Todo cuanto conforma las rutinas de Eduardo Torres obedece al cumplimiento de la misión que tiene en esta vida: aprovechar hasta la última migaja de su talento como hombre de letras para seguir siendo la brújula intelectual y moral de su tierra (San Blas, San Blas). No hay quien le dispute ese lugar: sus… Seguir leyendo Augusto Monterroso: ante el Gran Hombre
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Educación para buscar la equidad en la sierra Tarahumara
Los indígenas de la sierra Tarahumara, en Chihuahua, no sólo padecen los estragos de la miseria y la hambruna, sino que viven una constante situación de desdén, indiferencia y opresión. Un ejemplo de esto es la oferta educativa en la región, que además de no responder a sus necesidades culturales —es una reproducción de… Seguir leyendo Educación para buscar la equidad en la sierra Tarahumara
Étto quiere brincar las fronteras
La escena es conocida por todos: llega la hora de la escuela y allá parten los niños cargados con mochilas atiborradas de libros y cuadernos. Ya en el aula, un profesor imparte su clase. Si bien le va, tendrá un “pintarrón”; si no, expondrá su clase usando los tradicionales gises. En pleno siglo XXI,… Seguir leyendo Étto quiere brincar las fronteras
Felipe Covarrubias da vuelta a la página
Después de 43 años, cuatro meses y ocho días de haber debutado como profesor en el ITESO, el pasado 31 de enero un icono de la Universidad puso punto final a su carrera académica y cambió de página: Felipe Covarrubias. ¿Referencias, méritos? Abundan. Arquitecto y diseñador, rojinegro de corazón, criado en el barrio de… Seguir leyendo Felipe Covarrubias da vuelta a la página
¿Es más cara la ignorancia?
Parece ser que, en uno de los muchos arrebatos que tuvo Bernardo Houssey —fisiólogo argentino, primer científico latinoamericano premiado con un Nobel—, gritó (o escribió, o quizás haya hecho las dos cosas al mismo tiempo): “La ciencia no es cara. Cara es la ignorancia”. Y es que la investigación, desde tiempos de los antiguos filósofos… Seguir leyendo ¿Es más cara la ignorancia?
Dinero
Lo sabe cualquiera que, al abrir la cartera, se haya encontrado con el vacío: el dinero existe de un modo más rotundo e innegable cuando falta. Y aunque las sociedades y los individuos parezcan impensables al margen de los flujos con que los circulantes impregnan prácticamente toda región de lo humano, hubo tiempos en… Seguir leyendo Dinero
Nuevos circulantes: dinero que tienes, pero no ves
Año tras año, Padre Emprendedor no sabía qué gadget regalarle a Hija Geek. Así que en la mayoría de sus cumpleaños le daba un sobre con billetes, y esto ponía fúrica a Madre Apretada, quien, con una mano en la cintura, aseveraba que la mejor inversión del mundo era la ropa. “Ve nomás esas garras”.… Seguir leyendo Nuevos circulantes: dinero que tienes, pero no ves
¿Cuánto ganan los que ensamblan tus gadgets?
La persona que ensambló esta computadora, en Guadalajara, nunca podrá poseer una. Para obtenerla tendría que trabajar casi cuatro meses precisamente en las tripas del ordenador. Tendría que dejar de comer, no enfermarse, declararse en moratoria ante su casero y permanecer encerrada, para no gastar en los traslados. Pero acá el “tendría” no existe,… Seguir leyendo ¿Cuánto ganan los que ensamblan tus gadgets?
Con culpa (pero no tanta)
Sobre gustos no hay disputa, reza un dicho popular. Pero a todos nos gusta lo bueno. O, dicho de otra forma, incluso tratándose de apreciaciones harto subjetivas —como son las del gusto—, uno tiende a encontrarle virtudes a lo que les da origen, a justificar las elecciones. Aunque hay cosas que no soportan el autoengaño:… Seguir leyendo Con culpa (pero no tanta)
El Edén en la oficina
Según nos cuenta la Biblia, desde que Dios expulsó a Adán y a Eva del Paraíso, la humanidad ha tenido que ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente. La causa de la rescisión del mejor contrato laboral que jamás ha tenido el hombre es una que también aparece en nuestra… Seguir leyendo El Edén en la oficina
Notice: This translation is automatically generated by Google.