Hay milanesas a la mexicana que se saborean hasta en torta con jitomate, cebolla y aguacate; también se sirven en Argentina con salsa de tomate, pero se dice que su origen es austriaco y llevan ese nombre por la ciudad italiana de Milán. Así de curiosa y enredada es la historia de la gastronomía. Pero… Seguir leyendo Empanizadas y viajeras
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Los malos entendidos
Al principio pensó en golpearlo. ¿Cómo era posible que el Reseñista lo leyera de una forma tan torcida? Una bomba en su casa, un secuestro prolongado, un disparo a quemarropa, el exterminio de su progenie, el exilio. Una reseña despiadada al libro del Reseñista que arranque de raíz todas sus aspiraciones literarias. No, reconsideremos… Seguir leyendo Los malos entendidos
La conciencia del cuerpo: Richard Serra
En 1981, miles de personas que querían cruzar la Foley Square de Nueva York tenían que rodear los 40 metros de una muralla de acero de 3.5 metros de alto. Durante cuatro años, miles de personas se quejaron ante el ayuntamiento de La Gran Manzana. En 1985, los quejumbrosos ganaron mediante un plebiscito. En… Seguir leyendo La conciencia del cuerpo: Richard Serra
Los indignados toman la plaza
Mayo llega a su fin. La Plaza Cataluña de Barcelona se parece en estos días a un gran camping, de esos de los que se pueden encontrar en cualquier pueblo de la Costa Brava. La diferencia: no hay playa, sino tiendas de campaña, cocinas al aire libre, grupos de jóvenes escribiendo mantas abogando por… Seguir leyendo Los indignados toman la plaza
Cómo ser freelance y mantener buenas prácticas contables
Frente a la imposibilidad de cubrir sus gastos con el salario de un solo empleo, Félix Ascencio complementa sus ingresos con trabajos como freelance desde hace varios años, lo que le ha dado la oportunidad de mantenerse empleado y obtener dinero extra de distintos clientes. Jeffrey Pérez, dedicado desde hace años a la decoración… Seguir leyendo Cómo ser freelance y mantener buenas prácticas contables
Obsolescencia programada
La agenda digital en México
México es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que no cuenta con una agenda digital nacional, un esfuerzo de articulación de gobierno, academia e industrias para garantizar el acceso de los ciudadanos a la información y el conocimiento. El ingeniero Sam Pitroda visitó México en abril… Seguir leyendo La agenda digital en México
¿Quién es Sam Pitroda?
Satyanarayan Gangaram Pitroda nació el 16 de noviembre de 1942 en Titlagarh, Orissa, en el oriente de India. Después de obtener la Maestría en Física y Electrónica por la Universidad Maharaja Sayajirao, en Vadodara, viajó a Estados Unidos para cursar una Maestría en Ingeniería Eléctrica en el Instituto de Tecnología de Illinois, en Chicago.… Seguir leyendo ¿Quién es Sam Pitroda?
“Democratizar la información es el futuro”: Sam Pitroda
“Todos nuestros procesos se basan todavía en los procesos del siglo XX. Necesitamos actualizarlos al siglo XXI”, afirma el ingeniero Sam Pitroda, protagonista de la revolución de las telecomunicaciones en India y promotor internacional de las ciudades del conocimiento, complejas relaciones de interconexión digital que dotan a las personas de información y opciones de… Seguir leyendo “Democratizar la información es el futuro”: Sam Pitroda
Los vivos de Juárez
Beto tiene siete años y vive en la colonia Hidalgo de Ciudad Juárez. Es un barrio popular cercano al centro, donde abundan las casas abandonadas, donde cada semana se cuenta algún muerto y a cada rato se ven comandos de la policía federal recorriendo las calles. Beto (es un nombre falso) vive junto al parque.… Seguir leyendo Los vivos de Juárez
Notice: This translation is automatically generated by Google.