Porque es fruto de la imaginación humana, no hay frontera que no sea imposición: el accidente geográfico que divide una tierra de otra, el muro que alguien levanta para impedir el paso de alguien más, las distinciones menos o más arbitrarias entre los individuos y sus quehaceres, los límites con que la naturaleza refrena nuestras… Seguir leyendo Fronteras
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
El Heliocentrismo: astronomía al desnudo
La Astronomía, su historia y su desarrollo, ha estado íntimamente relacionada con los conceptos de armonía, belleza y perfección. Ha sido, entre otras muchas cosas, la búsqueda y el descubrimiento de lo estético (lo que es bello); un conjunto de experiencias históricas que, a partir de la observación, generó modelos del funcionamiento de los cielos… Seguir leyendo El Heliocentrismo: astronomía al desnudo
Otro enfoque
Una Iglesia con el rostro encarbonado
“El minero atrapado era mi hijo Francisco, y quien estaba adentro de la mina tratando de sacarlo con otros mineros era mi hijo Juan. Pobre mi muchacho Juan, que vio cómo quedó su hermano; pobre mi Francisco, que murió aplastado; pobres los dos, y pobre Rafael, que iba rumbo a Nueva Rosita, sin saber que… Seguir leyendo Una Iglesia con el rostro encarbonado
Carta a Francisco
Hermano Francisco: nunca pensé que me dirigiría así a un papa, pero como en tu saludo inicial no nos llamaste “hijos e hijas” sino “hermanos y hermanas”, siento que tengo permiso para hacerlo. Y me sale también un tú, aunque llenísimo de respeto, porque no me imagino llamando de usted a un hermano de verdad,… Seguir leyendo Carta a Francisco
Cinco voces por la renovación de la Iglesia
El 13 de marzo de 2013 nació la sensación de que algo inesperado estaba sucediendo en la Iglesia católica cuando se supo que Jorge Bergoglio, argentino y jesuita, había sido elegido como papa. El recién electo salió al balcón de la plaza de San Pedro con el nombre de Francisco, en honor al santo de… Seguir leyendo Cinco voces por la renovación de la Iglesia
La vida después de la jubilación
Si tenemos suerte, llegaremos a viejos. Eso nos dicen. Se les olvida que, si somos viejos mexicanos —y en general latinoamericanos—, el asunto no será como lo pintan los espectaculares remilgados del gobierno federal. En México, el sistema de protección social, cuarteado y veleidoso con la mayoría, puede resultar trágico para los que han vivido… Seguir leyendo La vida después de la jubilación
Las películas bellas son difíciles
En el diálogo “Hipias mayor” de Platón, en el cual Sócrates y el personaje epónimo tratan de discernir qué hace bellas a las cosas bellas, se aventura una primera definición, cortesía de Hipias: lo bello es “una joven hermosa”. En algún momento se añade que “lo bello es esta parte de los placeres que… Seguir leyendo Las películas bellas son difíciles
Maestros bicentenarios
Alguna especial conjunción de astros debió ocurrir en 1813, pues ese año vieron por primera vez la luz dos hombres que a la postre serían los más grandes genios en la historia de la ópera: el alemán Richard Wagner y el italiano Giuseppe Verdi, compositores que marcaron un antes y un después en este complejo… Seguir leyendo Maestros bicentenarios
Belleza y funcionalidad en arquitectura
La belleza es un lugar para sentirse bien. Esta frase podría servir como un resumen de la reflexión continua sobre belleza y funcionalidad en arquitectura. Uno puede llegar a un edificio, vivir o trabajar en él, y sentirse bienvenido gracias a sus particularidades arquitectónicas. Uno puede saber que se siente así, pero describir ese estado,… Seguir leyendo Belleza y funcionalidad en arquitectura
Notice: This translation is automatically generated by Google.