Traficantes de sueños: la editorial de los libros gratuitos y libres
Iliana Martínez – Edición
Nociones Comunes, impulsado por Traficantes de Sueños, es, dicen sus impulsores, “un proyecto de formación política para todas aquellas personas que quieran intervenir sobre la realidad desde una perspectiva crítica, construyendo colectivamente las formas de pensar y actuar que permitan orientarnos en un mundo que nos aturde”.
Sabía que tenía que aprovechar muy bien mi tiempo en Madrid. Ya había hecho bien la tarea, el buen Gadhiel (ecuatoriano-español viviendo en Guadalajara) me había dado todas las referencias sobre todos los puntos, gente, barrios, centros sociales, webs, proyectos y librerías que tenía que conocer mientras estuviera ahí. Diagonal, La Tabacalera, El Patio Maravillas y Radio Almenara estaban en esa lista. Pero de todos estos lugares de nombres mágicos, probablemente fue Traficantes de Sueños (Librería Asociativa) la que me atrapo. Y aún hoy, a la distancia, les sigo los pasos.
Llegue a “Trafis” (como le dicen de cariño) sin saber bien qué esperar. Y encontré lo que estaba buscando. Libros maravillosos con títulos que llevaban la tesis que intentaba escribir sobre migración por otros caminos: Quién invade a quién, Otras inapropiables: feminismos desde las fronteras o Los migrantes que no importan. Pero lo que más descuadró mi capitalista cabecita fue que, si no podía comprar los libros, varios de los títulos que la librería publica (mediante su proyecto editorial) son de licencia Creative Commons, es decir: están disponibles de forma digital en su página web. Gratis. Libres.
Buscaba y encontré. Trafis le abre sus puertas a otros proyectos, como a la Asociación de Sin Papeles de Madrid para que den clases de castellano a personas migrantes que lo necesitan; o a documentalistas que quieren presentar sus proyectos sobre temas sociales; o a recién regresados de los caracoles zapatistas para platicar sus experiencias en las lejanas tierras chiapanecas. Ver la agenda del mes es una delicia y una tortura. Todo se antoja, pero esta del otro lado del océano.
Pero en realidad, lo que quiero compartir aquí es su proyecto Nociones Comunes (NNCC). Como la mayor parte de los proyectos que desde ahí se impulsan, NNCC tiene como objetivo ser “un proyecto de formación política para todas aquellas personas que quieran intervenir sobre la realidad desde una perspectiva crítica, construyendo colectivamente las formas de pensar y actuar que permitan orientarnos en un mundo que nos aturde por medio de las infinitas narrativas del poder.” Es así como se han integrado cursos, seminarios y materiales formativos bajo varios ejes temáticos que han crecido a lo largo de los cuatro años que tiene el proyecto: feminismos, postcolonialidad, tecnopolítica, metrópolis, crisis global, entre otros.
Tuve la oportunidad de participar en su curso de 2011 “Black is beautiful. Negritud y culturas de resistencia y lucha” donde lo que recuerdo con más fascinación fue la sesión Blues, Jazz, Rock and RAP. Música y Black Power. Aquella tarde, El Pirata Roberts, Antagonic Sound System e Isidro nos llevaron a un increíble viaje a través de videos musicales de YouTube, para demostrarnos esas conexiones musicales invisibles (que a veces uno pensaría imposibles), pasando por los más distintos géneros musicales, siempre para regresar al punto de partida: África.
Esa fue la experiencia que me ató definitivamente a Nociones Comunes y que me ha hecho leer con gusto los nuevos cursos que van ofertando y descargar varios de ellos para intentar comprender este mundo loco que compartimos. Y por supuesto, hay que decir que estos contenidos también los ofrecen de forma gratuita. Libre. Pero claro, tienen sus limitaciones: no permiten la reacción, réplica, preguntas de quienes estamos del otro lado.
Y como ellos lo saben, estos tipazos y tipazas de NNCC ya han pensado en una solución: un Aula Virtual. Este es el nuevo proyecto para el que están recaudando fondos colectivos tiene como objetivo desarrollar un software que permita compartir “la reflexión y los saberes derivados de las distintas coyunturas y procesos abiertos”. Crear comunidades de aprendizaje. En particular, les interesa salir de lo local y poder estrechar redes en “un lado y otro del Atlántico.” Para conocer más del proyecto vale la pena leer la propuesta y ver el video de este enlace.
El plazo para apoyarlos económicamente o pasando la voz del proyecto vence a finales de febrero. Sin embargo, la invitación aquí es para que conozcan este espacio que vale mucho la pena. Para que se pongan al día en los cursos que están esperando ahí. Para que husmeen entre sus increíbles libros. Mientas llega el momento de entrar al Aula de nuevo.
Más Información
Traficantes: Nociones Comunes.
En Twitter @NocionesComunes.