Guaré: de la vulnerabilidad al desarrollo

cam-427-Yohari

Guaré: de la vulnerabilidad al desarrollo

– Edición 427

Guaré aglutina a artistas indígenas de siete etnias diferentes.

El proyecto Guadalajara Arte Étnico (Guaré), que aglutina a artistas indígenas de siete etnias, surgió el año pasado con apoyo del ITESO. Está en proceso de constituirse legalmente como un colectivo y este semestre se creó el PAP Comunidades Indígenas Urbanas

A principios del año pasado, los Juegos Panamericanos se vislumbraban como una excelente oportunidad para que los artistas indígenas asentados en la zona metropolitana de Guadalajara reivindicaran, después de años, su derecho a una mejor calidad de vida. Era, a decir de Kena Bautista, wixárika originaria de la comunidad de San Andrés Cohamiata, en el municipio de Mezquitic, Jalisco, una coyuntura para darse a conocer, difundir su trabajo —su arte— y, por qué no, vender. Mucho. Y así fue: durante las dos semanas de la justa deportiva, el camellón de avenida Chapultepec fue su centro de operaciones. Dos millones de pesos fueron las ventas que obtuvieron: “Las deudas que teníamos se pagaron, reinvertimos en materiales, mucha de la ganancia se fue a las comunidades”, comenta Kena.

Esta buena cosecha, explica la artista, se logró luego de años de trabajo y de darse cuenta de que unidos obtendrían más beneficios y apoyos. De ahí que en 2009 se conformó Wixaritari Artistas y Artesanos Unidos (Wuaau), agrupación que está en proceso de conformarse como una asociación civil. Al grupo se sumaron el año pasado otras seis etnias —otomíes, tzotziles, purépecha, mixtecos, nahuas y triquis—, dando así origen a Guadalajara Arte Étnico (Guaré), con apoyo del ITESO, el ayuntamiento de Guadalajara y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

“Lo de los Panamericanos fue un espacio muy bueno para todas las familias. Eso es lo que queremos: un espacio permanente donde haya afluencia de gente, afluencia turística, que aprecie nuestro trabajo. Nosotros dependemos de eso, por eso estamos en la lucha. Luchamos por dar una buena imagen, porque ya no nos vean como los tiangueros, que vean que somos gente que realmente hace bien las cosas”, explica Kena.

Para los Juegos Panamericanos, el ITESO apoyó en el desarrollo del concepto Guaré, con asesorías y con el diseño de la imagen por etnia. Lo que sigue es la conformación legal como colectivo, explica Roberto García, uno de los académicos itesianos involucrados en el proyecto. Para ello se obtuvieron 150 mil pesos de fondo federal y 100 mil pesos de un convenio con el ayuntamiento de Guadalajara para todo lo referente a asesorías, diseño y promoción de imagen.

Todo esto suena muy bien para Kena y los más de 240 indígenas que integran Guaré, pero saben que es algo que dará frutos en el mediano y el largo plazos; queda por solucionar qué comerán entre tanto: “Las familias tienen necesidades: antes de eso, con qué vamos a comer, con qué vamos a vivir”. Ante esta situación, el ITESO gestionó un espacio para ellos: del 7 al 10 de febrero, Guaré se instaló en la explanada frente a la Biblioteca para ofrecer su arte, además de dar pláticas y diversos cursos. La intención es que otras universidades también se unan al esfuerzo.

PAP Comunidades indígenas urbanas

A raíz del trabajo que se ha hecho con Guaré, y de darse cuenta de la problemática que viven los más de 18 mil indígenas asentados en la zona metropolitana de Guadalajara —según datos del Consejo Nacional de Población—, el ITESO le apuesta a algo más grande. A través del nuevo Proyecto de Aplicación Profesional Comunidades Indígenas Urbanas, la universidad busca ampliar su campo de acción para propiciar el desarrollo sustentable y contrarrestar la inequidad, la exclusión social y la pobreza.

Roberto García explica que se trata de un proyecto totalmente participativo, el primero en el ámbito nacional en el que los propios indígenas serán los que definan sus estrategias y proyectos: “A mí me quedó completamente claro que a los indígenas no se tiene que llegar y ponerles proyectos, tenemos que entenderlos y subirnos a su barco”. De ahí que este primer semestre del pap será para armarse: están inscritos diez estudiantes indígenas y, con ayuda de los mismos integrantes de Guaré, se definirán las estrategias y acciones por seguir.  En agosto  se abrirá a toda la comunidad universitaria.

La intención es que en algún momento se pueda presentar una iniciativa de ley para tener “el andamiaje completo” y de ahí obtener recursos para apoyar a los propios estudiantes indígenas y a sus comunidades. m

 

Otros proyectos de apoyo a indígenas

:: Universidad Solidaria.

::P rograma Interculturalidad Indígena: secundaria y bachillerato en la sierra wixárika; Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) en la zona mixe, Oaxaca; e investigación y formación con el pueblo rarámuri en la sierra Tarahumara, Chihuahua. 

:: Escuela de Música de la comunidad mixteca de la colonia Ferrocarril.

:: Brigada Chiapas. Apoyo a comunidades tzotziles integrantes de la Cooperativa de Productores de Café Maya Vinic en Chenalhó, Chiapas.

:: Diversos PAP como: Procesos Educativos Indígenas en la Sierra Huichola y Proyectos de Ordenamiento Territorial y Diseño de Equipamiento Urbano.

MAGIS, año LXI, No. 503, enero-febrero de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de enero de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.