“El capitalismo ha destruido tanto, que reconstruir va a costar mucho”

Escuchar y leer al pensador libertario Miguel Amorós es conectar directamente con el pensamiento crítico contemporáneo más lúcido y radical, y equivale a recibir mazazos contra las creencias y los supuestos que, en apariencia, cuestionan a la sociedad moderna. Una y otra vez, Amorós desmonta las posturas que pretenden ser una crítica al capitalismo: ni… Seguir leyendo “El capitalismo ha destruido tanto, que reconstruir va a costar mucho”

Salvarse del ruido de las redes

Las redes sociales responden principalmente a la necesidad de comunicarnos a distancia con nuestros contactos. En el pasado, este tipo de interacciones se daba por medios más privados, como el correo electrónico. Además de intercambiar textos de extensión ilimitada, el e-mail introdujo la facilidad de compartir material multimedia a todo el mundo. Las cadenas de… Seguir leyendo Salvarse del ruido de las redes

Contra el ruido, atención

Hace un par de años asistí a una conferencia de un reputado monje budista tibetano, Tsoknyi Rinpoche. Nos explicó, palabras más, palabras menos, que para enseñar meditación, en la actualidad tenía primero que enseñarle a la gente a calmarse, cosa que era inédita años atrás. Parte de la culpa la tienen las aplicaciones de nuestros… Seguir leyendo Contra el ruido, atención

Ese valioso ruido de fondo

En 1928, tres pilares de la cinematografía soviética —S.M. Eisenstein, V.I. Pudovkin y G.V. Alexandrov— anotaban que el sonido, entonces incipiente, sería utilizado de forma “automática”. Su recelo sigue siendo vigente. Porque el sonido, por lo general, es un complemento. Es artificial, porque las cosas suenan diferentes en pantalla, y es artificioso porque todo está… Seguir leyendo Ese valioso ruido de fondo

Ruido sobre todo

Desde hace un buen tiempo, la distancia entre el ruido y la música es nula para muchos compositores. El crítico Paul Hegarty, en su libro Noise/Music: A History, argumenta que el ruido puede ser aceptado como música, y que la idea de ello, asimismo, ha estado ligada con la vanguardia desde los primeros días del… Seguir leyendo Ruido sobre todo

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.