Se cuenta que Immanuel Kant era tan escrupuloso en el cumplimiento de sus paseos diarios que los habitantes de Königsberg (su pueblo natal, del que sólo se alejó una vez en la vida, por unos cuantos minutos) ajustaban sus relojes cuando lo veían pasar. Dado a rituales elaborados que tenían por objeto conjurar toda amenaza… Seguir leyendo Una y otra y otra vez
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
La Jornada Ignaciana II
Junto con la meditación de “Las dos banderas”, que abordamos en nuestra anterior entrega, san Ignacio propone en su “Preámbulo”, para hacer una buena elección, otras dos meditaciones que sirven al mismo fin: realizar un diagnóstico de nuestra libertad interior con respecto a los dones y talentos que Dios nos ha confiado para contribuir a… Seguir leyendo La Jornada Ignaciana II
Cuando el dolor es del territorio
Laura* vive en El Salto, Jalisco, en una de esas casas que nunca olieron a hogar, siempre a chatarra. Desde su azotea se ve el río Santiago, pero aquello no se mira ni suena como un río. El agua no corre. Se arrastra. Espumea. Algunas noches parece que respira. Los niños de la colonia Las… Seguir leyendo Cuando el dolor es del territorio
Radio ITESO 95.1 está al aire
La idea de una radio universitaria en el ITESO no es algo nuevo. Como la segunda escuela de Comunicación en México, desde que recibió a su primera generación de alumnos, en 1967, en la Universidad se han registrado múltiples proyectos radiofónicos, como programas producidos por estudiantes, clases enfocadas en la materia y una importante labor… Seguir leyendo Radio ITESO 95.1 está al aire
Arquitectura al servicio de la educación integral
Con más de 13 mil metros cuadrados de construcción distribuidos en cinco niveles, el inmueble inaugurado el pasado 5 de agosto representa la materialización de una visión educativa que comprende la búsqueda de la excelencia académica, el desarrollo de las posibilidades creativas del estudiantado y el desarrollo humano de las personas en todas sus dimensiones.… Seguir leyendo Arquitectura al servicio de la educación integral
«A veces quisiera», de Lucía Ortuño
A veces quisiera saber matemáticaso ser bonita.La televisión me enseñóque no puedo ser las dos.Pero siempre creí que eran opcionescomo adoptar un caimán,o comprar una bicicleta;no puedes tener los dospero todos deben tener uno. A veces creo que soy un genio,que mis poderes están ocultosesperando el examen en que entienda todo.—Por el momento, sólo he… Seguir leyendo «A veces quisiera», de Lucía Ortuño
Jenny Saville: Habitar el cuerpo desde la pintura
Es el año 1992 y Jenny Saville (Cambridge, 1970) está terminando sus estudios en Bellas Artes en la Glasgow School of Art. En su muestra de graduación, la joven pintora incluye un lienzo gigantesco en el que una mujer desnuda, sentada sobre una especie de pedestal, se presenta ante el espectador como la imagen más… Seguir leyendo Jenny Saville: Habitar el cuerpo desde la pintura
Breve elogio a la rutina
“Yo siempre busco cómo escapar de la rutina, porque la rutina es la muerte”, declara alguien mientras toma la foto de su platillo en el lugar más exótico que pudo encontrar y la sube a sus redes sociales. Lo que no sabe es que lo dice porque todavía no se le empiezan a morir esas… Seguir leyendo Breve elogio a la rutina
Con imaginación y libertad, la rutina es provechosa
Lo primero que viene a la mente al pensar en la rutina es su mala fama. Se asocia con la repetición de acciones que por lo general no son elegidas por el repetidor. Asimismo, resulta inevitable pensar en su consecuencia: el tedio. Pero también tiene una cara “luminosa”, la de la disciplina, que se traduce… Seguir leyendo Con imaginación y libertad, la rutina es provechosa
El prestigio científico de la rutina
Al escuchar la palabra rutina, automáticamente (rutinariamente, deberíamos decir) experimentamos una sensación de rechazo. Y, sin embargo, pocas cosas son tan saludables para nuestro cerebro como la rutina, porque a través de la repetición constante de procesos y respuestas consigue ordenar nuestras costumbres y nuestros hábitos: la rutina representa una auténtica estrategia de supervivencia, de… Seguir leyendo El prestigio científico de la rutina
Notice: This translation is automatically generated by Google.