Carta editorial

Carta editorial

– Edición 507

Desde el mundo intangible de las criptomonedas hasta la vida diaria capturada en una foto, además de dos hitos recientes para la comunidad universitaria del ITESO. Eso y mucho más encontrarás en esta edición de la revista

En este nuevo número de MAGIS exploramos múltiples formas en que la creatividad, la resistencia y la reflexión crítica se entrelazan para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. Comenzamos celebrando el reconocimiento a Graciela Iturbide, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. A través de su lente, la fotógrafa ha trascendido lo documental para hacer de su obra una cartografía del alma mexicana. Como ella misma dice, “la fotografía es la única manera de matar a la muerte”, así que en sus imágenes encontramos la permanencia de lo efímero y la poesía de lo cotidiano.

En nuestro reportaje sobre el maíz como símbolo de resistencia, te mostramos cómo este grano es mucho más que alimento. Desde la milpa que se cultiva en plena avenida Federalismo de Guadalajara, hasta la Casa del Maíz en Tlajomulco, conocemos proyectos que defienden la diversidad genética y cultural frente al avance del monocultivo industrial. El maíz, con sus 59 razas nativas, se revela como constructor de comunidad y guardián de identidad.

La reflexión ética llega de la mano de Carissa Véliz, filósofa que nos alerta acerca de la arquitectura de vigilancia en que vivimos. En una era en la que nuestros datos personales son como plutonio digital —valiosos, pero tóxicos—, Véliz defiende la privacidad como forma de poder democrático. Su llamado es claro: recuperar el control sobre nuestra información es recuperar el control sobre nuestras vidas.

Finalmente, navegamos por las aguas turbulentas de las criptomonedas, donde la promesa de ganancias extraordinarias coexiste con riesgos devastadores. Entre testimonios de quiebras millonarias y consejos de expertos, dibujamos un mapa para quienes se aventuren en este territorio volátil.

Compartimos contigo la alegría de dos hitos recientes en la historia del ITESO: el lanzamiento de Radio ITESO 95.1, que amplifica las voces jóvenes comprometidas con la transformación social, y la inauguración del Edificio Poniente, espacio donde la arquitectura está al servicio del aprendizaje colaborativo e integral basado en la pedagogía ignaciana.

Que disfrutes la lectura.

Magdalena López de Anda
Directora de MAGIS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAGIS, año LXI, No. 507, septiembre-octubre de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de septiembre de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.