
Los contenidos de este número dan cuenta de un horizonte que queremos compartir contigo: el de quienes, aun entre la devastación o la desigualdad, insisten en defender la verdad, la dignidad humana y la justicia
La guerra ha convertido a Gaza en un paisaje de ruinas y de ausencias. Allí, donde la vida humana ha parecido perder todo valor, la Relatora Especial de la ONU Francesca Albanese ha sostenido con firmeza una palabra que muchos se resisten a pronunciar: genocidio. Su voz, incómoda y persistente, coincide con los llamados del Papa León XIV, quien desde el inicio de su pontificado ha insistido en la urgencia de un alto al fuego y en el respeto a los derechos humanos. “Hoy renuevo un fuerte llamamiento, tanto a las partes involucradas como a la comunidad internacional, para que se ponga fin al conflicto en Tierra Santa, que ha causado tanto terror, destrucción y muerte”, ha dicho el Papa. En ese espíritu, magis ofrece en este número una semblanza de Albanese y una panorámica del asedio israelí a Palestina, enmarcadas en las posiciones de la Santa Sede ante el conflicto.
El número aborda también los modos en que hoy se mide la pobreza en México y los rezagos que persisten en su combate, a raíz de los resultados anunciados en agosto pasado por el Inegi y del avance que muestran en este combate; una entrevista con Javier Sicilia y Jacobo Dayán a propósito de su libro Crisis o apocalipsis, que interroga el agotamiento moral de nuestro tiempo, con especial atención a la situación mexicana; y un retrato del actor argentino Ricardo Darín, figura central del cine latinoamericano contemporáneo y protagonista de la serie El eternauta, cuya voz crítica resuena frente a los excesos del régimen de Javier Milei.
En la sección Communitas te presentamos una conversación con Gutierre Aceves, así como una revisión de su trabajo en la Casa ITESO Clavigero que testimonia el compromiso de la Universidad con la cultura y la memoria.
En su conjunto, los contenidos de este número dan cuenta de un horizonte que queremos compartir contigo: el de quienes, aun entre la devastación o la desigualdad, insisten en defender la verdad, la dignidad humana y la justicia.
Gracias por tu compañía.
Magdalena López de Anda
Directora de MAGIS