Medicina tradicional: recuperar el equilibrio con el mundo

Mujeres indígenas prepararan medicamentos con plantas Foto: EFE / Carlos López.

Cúrate, mijita, con las hojas de la menta y la hierbabuena,con el neem y el eucalipto;endúlzate con lavanda, romero y manzanilla.Cúrate, mijita, con los besos que te da el vientoy los abrazos de la lluvia,hazte fuerte con los pies descalzos en la tierray con todo lo que de ella nace.—Fragmento de “Cúrate, mijita”, poema de… Seguir leyendo Medicina tradicional: recuperar el equilibrio con el mundo

«Murmullo», de Isabel Zapata

Las parvadas no duran en el cielo. Existen sólo si sus vértebras se esfumansus huesos son pregunta lanzada y respondidaen el breve espacio que su cuerpo ocupa. Son humo vuelto carnedespliegue de curvas en murmullo. Dónde empiezandónde acabanpor qué insisten qué paisaje interior están formando por qué insisten qué órbitas persiguenpara quién bailan qué pasa… Seguir leyendo «Murmullo», de Isabel Zapata

Un fotógrafo llamado luis/caballo

Cuenta la leyenda que muchos años antes de cargar al cuello su inseparable cámara fotográfica, Luis González Durán Vázquez (Guadalajara, 1953) era un animoso futbolista. Una mañana, cuando galopaba tras el balón en las canchas del Instituto de Ciencias, uno de sus compañeros, reparando en su peculiar estilo, le gritó: “¡Corres como caballo!”. A Luis… Seguir leyendo Un fotógrafo llamado luis/caballo

Coco Fusco: Isla y continente

El quehacer de la artista, escritora y activista cubanoamericana Coco Fusco (Nueva York, 1960) se construye desde un territorio liminal, híbrido, transfronterizo. A medio camino entre la escritura y las artes visuales, entre el pensamiento disensual y una gestualidad política que busca visibilizar los sustratos narrativos de las sociedades contemporáneas, su obra tiene la habilidad… Seguir leyendo Coco Fusco: Isla y continente

Cuerpos en revolución

Autorretrato de Elizabeth Dalziel

Me diagnosticaron cáncer de mama a los 48 años. Mi tumor se alimentaba de estrógeno, una hormona de la que las mujeres están repletas durante sus años fértiles. A fin de mantener a raya mi cáncer, los médicos usaron medicamentos para ponerme en una menopausia inducida químicamente. Los efectos fueron inmediatos: sofocos, cambios de humor,… Seguir leyendo Cuerpos en revolución

Violencia en Venezuela: lenguaje común en nuestras fronteras

Soldados venezolanos en un operativo militar para destuir una pista clandestina usada para traficar droga cerca de la frontera con Colombia. Foto: Carlos García Rawlins / Reuters

Hace tan solo algunos años, hablar de fronteras en Venezuela era sinónimo de militarización. La suspensión de las garantías constitucionales a lo largo y ancho de nuestras extensas fronteras durante todo el periodo de vigencia de la Constitución de 1961, hizo posible un dominio militar en los puntos fronterizos más importantes. La hegemonía militar no… Seguir leyendo Violencia en Venezuela: lenguaje común en nuestras fronteras

Violencias en América Latina: un frente común

Participante de la Caravana por la Paz, encabezada por el poeta Javier Sicilia en 2011. Foto: Stringer / Reuters

El presente dossier representa el fruto de un esfuerzo colaborativo sin precedentes entre siete destacadas revistas jesuitas de América Latina. Este proyecto se gestó a partir de 2022, marcando el inicio de una estrategia de creación y fortalecimiento de vínculos entre proyectos editoriales, a través de reuniones virtuales y la firma de algunos convenios para… Seguir leyendo Violencias en América Latina: un frente común

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.