Es Investigadora Nacional SNI (Sistema Nacional de Investigadores, nivel II) y Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, así como Profesora-investigadora y Coordinadora del Programa Formal de Investigación en Estudios Socioculturales del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Maestra en Comunicación por el ITESO, y Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social por el CIESAS-Universidad de Guadalajara con epecialidad en Antropología Social, ha sido profesora invitada en diversas universidades de Latinoamérica, España y Estados Unidos.
Thinker Visiting Profesor en el Center for LatinAmerican Studies de la Universidad de Stanford, y Catedrática UNESCO en Comunicación en el 2004 en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Javeriana, en Bogotá, Colombia.
Obtuvo el Premio Nacional de Antropología a la Mejor Investigación, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en 1995, y el Premio Iberoamericano a la Investigación Municipal y Regional, otorgado por la Unión de Ciudades Capitales, en Madrid en 1996.
Cuenta con más de un centenar de artículos publicados en revistas especializadas, y sus líneas de investigación versan sobre la comunicación y culturas urbanas, así como las culturas juveniles. Actualmente realiza una investigación comparativa en ciudades latinoamericanas sobre la construcción social del miedo.