Todo listo para el X Festival Cultural Universitario
Magis – Edición
Con la finalidad de enriquecer la experiencia de la comunidad universitaria y de los tapatíos en torno al arte, la cultura y sus formas de vinculación con la ciencia, a partir del del 24 de octubre y hasta el 7 de noviembre tendrá lugar el Festival Cultural Universitario del ITESO, que celebra, además, sus primeros diez años de existencia.
La intención es que la Universidad se convierta en un espacio ideal para difundir la cultura, en un ambiente de diálogo en el que los asistentes vivan en estos 15 días “un triángulo virtuoso, donde se busca que el asistente tenga espacio para apreciar, formarse y expresarse”, indica Ruth Rangel, jefa del Centro de Promoción Cultural del ITESO.
Rangel comenta que para fomentar la apreciación de expresiones artísticas, el programa incluye actividades de teatro y danza, entre otras manifestaciones; la parte formativa se atenderá por medio de los cursos y talleres, y la expresiva en otras actividades en las cuales los participantes podrán dibujar al aire libre, o presentarse en “Las Tocadas”. Por eso, dijo, las características de este triángulo “abren la oportunidad al aprendizaje, a la reflexión y al disfrute”.
Para la décima edición del festival se cuenta con la colaboración de otros organismos e instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Universidad Veracruzana, la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) y la Lira de Orfeo.
Además, en esta ocasión el festival se vincula al interior de la Universidad con el Programa Institucional para los Derechos Humanos y la Paz del ITESO, para organizar dos actividades con el tema de la violencia. La primera es el panel “Imagen y violencia” donde participarán el artista plástico Artemio Narro, el fotodocumentalista José Hernández Claire y el especialista en derechos humanos, educación para la paz y académico del ITESO, Gerardo Pérez Viramontes. La segunda es una muestra de la obra de Artemio Narro, en la cual relaciona objetos que se utilizan en el contexto de la violencia con figuras tradicionalmente relacionadas con temas de paz. Su obra se expondrá en la Galería Jardín del campus universitario.
Al respecto Mario Rosales, coordinador de Artes Visuales del Centro de Promoción Cultural, comentó que como universidad es necesario invitar a la reflexión, no sólo en lo concerniente a las imágenes y la violencia, sino también sobre el papel que las personas juegan en lo que actualmente sucede en el país.
Otras de las actividades que se realizarán son la conferencia “Acompañamiento a las comunidades para la gestión y conservación de su patrimonio”; la obra de teatro Idiotas contemplando la nieve, escrita por Alejandro Ricaño y dirigida por Alberto Lomnitz; la celebración del cuarto aniversario de Dime Poesía, con la participación del escritor Ernesto Lumbreras, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1992; la proyección de la ópera La Bohéme de Giacomo Puccini, como se presentó en el Bregenz Festival de Austria, para las cuales se contó con el apoyo de la ECRO, la Universidad Veracruzana, el Sistema Nacional de Creadores y la Lira de Orfeo, respectivamente.
Además de las presentaciones y charlas con artistas y especialistas, en el marco del festival alumnos de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Diseño se han organizado para realizar la “Tarde bohemia”, un espacio que convoca a estudiantes del ITESO que deseen mostrar alguna creación propia o talento, así como la Noche en Corto y The Film Week, en los cuales se proyectarán cortometrajes y cineminutos realizados por alumnos.
El 25 de octubre a las 20:00 horas se inaugura en la Casa ITESO Clavigero la exposición Carlos Villaseñor, pintor y dibujante, con obras representativas de los géneros que trabajó el pintor jalisciense de la segunda mitad del Siglo XIX, como retratos y obras de carácter religioso e histórico, obras de su época de formación, y sus célebres bodegones en los que se descubren elementos regionales como vasijas elaboradas en Tonalá, cazos de cobre de Michoacán, chiquihuites, calabazas, pitayas y otros frutos locales.
Gutierre Aceves, coordinador de la Casa ITESO Clavigero, informó que esta exposición reunirá alrededor de 100 piezas entre las que se encuentran algunas poco vistas de su período de formación, algunas muy tempranas, bocetos y dibujos de paisaje, además de los ya mencionados bodegones.
Tambuco será el ensamble encargado de abrir la décima edición del FCU.
A lo largo de sus 10 años de experiencia, el Festival Cultural Universitario ha contado con la participación de músicos como Horacio Franco, Sweet Electra, Muna Zul, Alonso y José María Arreola, el grupo español PROMUSIC con la ópera de cámara La Serva Padrona; escritores como Juan Villoro, Cristina Rivera Garza, Antonio Ortuño y Francisco González Crussí. En teatro se han presentado propuestas de distintas ciudades del país como Saa´s Tun, el Grupo 55, y el trabajo de monólogo de la actriz Zaide Silvia. Los fotógrafos Vida Yovanovich y Jorge Vértiz también han formado parte del festival. En materia de gestión cultural, se ha contado con la presencia del académico George Yúdice, y de promotores culturales de gran trayectoria como Gilberto Giménez, Othón Téllez y Marisa de León.
Todas las actividades son de entrada libre. Los cursos, talleres y la ruta cultural, tienen un costo de recuperación.
La inauguración oficial del X Festival Cultural Universitario tendrá lugar el miércoles 24 de octubre con la presentación de Tambuco, agrupación que es considerada como el ensamble de percusiones más exitoso de México. Se trata de un proyecto que ha recibido seis nominaciones a los premios Grammy y su presentación tendrá lugar en el auditorio Pedro Arrupe, SJ, a las 20:00 horas. La entrada es libre.
El campus del ITESO se ubica sobre Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585 en Tlaquepaque, Jalisco. Para ver rutas alternas por motivo de las obras viales en la zona, puede consultar este enlace.
Para más información sobre el FCU, se puede consultar el sitio http://blogs.iteso.mx/festival.
Con información de Alejandra Ruiz y Gustavo Abarca.