“Estamos muy avanzados en los asuntos tecnológicos, pero el cambio político está muy atrás, no tenemos un modelo de sociedad de recambio”. Esta contradicción parece empujar la acción y el pensamiento de Javier Toret, activista e investigador del Programa de Comunicación y Sociedad Civil de la Universidad Oberta de Catalunya, donde colabora con el profesor… Seguir leyendo “Ésta será la generación del 15M, la del #YoSoy132”: Javier Toret
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
20 años del TLCAN: ¿quién ha ganado, quién ha perdido?
El mismo año que comenzó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Carmen llegó a Guadalajara desde su pueblo natal, buscando una oportunidad de empleo que allá se le negaba. Y la encontró en la desaparecida electrónica AT&T. “Era un privilegio estar en la electrónica porque, como era una trasnacional, teníamos muchos… Seguir leyendo 20 años del TLCAN: ¿quién ha ganado, quién ha perdido?
De perros, gatos y humanos. Una historia sobre nuestra relación con las mascotas
Al mediodía del 20 de marzo de 2012, Malacara, mi perro, empezó a llorar. Yo trabajaba en el cuarto que había acondicionado como oficina en el departamento en el que vivía; mi esposo, preso de una infección estomacal, dormía en nuestra habitación. Parado a mi costado, el perro chillaba de una forma que no le… Seguir leyendo De perros, gatos y humanos. Una historia sobre nuestra relación con las mascotas
A quién endiosamos
El verbo endiosar, cuando es transitivo, significa “elevar a alguien a la divinidad”; cuando es pronominal (endiosarse), es “erguirse, entonarse, ensoberbecerse”. El Diccionario de la Real Academia admite un tercer uso, también pronominal: endiosarse como “suspenderse, embebecerse” (embebecerse: “quedarse embelesado o pasmado”). Y este último uso no es raro en el español que se habla… Seguir leyendo A quién endiosamos
La fe de los científicos
Quizá los desencuentros entre la ciencia y la religión sean más recordados que sus convergencias: el asesinato —acusado de hereje— del singular astrónomo Giordano Bruno, el enfrentamiento del físico y matemático Galileo Galilei con la Inquisición italiana, el revuelo causado por el naturalista Charles Darwin a partir de su demostración de que la humanidad era… Seguir leyendo La fe de los científicos
Arquitectura religiosa: ¿en dónde está Dios?
Anteriormente, la arquitectura de culto o religiosa era uno de los protagonistas principales en el desarrollo de las ciudades occidentales. Tradicionalmente, la presencia de la catedral, la del palacio de gobierno y la de la plaza pública constituyen centralidades representativas de la vida social, y estructuran el espacio urbano generando una traza urbana distintiva a… Seguir leyendo Arquitectura religiosa: ¿en dónde está Dios?
El lado religioso de las ventas multinivel
Las religiones no sólo constituyen conjuntos de creencias relativas al más allá. De hecho, la razón por la que los sociólogos nos ocupamos de ellas es su impacto en el más acá. Ya Max Weber proponía el estudio de la ética económica de las religiones en su calidad de “impulsos psicológicos” al actuar en el… Seguir leyendo El lado religioso de las ventas multinivel
Dios en el cine desde la mirada de cinco directores
¿Es Dios un problema para el cine? La respuesta no es sencilla, pero, por supuesto, habría que buscarla en las películas y sus creadores, particularmente en la obra de algunos realizadores que, en sentido filosófico, lo han problematizado. A juzgar por sus apariciones en pantalla, podría decirse que con todo y que el cinematógrafo es… Seguir leyendo Dios en el cine desde la mirada de cinco directores
Tres exploraciones al tema de Dios en el arte contemporáneo
A partir del siglo XIX, cuando los críticos declararon la “escisión absoluta” entre arte y religión, los artistas visuales intentaron —e intentan— reflexionar en torno a la espiritualidad y la fe desde aquellos puntos de vista vedados antes a su libertad, aunque su exploración resulte todavía detonante de discusiones sobre los derechos de expresión y… Seguir leyendo Tres exploraciones al tema de Dios en el arte contemporáneo
Cinco dioses musicales (casi) desconocidos
Nadie puede debatir el argumento de que, durante décadas, el mundo ha vivido seducido por las grandes figuras de la música anglosajona. Nombres como los de John Lennon, Elvis Presley, Bob Dylan, Mick Jagger e, incluso, Madonna y Michael Jackson parecen pertenecer a una estirpe de divinidades que han generado y seguirán generando un culto… Seguir leyendo Cinco dioses musicales (casi) desconocidos
Notice: This translation is automatically generated by Google.