En los últimos años, la globalización ha permeado todos los ámbitos: sociales, empresariales, de gobierno y de educación. Este proceso de transformación propone una nueva forma de entender a la sociedad moderna, para verla como una asociación de redes, de grupos, explica José de la Cerda Gastelum, director de Relaciones Externas del ITESO.
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
México documental
De acuerdo con el catálogo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entre 2006 y 2008 en México se han producido 192 largometrajes, de los cuales 150 son ficciones y 42 son documentales. La conclusión ante semejante desproporción es casi automática: México continúa viviendo en la ficción. No obstante, en el documental es ubicable una pujanza difícilmente detectable en la ficción: en el primero han aparecido propuestas que atienden de mejor manera —con mayor oportunidad y profundidad— una serie de asuntos y temas que tienen como origen y destino a México.
Campaña contra la violencia en el noviazgo
“Tres de cada diez mujeres son víctimas de ofensas emocionales, insultos, y también de maltrato sexual y presión en el noviazgo”, dijo María Isabel Alva, presidenta ejecutiva de Cuidarte AC, de acuerdo con un boletín del Instituto Nacional de la Mujer. Lilian Posada, Sofía Robles y Daniela González, estudiantes de comunicación, y María del Carmen Trejo, diseñadora, participaron en la segunda etapa de la campaña, que busca atender un área de la violencia de género poco atendida por las campañas masivas.
Miedo a la participación ciudadana
En el curso de esta década, la alternancia en el poder en nuestro país ha servido para confirmar las limitaciones de la cuestión electoral. Demostró que las elecciones limpias son una condición necesaria pero absolutamente insuficiente en la construcción democrática. Por otro lado, la legitimidad obtenida (en aquellas elecciones verdaderamente limpias) tampoco asegura la capacidad… Seguir leyendo Miedo a la participación ciudadana
Comentarios de suscriptores en 2008
::Excelente diseño, balance y presentación de contenido. Creativa. Es emocionante saber que llegó a la casa: la disfruto totalmente, de principio a fin. Felicidades. Fernando Jorge García Asomoza Zapopan (Arboledas) 2 de septiembre de 2008 ::Me han gustado algunos artículos. Recuerdo uno sobre parques y árboles de Guadalajara (MAGIS 393, octubre 2006) y la entrevista… Seguir leyendo Comentarios de suscriptores en 2008
Pequeñas empresas surfeando la crisis
La crisis la sufrimos todos, pero no en la misma magnitud: doña Chuy tuvo que cerrar su fonda de mariscos en julio de 2008 y ahora sufre el acoso de abogados que le reclaman el pago de 140 mil pesos contraídos con varias tarjetas de crédito. Antonio Bermúdez, dueño de una pizzería, batalla con el… Seguir leyendo Pequeñas empresas surfeando la crisis
“La astronomía es el gran misterio de la vida”
Tres aparatos han marcado la vida del ingeniero José de la Herrán: el transmisor de radio, el televisor y el telescopio; y en México ha sido protagonista de su desarrollo. Es el creador del telescopio óptico más grande del país, que se encuentra en el Observatorio Astronómico Nacional ubicado en San Pedro Mártir, en Baja… Seguir leyendo “La astronomía es el gran misterio de la vida”
La hora del documental
El paisaje del cine mexicano ha cambiado gracias al apoyo de algunos de sus hijos pródigos que crecen y maduran fuera del país. Como Guillermo del Toro, que se involucra e invierte su propio dinero en producciones nacionales, la incursión de Diego Luna y Gael García Bernal en el cine documental, por medio del festival Ambulante, ha contribuido al reciente éxito del documental en México, además de reflejar una faceta generosa (Ambulante es una asociación sin fines de lucro).
Incendios forestales: historias de muerte y vida
Junio del año 2004. Entre la apretada oscuridad nocturna de la sierra de Cuale, los viajeros primero percibieron el inconfundible aroma de la combustión, mientras columnas de humo opacaban un cielo apenas un momento atrás tapizado de estrellas.
Luego, cuando libraron un puerto del camino que va a Talpa a bordo de la desvencijada Toyota “chocolate”, sus ojos recuperaron una visión primitiva, tejida de asombro y temor: el fuego, cual espléndido y terrible dios primordial, devoraba furioso el bosque.
“Uno puede elegir entre ser ciudadano o ser vasallo”, Fernando Savater
Las cosas están muy mal, pero nadie va a venir a salvarnos. Por esta razón, dice Fernando Savater, la decisión es muy simple: o se elige ser un ciudadano que busca hacer algo para que las cosas cambien o se opta por ser un vasallo que calla y obedece. No hay más opción. “El pesimismo no arregla nada”, afirma el escritor español, nacido en el País Vasco.
Notice: This translation is automatically generated by Google.