Cada año, miles de mariposas Monarca viajan desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos para llegar hasta el centro de México. Vuelan a lo largo de casi 5 mil kilómetros y nada las detiene: ni siquiera las fronteras. Las alas naranja y negro sirven para ilustrar el trabajo que va a… Seguir leyendo La Clínica Jurídica Binacional abrió sus puertas
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Brindan impulso a los artesanos de Jalisco
Desde los siete años, Silvia Olea Flores encontró en el barro Betus un aliado creativo, guiada por los consejos de sus abuelos maternos, en especial de Serapio Medrano, maestro alfarero de Santa Cruz de Las Huertas, en Tonalá. Hoy, con 45 años, dirige su propio taller en Tlaquepaque y comercializa piezas reconocidas con premios, entre… Seguir leyendo Brindan impulso a los artesanos de Jalisco
Sueños, selva y mestizaje: el universo de Carlos Wynter Melo
Cuando en diciembre de 2008 el francés Jean-Marie Le Clézio recibió el premio Nobel de Literatura en la sede de la Academia Sueca, su discurso de aceptación se detuvo en la selva del Tapón del Darién, una región centroamericana, frontera entre Panamá y Colombia, donde el escritor asegura que vivió una de las mayores emociones… Seguir leyendo Sueños, selva y mestizaje: el universo de Carlos Wynter Melo
El proceso de elección en los Ejercicios Espirituales de san Ignacio
La mistagogía de los Ejercicios Espirituales va encaminada a descubrir y elegir nuestra vocación personal. Es decir, nuestra manera particular e irrepetible de amar dando lo mejor de lo que somos y tenemos. Al mismo tiempo, esa sensibilidad nos ayuda a percibir y acoger todo lo bueno que nos regalan quienes nos aman, edificando relaciones… Seguir leyendo El proceso de elección en los Ejercicios Espirituales de san Ignacio
Palabras nada más
David Gahan cantó: “Al igual que la violencia, las palabras rompen el silencio, se estrellan en mi pequeño mundo”. También, que las palabras “no tienen significado y son olvidables”. Natalia Ginzburg, ante la ola de términos más empáticos en los sesenta del siglo pasado (“no oyentes” para referirse a los sordos, “invidentes” para los ciegos),… Seguir leyendo Palabras nada más
La palabra en el cine: más allá del naturalismo
En el origen fue el silencio. Después llegó la palabra escrita, en los intertítulos de las películas silentes. Pero desde que el cine “aprendió” a hablar parece no estar dispuesto a prescindir de la palabra. En particular el cine estadounidense, que en aras de un supuesto naturalismo se caracteriza por una verborrea abundante. Es muy… Seguir leyendo La palabra en el cine: más allá del naturalismo
Música y palabra
Las armonías musicales y las palabras se parecen en cierto sentido: ambas implican energía, frecuencias y significados que se revelan cuando su interrelación da lugar, según el lenguaje propio de cada una, a la fusión que da origen a grandes obras de arte. Así como el alfabeto, en prácticamente cualquier idioma, permite construir palabras y… Seguir leyendo Música y palabra
Lo dicho (y lo no dicho)
Es cuestión de oído, pero no solamente: también se precisa de una suerte de sensibilidad afinada para detectar los sentidos que subyacen a la elección de determinadas palabras a la hora de fabricar un personaje. Por eso es tan difícil recrear el habla natural de la vida de todos los días: Vicente Leñero sabía bien… Seguir leyendo Lo dicho (y lo no dicho)
Una historia de gentrificación en mi patio
Porque antes todo parecía más colorido, es como si hoy estuviéramos en un mundo gris”, escribió alguien que dice ser Silvestre, en respuesta a una publicación en TikTok en la que Salvador muestra cómo ha cambiado una avenida del Área Metropolitana de Guadalajara. Ahí ya no quedan arbustos, jardines ni árboles frondosos. Su lugar lo… Seguir leyendo Una historia de gentrificación en mi patio
Combate a la pobreza: lecciones de un nuevo modelo
La señora Lucía recorre el pasillo por enésima vez. Es viernes; ha trabajado sus ocho horas diarias desde el lunes y aún le faltan las del sábado para cumplir con su semana laboral. Lleva el balde de agua y el trapeador en las manos; los guantes, en su mandil. Lo mismo barre pisos que sacude… Seguir leyendo Combate a la pobreza: lecciones de un nuevo modelo
Notice: This translation is automatically generated by Google.