HISTORIA REDONDAS 8

HISTORIA REDONDAS 8

– Edición

La nación salió de recreo.  Los festejos patrios (no a causa de la dispendiosa burocracia gubernamental y su  bicentenario)  comenzaron cuando el Chicharito Hernández se quitó a Lloris y la empujó. Tan tristes hemos  estado, en el agobio de la sangre y la desesperanza, que ese descarado arrebato se convirtió en nuestra gran fuente de alegría. Hernández la promesa debutante y la personalidad  del Cuau, crack de barrio en su despedida, bastaron para sacar al país a cantar a la calle.  Cuando Cuauhtémoc con un disparo preciso anotó el  penal, una Francia sin alma nos entregó su acta de defunción.  Hasta ese momento, sin brillar  ni hacer daño, el TRI había mandado a placer en cada zona, superando a unos galos cuya inoperancia rayaba en la desfachatez. Los hechos lastimosos del desplome francés circulan  en el  planeta del futbol como  el histórico castigo al noble prestigioso: un punto sin goles. Es decir, la cabeza en la guillotina.

 

¡Impostores! Es la condena de la prensa a los bleu.   ¿Dónde quedó Francia?…¿ cuándo empezó a tocar fondo, a desaparecer? nunca se supo. Tal vez,   en la empecinada necedad del técnico que  sentenció su destino.  Repito explicaciones  tan obvias como  inútiles: que  se ahogó en  el medio gas Ribery; que se derrumbó en el ciego fatalismo de artilleros incapaces hasta hoy de marcar en el torneo, que ignoró su propia biografía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Forges en El Pais, junio 17 de 2010 

Un respiro. Rafael Márquez  funcionó como el resorte que el conjunto requería; experiencia y capacidad  para no enfangarse en los eternos merodeos. Aguirre reaccionó y los relevos cumplieron la tarea con oficio. México, aún con lo hecho, pudiera estar en medio de ninguna parte si el martes  en el Palacio Deportivo Real Bafokeng de Rustenburg no  justifican con temple y concentración  la ilusión  de sus compatriotas.  El sin fin de ecuaciones para  seguir adelante  tiene  como  común denominador la más digna de las exigencias: el futuro lo tienen en sus pies y en su inteligencia.

 

El fútbol -como el país-,  que los jóvenes quieren para imaginar un mañana mejor,  aún  no existe. Hay, dirán algunos, una escandalosa injusticia en la democracia de las posibilidades, pues nada está aún resuelto todavía.  En medio de lo indescifrable, una certeza  contagia de fe: el  rectángulo de la cancha  es redondo.

MAGIS, año LXI, No. 505, mayo-junio de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de mayo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.