Una ciclovía para articular el Sur

Una ciclovía para articular el Sur

– Edición

 

Una ciclovía fue el pretexto perfecto para definir cómo deberían ser las calles de la ciudad. Así, se presentó la propuesta de un corredor de movilidad integral que incluye la construcción de una ciclovía desde la estación de Tren Ligero, en avenida Colón, hasta López Mateos en el cruce con Camino al ITESO, además de adecuaciones a las banquetas para mejorar la accesibilidad y el tránsito seguro de peatones y personas con capacidades diferentes.

El proyecto surgió de la insistencia  de Miguel Castro, alcalde de Tlaquepaque, quien pidió al ITESO que elaborara una propuesta de ciclovía que conectara la avenida 8 de Julio con López Mateos por Periférico Sur. El resultado es un proyecto en distintas etapas. Las primeras dos se presentaron en el ITESO y ya cuentan con el aval de la Secretaría de Vialidad y Transporte para construirse.

A esta sinergia entre instancias públicas y privadas se suma la de organismos civiles y empresarios de la zona, quienes han confesado su interés en impulsar la realización del proyecto. “Lo que nos une es el bien público y el de los que menos tienen”, mencionó Juan Luis Orozco, SJ, rector del ITESO.

Al lado del Rector estaban el alcalde Miguel Castro y Diego Monraz, el titular de la Secretaría. Ambos destacaron las virtudes del proyecto como la propuesta de movilidad integral, la unión de instancias gubernamentales con el ITESO y sociedad civil, y la socialización del proyecto.  “Es una bocanada de esperanza”, dijo Monraz.

Actualmente Periférico Sur es una de las zonas con mayor demanda de ciclistas, de acuerdo a información del Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada de Guadalajara y el Área Metropolitana. Entre la lista de los 15 corredores que articulan la red ciclista del Plan se encuentra el eje de Periférico Sur, también Camino al ITESO y Sierra de Mazamitla. Sin embargo, es una de las zonas que también presenta más obstáculos y detractores y, por lo tanto, condiciones riesgosas para los sectores más vulnerables de la vía pública: peatones y ciclistas. En México 39 por ciento de las personas que fallecen por lesiones causadas por el tránsito son usuarios vulnerables.

Considerando estas condiciones actuales de la zona, se plantearon los objetivos de este proyecto: generar una vía integral – es decir, que incluya distintos modos de transporte y a personas con capacidades diferentes–, hacer seguro el uso de la bici, impulsar mecanismos de movilidad alternativa a través de sistemas de préstamo de rilas y convertir este corredor en un modelo de tránsito en la ciudad, según explicó Óscar Castro, académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO.

La ciclovía será bidireccional, de tres metros de ancho y confinada, esto para la primera etapa que va de López Mateos y Camino al ITESO hasta el cruce con Periférico; a partir de ahí continuará la segunda etapa en un carril bidireccional, también tres metros pero sobre la banqueta, en la acera norte y hasta la estación del Tren Ligero.

El costo estimado por kilómetro de vía ciclista y banqueta varía entre 1.3 y 1.7 millones de pesos, considerando que se instalaran huellas táctiles para personas con discapacidad visual, así como rampas y el diseño especial de intersecciones. La construcción del proyecto se contempla para este año. El cronograma de actividades marca el cierre de la consulta pública el 13 de mayo próximo, luego se realizará el proyecto ejecutivo y para el 15 de julio el Ayuntamiento de Tlaquepaque contará con la información completa para publicar la licitación de la obra.

 

Es tiempo de opinar

“El ITESO tiene la plena convicción que todas las formas de conocimiento son válidas y que la participación ciudadana no sólo es un instrumento de transformación del habitat, sino un derecho ciudadano”. Tal fue la sentencia de Raúl Díaz, uno de los académicos del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano involucrados en el desarrollo del proyecto.

La consulta pública recabará información de los actores en el área de influencia del proyecto: trabajadores de la zona, estudiantes, académicos, industriales, empresarios, comerciantes, vecinos, usuarios del transporte público, viandantes y ciclistas.

El plan de socialización contempla la aplicación de encuestas en sitios estratégicos, la realización de grupos focales, la consulta de opiniones y observaciones entre la comunidad universitaria – para lo cual se instaló un gráfico con la propuesta conceptual en la Galería Jardín del ITESO, donde pueden escribir sus comentarios – y la difusión a través medios impresos y electrónicos. En el sitio www.transparencia.iteso.mx/ciclovia podrán seguir los avances del proyecto y conocer información detallada.

 

Los corredores ciclistas

La ciclovía propuesta forma parte de los siguientes corredores propuestos en el Plan Maestro de Movilidad No Motorizada:

Corredor 3: Camino al ITESO-Sierra de Mazamitla-Cruz del Sur- Arboledas- Bernardo de Balbuena- Circunvalación- Plutarco Elías Calles //Total: 25.4 km

Corredor 6: Periférico Sur- Aviación //Total: 32.01 km

 

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.