Música y gozo espiritual

Patricia Janečková

Uno de los sentimientos más difíciles de describir con palabras es, quizás, el gozo espiritual, porque aquello que lo provoca suele estar vinculado a una profunda experiencia de plenitud, paz o sentido de trascendencia. Desde una perspectiva mística, el gozo es un signo de la resonancia con la que puede experimentarse el misterio de Dios.… Seguir leyendo Música y gozo espiritual

Gozo e imaginación para lectores desocupados

Libros de Julio Verne. Foto: Biblioteca de la Universidad de Zaragoza / Flickr.

El verano es un momento especialmente propicio para cierto goce ocioso, muy relacionado con la lectura. Hay encuestas, seguramente perfectibles, que confirman una intuición elemental: durante las vacaciones, las personas —las afortunadas que tienen posibilidad de gozar del ocio— leen con más intensidad y durante un tiempo mayor. Se trata de lecturas para entretenerse, para… Seguir leyendo Gozo e imaginación para lectores desocupados

Esa alimaña: el gozo

Foto: pexels.com

Una no puede llegar a los 43 años sin aprender que el gozo es un animal muy raro. No es igual que la felicidad. Esa es un poco más complicada a pesar de que le gusta decir que es más sutil, que su inconstancia no quiere decir que no sea parte de nuestra vida, que… Seguir leyendo Esa alimaña: el gozo

Leer rima con placer

Foto: pxhere.com

Suele darse por hecho que el principio operativo de la lectura de literatura ha de ser el gozo. Antes que cualesquiera posibilidades de aprendizaje y apertura al mundo, y al margen de que la experiencia depare una comprensión mejor de las cosas o de los demás, parece indispensable que se verifique lo placentero de dicha… Seguir leyendo Leer rima con placer

Santuario no es la ciudad, es la gente

Protesta contra la política migratoria de Estados Unidos. Foto: Jessica Bolaños / Wikimedia Commons.

“No hay por qué tener miedo”, me dice con la mirada fija y la cabeza en alto. Estamos cerca del parque Prospect, en Brooklyn, Nueva York. Mexicana, sin documentos migratorios, trabajadora en un restaurante, corredora y activista, me dice: “Tenemos años aquí, contribuimos con este país, nos necesitan. No hay por qué tener miedo”. Unas… Seguir leyendo Santuario no es la ciudad, es la gente

Carta editorial

En tiempos marcados por nuevas formas de violencia, liderazgos inciertos y la crispación constante de los discursos públicos, en MAGIS creemos en la importancia de detenernos, mirar con atención y preguntarnos por lo que sucede a nuestro alrededor. Y por lo que podemos hacer. A partir de un vistazo a la serie británica Adolescencia, en… Seguir leyendo Carta editorial

Forensic Architecture: praxis contraforense

A proximarse al trabajo del colectivo multidisciplinar Forensic Architecture (Arquitectura Forense) implica una reevaluación de las prioridades políticas del arte contemporáneo dentro del complejo escenario de las relaciones entre la sociedad civil y el Estado. Implica, también, la toma de conciencia de nuestro rol como mediadores de una discursividad que continúa reproduciendo la “verdad” del… Seguir leyendo Forensic Architecture: praxis contraforense

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.