68 no se olvida
Dolores Garnica – Edición 417
1968, para muchos, significó no un final triste sino un inicio de acción e ideología. Todavía hoy en Francia se escucha sobre la herencia de su Mayo, y, en México, de las consecuencias políticas de nuestro Tlatelolco.
Se acaba de cumplir el 21 aniversario de la protesta en Tiananmen y quizá sea buen tiempo para reevaluar las fuentes de los modos de protesta civil internacional. 1968, para muchos, significó no un final triste sino un inicio de acción e ideología. Todavía hoy en Francia se escucha sobre la herencia de su Mayo, y, en México, de las consecuencias políticas de nuestro Tlatelolco. El 68 significó un parteaguas histórico, social y cultural: un “año axial”, diría Octavio Paz, que nombra desde su espíritu a Praga, Chicago, París, Tokio, Belgrado, Roma, la ciudad de México y Santiago, puntos unidos, según el escritor mexicano, más que por objetivos, por las reacciones represivas de sus gobiernos. ¿Realmente existía comunidad entre todos los movimientos?, ¿qué ideas o qué símbolos unieron a los jóvenes durante ese año? Respuestas hay muchas, desde la crónica de Carlos Fuentes, la discusión de dos generaciones francesas de los Glucksmann o, incluso, el descubrimiento de una ignorada vena estética mexicana.
El laberinto de la soledad; Postdata; Vuelta a El laberinto de la soledad
Octavio Paz (Fondo de Cultura Económica, México, 2008)
Nombrado así por el Premio Nobel de 1990 como agregado cronológico de El laberinto de la soledad y nacido después de una conferencia en la Universidad de Texas en 1969, este ensayo, puntual y lúcido, resulta una aguda reflexión sobre lo sucedido en el 68 mexicano, sumergiéndose en la historia y las raíces más profundas de su cultura. Está dividido en tres apartados: Olimpiada y Tlatelolco, El desarrollo y otros espejismos y Crítica de pirámide. Del presente en 1969 al pasado represivo de una cultura ligada a la pirámide, a la jerarquía y al sacrificio, explicando la triste noche del 2 de octubre de 1968 desde lo que llama “intrahistoria”, ligada a la identidad y a la memoria nacionales. Un tomo para entender, en singular, las bases históricas e ideológicas de los mecanismos de protesta y revolución mexicanos.
Mayo del 68
André Glucksmann (Taurus, México, 2008)
Del “Mayo francés” sabemos relativamente poco debido a la enorme sombra del Tlatelolco mexicano. Este tomo, escrito a cuatro manos por padre e hijo, André y Raphaël Glucksmann (el primero, filósofo experto en conflictos internacionales), intenta redescubrir las bases y las consecuencias de ese mayo parisino de 1968, hoy considerado una ruptura en términos políticos y sociales. Este tomo, diálogo ensayístico, pretende encontrar la herencia que dejó ese momento con agudeza crítica. “Mayo fue una suerte de tsunami de palabras e ideas, estúpidas o geniales, que libraron a Francia y su revolución de sus ensangrentados demonios guerreros, militaristas”: uno de sus primeros párrafos.
La era de la discrepancia
Edición de Olivier Debroise y Cuauhtémoc Medina (UNAM, México, 2007)
Este catálogo de exposición dirigido por Olivier Debroise y Cuauhtémoc Medina resultó un documento fascinante sobre el nacimiento y la evolución del arte contemporáneo mexicano, fenómeno antes visto como nuevo e importado; pero gracias a este registro, y desde la mirada de los ocho expertos que escriben y describen, hoy es comprendido como una evolución que tuvo raíces ideológicas y discursivas desde 1968, año en que los movimientos estudiantiles y artísticos (la fundación de Arte Otro y del Salón Independiente) cambiaron las dinámicas artísticas para siempre. Un libro de consulta básico para los estudiosos de las artes visuales y de la historia de la cultura mexicana.
Los 68: París-Praga-México
Carlos Fuentes (Debate, Estados Unidos, 2005)
Carlos Fuentes tenía 40 años en 1968 y vivía en París, de donde se trasladó a Praga tras la invasión del ejército soviético, y después a México. Éste es un compendio de ensayos escritos desde esas fechas hasta el día de hoy, para redondear la idea del 68 como una comunión de espíritus desde tres situaciones que podrían parecer distintas. París, la revolución de mayo es una crónica-reportaje sobre sus observaciones y entrevistas en la calle. Milán Kundera, el idilio secreto relata el viaje con Julio Cortázar y Gabriel García Márquez para encontrarse con el escritor checo, y Tlatelolco: 1968 que narra la historia de uno de sus personajes más reconocidos, Laura Díaz (de la novela Los años con Laura Díaz, de 1999) y su impotencia al no poder enterrar a su hijo muerto en la masacre debido a una prohibición gubernamental. Uno de los libros más sinceros de Fuentes. m.