El ITESO y el compromiso social

“La situación actual y a la urgencia que el problema manifiesta”. Estas líneas se escribieron en 1974, pero bien podrían haber sido escritas en las primeras horas de 2025. Aparecen en la tercera de las Orientaciones Fundamentales del ITESO (OFI), titulada “Compromiso social” y que trazó el camino que habría de recorrer, y cómo habría… Seguir leyendo El ITESO y el compromiso social

(des) antojo de ciencia

El Diccionario de la Real Academia Española cerciora que un antojo es aquel “Deseo apremiante y pasajero, habitualmente caprichoso”. Sin embargo, y a pesar de esa supuesta condición de fugacidad y fragilidad que la filología les asigna, los antojos son invencibles, casi inevitables —hay estudios clínicos que confirman que 90 por ciento de la población… Seguir leyendo (des) antojo de ciencia

Antojos clásicos y operísticos

Es evidente que, al momento de elegir la escucha de alguna obra musical, muchas veces entra en acción la compleja dinámica generadora de los antojos. De acuerdo con la fisiología, cuando escuchamos música nuestro cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa, lo que puede explicar por qué la música nos… Seguir leyendo Antojos clásicos y operísticos

Al gusto

En buena medida, el antojo es el principio operativo de la escritura ensayística. Si bien la exploración puede arrancar a partir de una exigencia irresistible de la curiosidad, o bien de la urgencia de esclarecer algo que no está lo suficientemente claro, e incluso de la inconformidad mayúscula con una determinada configuración de la realidad,… Seguir leyendo Al gusto

Los adictos del nuevo siglo

Ver reel completo ¡Levante el pie antes de salir de las escaleras! ¡Levante el pie antes de salir de las escaleras! Antes de salir de las escaleras, ¡levante el pie! La cantaleta se repite todas las mañanas de lunes a viernes, en la estación Guadalajara Centro de la línea 3 del Tren Ligero, justo a… Seguir leyendo Los adictos del nuevo siglo

«Arte Poética», de Jorge Ortega

Engendrar de cero. Sacarse un hipopótamo de una envoltura de chícharo, captar una falúa zarpando tranquilamente del grosor de un corimbo, atestiguar la rápida gestación de una selva en el tuétano viscoso de la amatista partida en dos de un hachazo, certificar la piadosa dinamita del clavel suspendido en el aire por conjuro de la… Seguir leyendo «Arte Poética», de Jorge Ortega

Inventario de carismas

En nuestra entrega anterior mencionábamos los tres elementos que nos ayudan a discernir nuestra vocación personal: talentos, dones/carismas y fragilidades. En esta ocasión queremos profundizar de manera particular en los dones o carismas. Los talentos se pueden heredar, aprender y desarrollar, considerándose básicamente naturales, “explicables”. En cambio, los carismas se reciben de manera sobrenatural del… Seguir leyendo Inventario de carismas

Antojo de algo

Me ha vuelto a pasar. Llego a la tiendita mejor surtida del vecindario como guiada por una voz espectral a la que no entiendo, pero de la que no puedo escapar. El antojo es el conde Orlok, llamándome desde la profundidad, hasta que me abandona en cuanto pongo pie en el sitio, justo al centro,… Seguir leyendo Antojo de algo

El antojo inicia en la autoría

En el inicio está el antojo. Ya después vendrán, probablemente, las ganas. Pero, ¿qué influye para ir del antojo, apremiante y pasajero —según define la RAE—, a las ganas, más duraderas y sustentadas? ¿Por qué se nos antoja ver algunas películas y otras no? En el deseo de ver tal o cual cinta, me parece,… Seguir leyendo El antojo inicia en la autoría

IA, migración y cambio climático: retos para el mundo del trabajo

La serpiente ha salido del huevo y las distopías están a la orden del día; lo que la ciencia ficción vaticinaba hace algunos años, hoy parece dar consistentes señales de existencia: la inteligencia artificial (IA) irrumpiendo en la vida diaria, la crisis climática amenazante y los flujos migratorios desbordados. Son fenómenos que alimentan el miedo,… Seguir leyendo IA, migración y cambio climático: retos para el mundo del trabajo

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.