La ciudad de México ha ganado notoriedad nacional e internacional por apoyar el uso de la bicicleta urbana como opción de transporte, particularmente a raíz de la puesta en marcha de Ecobici, que por su escala y sus alcances apuesta a convertirse, a finales de este sexenio, en el séptimo servicio de bicicletas públicas… Seguir leyendo Bikewashing (o el arte de parecer verde sin serlo)
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Producir un modelo en serio, no en serie
Hacer productos sin considerar el medio ambiente es más barato, pero no toma en cuenta el principio de sostenibilidad. Según la Comisión de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo, el término sustentable estaría enunciado en el tercer principio de la Declaración de Río: “El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal… Seguir leyendo Producir un modelo en serio, no en serie
Uno para todos y todos para uno
Libros, revistas, obras de teatro, documentales, videojuegos, empresas. A todos se nos han ocurrido ideas geniales que se quedan en nuestra mente por una sola razón: falta de presupuesto. Pero no todo está perdido: cada vez cobra más fuerza el crowdfunding, una herramienta que se apoya en los fundamentos de las redes sociales y el… Seguir leyendo Uno para todos y todos para uno
Calígrafo
Espectáculo
El combustible del espectáculo es nuestro tedio, un recurso incesantemente renovable del que nos descubrimos reabastecidos de sobra cuando la función ha concluido, cuando la luz de las estrellas declina y ya están ardiendo otras nuevas, cuando lo habitual y lo consabido colman nuestra capacidad de azoro y ya ansiamos de nuevo la ocurrencia de… Seguir leyendo Espectáculo
Vigilantes
¿Competir? No: mejor compartir
Dice el credo de la economía liberal que si dos agentes producen lo mismo —supongamos que se llaman Ezequiel y Jeremías, y que producen zapatos—, el consumidor saldrá beneficiado porque aquéllos competirán entre sí. La teoría dice también que la motivación egoísta de Ezequiel y de Jeremías, al entrar en un mercado abierto, produce… Seguir leyendo ¿Competir? No: mejor compartir
“Lo importante es ganar (y, si es necesario, competir)”
Atletas famosos, autoridades olímpicas, agentes deportivos, entrenadores de élite: nadie que se dedique al deporte profesional se atribuiría públicamente la frase que encabeza este texto. Y es que es una frase fea. Certera, pero fea y cínica, incómoda para quien suspire con aquella del Barón Pierre de Coubertin, principal impulsor de los Juegos Olímpicos modernos:… Seguir leyendo “Lo importante es ganar (y, si es necesario, competir)”
Educar (y vivir) por competencias
Foto: http://quintogradomav.wordpress.com/apuntes-para-maestros/ Aunque el concepto de competencia tenga que ver con rivalidad, también hay otra acepción del término relacionada con adquirir habilidades para resolver problemas en lo cotidiano. Así, educar por competencias puede tratarse de una enseñanza integral que no se limita a la acumulación de conocimientos, sino que considera habilidades, actitudes y valores mediante… Seguir leyendo Educar (y vivir) por competencias
Medallero operístico
Ahora que estamos en año de Juegos Olímpicos, podemos constatar que los cantantes de ópera tienen varias semejanzas respecto al desempeño de los atletas de las distintas disciplinas deportivas. En el campo del llamado arte lírico se habla y se califica a los intérpretes a partir de categorías como potencia y amplitud del registro vocal,… Seguir leyendo Medallero operístico
Notice: This translation is automatically generated by Google.