Para Amnistía Internacional, el tema de la impunidad tiene dos expresiones: por un lado, individuos que son perseguidos por el sistema de justicia como si fueran delincuentes, cuando deberían ser defendidos por el Estado mexicano; por otro, varios casos de violaciones a la legalidad, avalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que… Seguir leyendo La rendición de cuentas, clave contra la impunidad: Amnistía Internacional
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
La impunidad: un rostro silencioso y letal de la violencia
Corre la campaña ‘No más sangre’ en México; la indignación por las más de 34 mil personas muertas violentamente en combate contra la delincuencia organizada de la administración federal. Corren los reclamos a las autoridades, sobre todo federales —casi nunca a las locales, y menos a los delincuentes, organizados o no. Pero no se… Seguir leyendo La impunidad: un rostro silencioso y letal de la violencia
La paradoja de la impunidad: el culpable, libre; el inocente, paga
Tres jóvenes entraron de noche en una farmacia, uno de ellos se robó un desodorante, los detuvieron y los consignaron por delito calificado. Los grandes agravios para el sistema penal fueron: nocturnidad, asociación delictuosa y robo. Es decir, coincidió que era de noche, eran amigos y uno robó un desodorante. Vivieron seis meses en el… Seguir leyendo La paradoja de la impunidad: el culpable, libre; el inocente, paga
Juan José Arreola: El hombre en la tormenta
El Liberty navega de Nueva York a Francia. Aunque originalmente fue usado para el transporte militar, terminada la Segunda Guerra Mundial ha sido convertido en un buque mercante y de pasajeros, si bien éstos tienen que hacinarse en las cabinas/cuartel que alojaron antes a los soldados, de tal modo que la travesía dista mucho de… Seguir leyendo Juan José Arreola: El hombre en la tormenta
Entrevista con Sergio Fajardo
Al escuchar hablar a Sergio Fajardo, ex al-calde de Medellín, Colombia, uno entiende de política. Es claro, preciso y coherente. Sus planes van precedidos del cómo y los resultados los dice con orgullo: “Le devolvimos la dignidad a un pueblo que antes sólo recibía migajas y encima las agradecía”, fue una de las frases… Seguir leyendo Entrevista con Sergio Fajardo
Para pedalear como los holandeses
En Holanda, 27 por ciento de los desplazamientos se realiza en bicicleta y en algunas ciudades representa 40 por ciento del total. Éste es el efecto de las decisiones que tomaron sus gobernantes desde la década de los años setenta: planear las vialidades con prioridad para los más vulnerables: peatones y ciclistas. Los pocos… Seguir leyendo Para pedalear como los holandeses
Publicidad dirigida: quién eres, qué te vendo
La personalización de la publicidad en páginas de internet ha ido poco a poco convirtiéndose en algo tan común, que ya a pocos sorprende que Amazon ofrezca productos con base en las últimas visitas realizadas a su sitio, que YouTube coloque publicidad en videos y espacios de su página según el país del internauta, o… Seguir leyendo Publicidad dirigida: quién eres, qué te vendo
Hayao Miyazaki: septuagenario animado
Para Kitano El año que recién se nos fue para no volver es memorable (para bien), entre otras cosas, porque aparecieron en DVD —por primera vez con doblaje al español— todos los largometrajes de uno de los grandes genios de la animación, el japonés Hayao Miyazaki. De esta forma, el público mexicano puede constatar las… Seguir leyendo Hayao Miyazaki: septuagenario animado
Opiniones de nuestros lectores sobre Magis 419
Sobre el reportaje Oficinas verdes: del consumo a la generación de energíaMuy interesante el artículo y sobre todo saber que ya en México podemos hacer la reconversión de nuestras oficinas o casas para disminuir nuestro impacto ecológico. En cuanto recibí la revista lo comenté en la oficina, somos una empresa de diseño y publicidad, por… Seguir leyendo Opiniones de nuestros lectores sobre Magis 419
Trabajos Tóxicos
El caso de Cecilia lo conozco de cerca: es mi amiga. La recuerdo hace cinco años, contándome que sus compañeros de oficina le gastaban bromas pesadas, saboteaban su trabajo y que tenía que comer en el estacionamiento porque no la querían. Recuerdo también mi silencio, mi incapacidad para decirle que lo que estaba viviendo era… Seguir leyendo Trabajos Tóxicos
Notice: This translation is automatically generated by Google.