Cúrate, mijita, con las hojas de la menta y la hierbabuena,con el neem y el eucalipto;endúlzate con lavanda, romero y manzanilla.Cúrate, mijita, con los besos que te da el vientoy los abrazos de la lluvia,hazte fuerte con los pies descalzos en la tierray con todo lo que de ella nace.—Fragmento de “Cúrate, mijita”, poema de… Seguir leyendo Medicina tradicional: recuperar el equilibrio con el mundo
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
«Murmullo», de Isabel Zapata
Las parvadas no duran en el cielo. Existen sólo si sus vértebras se esfumansus huesos son pregunta lanzada y respondidaen el breve espacio que su cuerpo ocupa. Son humo vuelto carnedespliegue de curvas en murmullo. Dónde empiezandónde acabanpor qué insisten qué paisaje interior están formando por qué insisten qué órbitas persiguenpara quién bailan qué pasa… Seguir leyendo «Murmullo», de Isabel Zapata
Un fotógrafo llamado luis/caballo
Cuenta la leyenda que muchos años antes de cargar al cuello su inseparable cámara fotográfica, Luis González Durán Vázquez (Guadalajara, 1953) era un animoso futbolista. Una mañana, cuando galopaba tras el balón en las canchas del Instituto de Ciencias, uno de sus compañeros, reparando en su peculiar estilo, le gritó: “¡Corres como caballo!”. A Luis… Seguir leyendo Un fotógrafo llamado luis/caballo
El encuentro con el Inocente como camino de reconciliación
En un anterior artículo sobre el pecado se planteó que la única manera de salir de su círculo vicioso es encontrarse con un “inocente” que, a través de su amor incondicional, sane las heridas de las experiencias de desamor y nos libere de la tiranía del ego. Jesús es el Inocente por antonomasia. Éste fue… Seguir leyendo El encuentro con el Inocente como camino de reconciliación
Coco Fusco: Isla y continente
El quehacer de la artista, escritora y activista cubanoamericana Coco Fusco (Nueva York, 1960) se construye desde un territorio liminal, híbrido, transfronterizo. A medio camino entre la escritura y las artes visuales, entre el pensamiento disensual y una gestualidad política que busca visibilizar los sustratos narrativos de las sociedades contemporáneas, su obra tiene la habilidad… Seguir leyendo Coco Fusco: Isla y continente
Bosque Escuela: una mirada a la biodiversidad y su conservación
Para observar aves es necesario pisar suave, caminar en el mayor silencio posible y usar la visión periférica: se debe mirar a las copas de los árboles, pero también las partes medias, y hay algunas especies que prefieren los matorrales bajos. Una vez localizada una, se utilizan como referencia las manecillas del reloj para indicar… Seguir leyendo Bosque Escuela: una mirada a la biodiversidad y su conservación
Cuerpos en revolución
Me diagnosticaron cáncer de mama a los 48 años. Mi tumor se alimentaba de estrógeno, una hormona de la que las mujeres están repletas durante sus años fértiles. A fin de mantener a raya mi cáncer, los médicos usaron medicamentos para ponerme en una menopausia inducida químicamente. Los efectos fueron inmediatos: sofocos, cambios de humor,… Seguir leyendo Cuerpos en revolución
Gloria Steinem y el tsunami del feminismo
El panorama para las mujeres en México ha experimentado una metamorfosis trascendental en las últimas décadas. En un país donde la mitad de la matrícula universitaria está conformada por mujeres y más de cinco millones de personas se identifican abiertamente como parte de la comunidad LGBTIQ+, y en el que el 2023 marcó un hito… Seguir leyendo Gloria Steinem y el tsunami del feminismo
Violencia en Venezuela: lenguaje común en nuestras fronteras
Hace tan solo algunos años, hablar de fronteras en Venezuela era sinónimo de militarización. La suspensión de las garantías constitucionales a lo largo y ancho de nuestras extensas fronteras durante todo el periodo de vigencia de la Constitución de 1961, hizo posible un dominio militar en los puntos fronterizos más importantes. La hegemonía militar no… Seguir leyendo Violencia en Venezuela: lenguaje común en nuestras fronteras
Violencias en América Latina: un frente común
El presente dossier representa el fruto de un esfuerzo colaborativo sin precedentes entre siete destacadas revistas jesuitas de América Latina. Este proyecto se gestó a partir de 2022, marcando el inicio de una estrategia de creación y fortalecimiento de vínculos entre proyectos editoriales, a través de reuniones virtuales y la firma de algunos convenios para… Seguir leyendo Violencias en América Latina: un frente común
Notice: This translation is automatically generated by Google.