Nada hay más ilusorio que lo que entendemos como nuestra voluntad. Los hechos cuyo decurso ha desembocado en el presente fueron decididos sin nuestra intervención; los hechos que nos aguardan, prescritos, son inapelables. Entre la contingencia primaria gracias a la cual llegamos al mundo y la que nos suprimirá irremediablemente sólo habrá estado a nuestro… Seguir leyendo Paul Auster: La voluntad y el azar
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
La arquitectura modesta y local es el sello de Guadalajara
Al sur de Finlandia, en Mänttä, una idílica población con menos de siete mil habitantes y dueña de un lago y bosques y con un altísimo nivel de vida, está el Museo Gösta, espacio cultural especializado en arte finlandés y europeo, particularmente pinturas y esculturas. En 2011, la Fundación Serlachius —que lo administra y financia—… Seguir leyendo La arquitectura modesta y local es el sello de Guadalajara
El ITESO abre las puertas a la biotecnología
Aprovechar las propiedades de las microalgas para mejorar la salud humana; recuperar la insulina que producen bacterias en un laboratorio para mejorar la calidad de vida de diabéticos; limpiar ríos y sanar tierras infértiles; utilizar células madre para crear órganos bioartificiales que salven vidas… la biotecnología desarrolla, a partir de organismos vivos, soluciones para el… Seguir leyendo El ITESO abre las puertas a la biotecnología
Humor imprescindible
El cine no ha reflexionado mucho acerca de la risa y sus mecanismos. Acaso la película más emblemática al respecto sea Patch Adams (1998), y no es particularmente afortunada. No obstante, al revisar la larga tradición de la comedia es fácil advertir que en todas las épocas han aparecido propuestas que provocan las risas del… Seguir leyendo Humor imprescindible
En busca de la felicidad laboral
Si la meta es ser más productivos, hay que disfrutar del camino: lograr que la gente goce mientras trabaja. Reír ayuda a aumentar la creatividad y la eficiencia, los empleados faltan menos y se enferman con menor frecuencia, comenta Claudia Urbina Ortega, quien coordina el área empresarial de Risaterapia, organización de 500 voluntarios en el… Seguir leyendo En busca de la felicidad laboral
La risa y las agallas
Aunque en la actualidad goza de un sospechoso prestigio, la risa ha sido, desde siempre, motivo de censura. Heráclito —“No hagas reír al punto de dar motivo de risa”—, Isócrates —“La risa frecuente y escandalosa es signo de tontería y locura”— y, por supuesto, Platón —“Un hombre que se ríe exageradamente es víctima de reacciones… Seguir leyendo La risa y las agallas
El creativo
La risa
Nadie puede hacerse cosquillas a sí mismo. O, más bien, nadie puede reír si trata de hacerse cosquillas a sí mismo. Una explicación es que la risa —con lo que tiene de aullido, de convulsión, de mueca feroz, de espanto— fue, en los remotos ancestros, una reacción defensiva: los dedos traviesos que hoy nos pican… Seguir leyendo La risa
Los artistas
Alfonso Cuarón: el arte de la colaboración
En una charla que Alfonso Cuarón sostuvo con Juan Mora, en mayo de 2009 y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, el cineasta hace un rápido esbozo de cómo funciona el cine comercial actualmente: “Entras al cine, empieza la película, cierras los ojos, comes palomitas por dos horas; acaba la… Seguir leyendo Alfonso Cuarón: el arte de la colaboración
Notice: This translation is automatically generated by Google.