El primer asomo consciente a la lectura suele ser fortuito, fugaz e intenso. Un momento inesperado que solemos evocar entre café y pláticas sin tiempo. Todos tenemos una historia que contar, un pasado que visitar y desempolvar. Somos un ramillete de buenas y malas experiencias, que nos hacen ser lectores o no lectores. La afición… Seguir leyendo ¡Aficionados que viven la intensidad de… ¿la lectura?
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Cómo se origina la afición
Desde Hawái hasta Siberia, el mundo está lleno de aficionados. Son el alma de los deportes profesionales y la única razón por la que cualquiera dentro de esa industria recibe cheques. Según un estudio de A. T. Kearney, “The Sports Market”, el valor de la industria deportiva global oscila entre 350 y 450 mil millones de… Seguir leyendo Cómo se origina la afición
En actitud filosófica permanente
“Vamos, Sara, eres madre, ¿no sientes un ápice de empatía por lo que están atravesando estos niños?”. Es la pregunta con la que un reportero interpeló a Sarah Sanders, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, acerca de la separación de padres e hijos migrantes que ocurre en Estados Unidos al incriminarlos en su intento… Seguir leyendo En actitud filosófica permanente
¿Afición o adicción?
Recientemente, la prensa internacional publicó la historia de una niña, en el Reino Unido, que ha debido someterse a terapia de rehabilitación luego de desarrollar una grave adicción a un videojuego. El caso alcanzó revuelo por la edad de la niña (nueve años), y removió un tema que con cierta regularidad regresa a ocupar la atención… Seguir leyendo ¿Afición o adicción?
Afición
La afición no puede ser sino virtuosa. Sea que consista en apoyar a un equipo, y gozar y sufrir con él, o en contemplar helechos y querer saberlo todo sobre sus formas de vida, o bien si se trata de coleccionar cualquier cosa, rodearse de libros, dar paseos, arreglar aparatos, preferir cierto tipo de música… Seguir leyendo Afición
“Que nuestro bienestar no se construya sobre el sufrimiento de los otros”: Silvia Federici
Laura está enojada porque siente que su familia la trata como servidumbre y porque su marido sí pudo jubilarse y ella no podrá hacerlo; sigue siendo la única responsable de cocinar, de limpiar la casa y de cuidar de todos. Es tapatía y fue educada para servir a su marido y a sus hijos. Pero… Seguir leyendo “Que nuestro bienestar no se construya sobre el sufrimiento de los otros”: Silvia Federici
El sueño: Luis Vicente de Aguinaga
Todo el amor, si es mucho, es poca cosa. Todo el amor, si es poco, es demasiado. La noche, tras arder, se ha disipado y el sol es la persiana en que se posa. De luz, no de razón, es la dudosa orilla de los cuerpos. Lo deseado vuelve del sueño al día y,… Seguir leyendo El sueño: Luis Vicente de Aguinaga
La utilidad del arte: Tania Bruguera
Allí está el poder. Arriba. Hasta arriba. Entre muy, muy pocos. Para la artista cubana Tania Bruguera —quien, a pesar de la censura, el bloqueo y la persecución, sigue trabajando entre Cuba y Estados Unidos—, el arte es una de las herramientas para alcanzar, transformar, redistribuir y democratizar el poder. Desde el comienzo de su… Seguir leyendo La utilidad del arte: Tania Bruguera
Una granja en la azotea
Hay ideas que son tan buenas que parece incomprensible que a nadie se le hayan ocurrido antes. ¿Las azoteas sirven para todo lo que podrían servir? Tendederos de ropa, quizá terrazas o asoleaderos, lugar para los tinacos… y frecuentemente para dejar ahí triques que ya no cupieron en la casa. ¿Sólo eso? ¿Y qué tal… Seguir leyendo Una granja en la azotea
Si corres, ¡llévate una bolsita!
Son indudables los beneficios para la salud que puede disfrutar quien se ejercita corriendo o caminando al aire libre. Pero ¿qué tal si, cuando nos regalamos esos momentos, nos proponemos que también se beneficie nuestro entorno? Bastará con que, al equipamiento básico para el ejercicio, sumemos también una bolsa en la que podamos ir echando… Seguir leyendo Si corres, ¡llévate una bolsita!
Notice: This translation is automatically generated by Google.