Una niña puede querer ser todo y hacer de todo. Jane Goodall quiso hablar con los animales, viajar a África, escribir, entender el mundo, luchar por él, cambiarlo. Lo hizo todo. (Aún lo hace: Jane vive.) A los dos años, la niña Jane recibió un muñeco de felpa: era un bebé chimpancé al que llamó… Seguir leyendo Jane Goodall: Imaginarse en otras mentes
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
“¡Promesa cumplida!”: Madres que desentierran a sus tesoros
Por Darwin Franco y Dalia Souza “¡Promesa cumplida, misión cumplida!”, grita Mirna Nereyda mientras alza sobre sus hombros el retrato de su hijo Roberto Medina Quiñónez. Esta imagen rompe con la idea que podríamos tener de lo que una madre diría a su hijo el día de su entierro; sin embargo, la violencia que alcanzó… Seguir leyendo “¡Promesa cumplida!”: Madres que desentierran a sus tesoros
El derecho a desconectarse del trabajo
El teléfono volvía a sonar. Al otro lado, la jefa de Laura, primero; luego, las hijas de la jefa. No paraban de hacer preguntas. Laura tenía menos de un año de laborar en el departamento de mercadotecnia de esa empresa fabricante de globos, pero ya estaba acostumbrada a que su jefa la buscara a todas… Seguir leyendo El derecho a desconectarse del trabajo
“El capitalismo ha destruido tanto, que reconstruir va a costar mucho”
Escuchar y leer al pensador libertario Miguel Amorós es conectar directamente con el pensamiento crítico contemporáneo más lúcido y radical, y equivale a recibir mazazos contra las creencias y los supuestos que, en apariencia, cuestionan a la sociedad moderna. Una y otra vez, Amorós desmonta las posturas que pretenden ser una crítica al capitalismo: ni… Seguir leyendo “El capitalismo ha destruido tanto, que reconstruir va a costar mucho”
Salvarse del ruido de las redes
Las redes sociales responden principalmente a la necesidad de comunicarnos a distancia con nuestros contactos. En el pasado, este tipo de interacciones se daba por medios más privados, como el correo electrónico. Además de intercambiar textos de extensión ilimitada, el e-mail introdujo la facilidad de compartir material multimedia a todo el mundo. Las cadenas de… Seguir leyendo Salvarse del ruido de las redes
Contra el ruido, atención
Hace un par de años asistí a una conferencia de un reputado monje budista tibetano, Tsoknyi Rinpoche. Nos explicó, palabras más, palabras menos, que para enseñar meditación, en la actualidad tenía primero que enseñarle a la gente a calmarse, cosa que era inédita años atrás. Parte de la culpa la tienen las aplicaciones de nuestros… Seguir leyendo Contra el ruido, atención
Ese valioso ruido de fondo
En 1928, tres pilares de la cinematografía soviética —S.M. Eisenstein, V.I. Pudovkin y G.V. Alexandrov— anotaban que el sonido, entonces incipiente, sería utilizado de forma “automática”. Su recelo sigue siendo vigente. Porque el sonido, por lo general, es un complemento. Es artificial, porque las cosas suenan diferentes en pantalla, y es artificioso porque todo está… Seguir leyendo Ese valioso ruido de fondo
¿Cómo pasar del ruido a la música interior?
En cada ser humano existe un modo de ser espiritual. Cuando digo espiritual, me refiero a la capacidad que tenemos de ir más allá de nosotros mismos. Lo espiritual es la habilidad de vivir por propósitos más grandes que nuestra pequeñez. Y, como toda habilidad, ésta también necesita ejercicios para desarrollarse de mejor manera. Uno… Seguir leyendo ¿Cómo pasar del ruido a la música interior?
Ruido sobre todo
Desde hace un buen tiempo, la distancia entre el ruido y la música es nula para muchos compositores. El crítico Paul Hegarty, en su libro Noise/Music: A History, argumenta que el ruido puede ser aceptado como música, y que la idea de ello, asimismo, ha estado ligada con la vanguardia desde los primeros días del… Seguir leyendo Ruido sobre todo
El ruido: la contaminación silenciosa
El sonido y el ruido son dos fenómenos que involucran complejos procesos sensoriales, físicos y emocionales que tienen efectos muy importantes en la salud, el confort humano y la convivencia. El ruido es el componente no deseado, incómodo y/o dañino de un ambiente sonoro. Por sus efectos, es considerado un tipo de contaminación que atenta… Seguir leyendo El ruido: la contaminación silenciosa
Notice: This translation is automatically generated by Google.