Maternar en los espacios de poder

Maternar en los espacios de poder

– Edición 487

Foto: Agencia Reuters

Estas imágenes muestran la transgresión que representan las madres y sus bebés en los recintos de poder, así como el privilegio que ese poder les brinda para detonar la reflexión en torno a la necesidad de conciliar la vida familiar y la vida laboral de los millones de mujeres en el mundo que se dedican a la crianza

En 2010, la pequeña Vittoria acudió al trabajo con su mamá; tenía apenas 44 días de nacida cuando la diputada Licia Ronzulli la llevó por primera vez a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Mientas la bebé dormía plácidamente sus brazos, su madre emitía el voto italiano. En 2016, la pequeña Isabella, hija de la también eurodiputada Anneliese Dodds, acompañó a su madre a emitir su voto. En 2017, la parlamentaria australiana Larisa Waters amamantaba a su bebé en la cámara y, en Japón, Dogen, el hijo de la representante Yuka Ogata, era expulsado del pleno en una reunión municipal, en Kumamoto. En 2018, Maile, con 10 días de nacida, asistió con la senadora Tammy Duckworth a votar en el capitolio estadounidense; ese mismo año, Jacinda Ardern, la persona más poderosa de Nueva Zelanda, integró a su pequeña Neve a una de sus intervenciones ante la Asamblea de la ONU. En 2020, en la sede del Congreso mexicano, la senadora Martha Cecilia Márquez fue bruscamente interrumpida durante su comparecencia por tener a su pequeña, Emilia, en sus brazos. El gesto de las madres, iniciado por la eurodiputada danesa Hanne Dahl en 2009, se reproduce en los recintos de poder a lo largo del mundo porque las condiciones que lo propician persisten.

Mientras que a unas se les aplaude o se les tolera esta toma de postura, a otras se las juzga con dureza. La discusión gira en torno a la cortesía y el respeto debidos al recinto, pero también está en la balanza la pertinencia de integrar a los bebés al ámbito laboral y a la esfera pública. Como si trabajar con un pequeño o una pequeña, atados y pegaditos al cuerpo, no fuera parte de la historia milenaria del ser humano, como si el amamantar y el maternar no fueran parte de la vida misma.

Estas imágenes muestran la transgresión que representan las madres y sus bebés en los recintos de poder, así como el privilegio que ese poder les brinda para detonar la reflexión en torno a la necesidad de conciliar la vida familiar y la vida laboral de los millones de mujeres en el mundo que se dedican —en compañía o en solitario— a la crianza. No se trata solamente de las condiciones de trabajo de senadoras y diputadas, y lo que está en juego no se resuelve con poner guarderías u otorgar bajas por maternidad; en realidad, se trata de cómo se teje el entramado entre la vida personal y la vida profesional en función de la productividad, mientras que los recursos y las soluciones para sostener el ritmo de lo cotidiano quedan a cargo de las madres que trabajan.

Y en medio de todo esto, Vittoria, Isabella, Neve, Emilia y el pequeño Dogen quedan desdibujados en el debate: tan sólo comen y duermen en los brazos de sus madres. La disrupción detonada por su presencia en las cámaras evidencia las estructuras que inhiben la inserción laboral y obstaculizan el desarrollo profesional de las mujeres en el mundo. Nos llevan a reconocer que las renuncias personales, necesarias para separar lo familiar y lo laboral, afectan profundamente el tejido de nuestra sociedad.

Estos pequeños representan a todos aquellos con menos recursos, separados de sus principales figuras de apego, apartados en lugares donde “no estorben”, donde no sean vistos o donde no interrumpan el ritmo de lo que, como sociedad, hemos trazado como lo importante. Los bebés en el pleno ponen de nuevo en el centro a los infantes como sujetos de derecho, con necesidades específicas que deben ser atendidas: una crianza con apego, pasar la primera parte de su vida con certezas afectivas, gozar de una lactancia continuada y satisfacer su necesidad de la constante presencia de su cuidadora primaria. Todo aquello que beneficiará su calidad de vida e influirá en el desarrollo de sus fortalezas y capacidades emocionales, y que, a la larga, como sociedad, también será determinante en nuestra salud mental y afectiva.

Texto: Sofía Rodríguez

Fotos: Agencia Reuters

La británica Anneliese Dodds, actual presidenta del Partido Laborista, con su hija Isabella en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, en 2016.
Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, acudió a una cumbre en la Asamblea General de la ONU con su hija de tres meses. Clarke Gayford, su pareja en ese entonces, y ahora su esposo, también acudió a la cita y cuidó de la pequeña mientras la primera ministra hacía su intervención ante el resto de líderes internacionales.
La eurodiputada sueca Jytte Guteland sostiene a su bebé mientras participa en una sesión de votación en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo. “No hay licencia parental para nosotros, los eurodiputados”, dijo Guteland. No pueden ser sustituidos durante las votaciones, así que están obligados a votar personalmente si quieren cumplir con ese deber. “Quiero que los padres puedan tener licencia parental, independientemente de su trabajo o asignación. Creo que también deberíamos ser más amigables con los niños para que un bebé pueda venir cuando sea posible”.
Tammy Duckworth, senadora estadounidense y antigua teniente coronel del ejército de Estados Unidos que perdió ambas piernas por la explosión de una granada en Irak, lleva a su hija Maile, de apenas semanas de nacida, a una votación en el Capitolio. Maile se convirtió así en el primer bebé al que se permitió entrar al recinto del Senado.
“No me quedó más remedio, mi marido tenía que acudir a una reunión en Copenhague. Me la llevé porque tenía que votar”. Hanne Dahl, danesa, es parte del 30 por ciento del Parlamento Europeo constituido por mujeres. Quizás una de las causas por las que el número de mujeres en la institución no aumenta sea la dificultad para compaginar la labor política con la maternidad. “No es difícil darse cuenta de que es muy duro para las mujeres jóvenes tener un sitio en el Parlamento”.
La diputada del partido Podemos, Carolina Bescansa, sostiene a su hijo Diego, de seis meses, en los escaños del Parlamento español, en 2016. La Cámara Baja dispone de un servicio de guardería de pago, pero la política prefirió llevar a su hijo para amamantarlo durante la sesión constituyente de las Cortes. “Es hora de llevar lo que hay en la calle a las instituciones, y que esta Cámara se parezca más a nuestro país”, declaró. “Hay que favorecer que estas tareas dejen de ser un asunto privado que las mujeres deban resolver por su cuenta en la invisibilidad”. Este acto desató comentarios negativos por parte de la mayoría de los partidos. 
Los legisladores criticaron a una política japonesa local por tratar de llevar a su bebé a una sesión del consejo municipal de Kumamoto. Dijeron que había violado las reglas de la asamblea, ya que está prohibido el acceso de visitantes y observadores. Después de una larga discusión, la diputada Yuka Ogata dejó al niño con un amigo y la sesión comenzó con 40 minutos de retraso. El incidente ocurrió la primera vez que Ogata asistía a una sesión desde que había dado a luz a su hijo, siete meses antes. Ella había pedido repetidamente a la Secretaría que permitiera a su hijo estar con ella durante las asambleas, o bien que le proporcionara una guardería. No recibió una respuesta positiva, así que decidió simplemente llevar al bebé de todos modos.
La eurodiputada Licia Ronzulli, de Italia, fue por primera vez al Parlamento cuando su hija tenía tan sólo un mes y medio de vida, porque había una votación en la que quería participar, pues su compromiso con los ciudadanos que votaron por ella así se lo exigía, así que se llevó en un fulard a su bebé. Han pasado unos años y la hija de Licia sigue creciendo en el Parlamento Europeo.
Cuando la diputada laborista Stella Creasy habló en el Parlamento británico, provocó un debate en ambas cámaras, e incluso fue reprendida por las autoridades de la Cámara Baja. La controversia, sin embargo, no tuvo nada que ver con el contenido de su discurso sobre los esquemas abusivos de crédito: se debió al hecho de que habló con su hijo de tres meses envuelto contra su pecho. Aunque su bebé durmió en silencio durante el debate, Creasy luego recibió un correo electrónico que decía que las “reglas de comportamiento y cortesía” publicadas recientemente significaban que no podía tomar asiento en la Cámara cuando se fuera acompañado de un niño. En respuesta, ella tuiteó: “Parece que las madres, en la madre de todos los parlamentos, no deben ser vistas ni escuchadas”.

1 comentario

  1. Transgredir el espacio público es una de las tantas formas que tenemos de hacernos visibles, de hablar de nuestras maternidades y de nuestros derechos así como el derecho de nuestros hijos e hijas a ser criados por nosotras aunque tengamos que trabajar y producir. Que imágenes tan hermosas, poderosas y fuertes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAGIS, año LX, No. 502, noviembre-diciembre 2024, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Edgar Velasco, 1 de noviembre de 2024.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.