Si México arde con #YoSoy132, Madrid también
Fabián Ramírez Flores – Edición
Martes 19 de junio. Unos 60 mexicanos adherentes al movimiento #YoSoy132 se reunieron en la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más representativos de Madrid, para manifestar que, aunque no se encuentran en México, también están al pendiente de lo que pasa en torno al proceso electoral que se lleva a cabo en el País.
¡Si México arde, Madrid También! es el nombre del evento que se creó en las redes sociales para citar, a las 22:00 horas, a los mexicanos que viven en la capital española. Poco a poco fueron llegando con pancartas, cartulinas y lonas que tenían escritas consignas a favor de un proceso electoral transparente, del ejercicio de un voto libre y razonado, en contra del sesgo informativo que han tenido algunos medios de comunicación al momento de difundir información sobre algún candidato o sobre algún acto de campaña o acontecimiento específico.
Los estudiantes de intercambio de licenciatura, los de maestría o doctorado, así como los mexicanos que están de turistas en Madrid, llevaron sus propios reclamos ese noche. ¿Por qué? “Porque los jóvenes debemos de levantar la voz por todas las injusticias que se viven en México”, dijo uno de los integrantes de #YoSoy132Madrid.
En las cartulinas que al inicio tenían la frase “Yo Soy 132 y tengo un sueño” se leían mensajes como: “Que en México no haya más migrantes invisibles”, “Que las autoridades promuevan una cultura en contra de la homofobia y la transfobia”, “Que se respete la autonomía de los pueblos indígenas”, entre otros. Todos fueron colocados en el suelo y rodeados de velas como símbolo de la esperanza por mantener vivos esos sueños.
De espaldas a la Puerta de Alcalá, los jóvenes informaron el motivo de su reunión. Tres integrantes originarios de Veracruz, Ciudad de México y Guadalajara leyeron un manifiesto que redactaron y votaron durante una de las cuatro asambleas que ha tenido este grupo en Madrid. “Nos declaramos ciudadanos con memoria histórica, que sufrimos la herencia de un régimen de opresión que poca voz ha dado a las demandas de los mexicanos. Somos un grupo que no olvida los hechos violentos perpetrados contra el movimiento estudiantil del 68 y del 71”, mencionaron y añadieron que tampoco olvidan las muertes de decenas de periodistas, de 49 infantes en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, de los indígenas que luchan por los derechos de sus pueblos, así como los feminicidios ocurridos desde hace una década en Ciudad Juárez y los más recientes en el Estado de México.
Se pronunciaron en contra del hostigamiento que han recibo integrantes del movimiento de parte de algunos grupos políticos, de medios de comunicación y de otras personas no identificadas que les han enviado mensajes donde se les amenaza con lograr que se les quite el Pasaporte a miembros de los grupos #YoSoy132 en diferentes partes del mundo, “atentando contra el derecho a la libertad de expresión y la organización, lo que pretende desprestigiar el movimiento”.
Quienes pasaban por el lugar se detenían a escuchar y a leer los mensajes. Algunos ciudadanos españoles se sumaron al acto luego de enterarse de las acciones del movimiento mexicano a través de las diferentes cuentas de Facebook y Twitter del Movimiento 15-M y a través de otros medios de comunicación.
Joel Castelo, estudiante de intercambio en la Universidad Autónoma de Madrid y de Relaciones Internacionales en el Tec de Monterrey en la capital regiomontana, también se enteró del evento en las redes. Desde Madrid ha estado dando seguimiento al movimiento surgido en México. Considera que, como estudiante, es una responsabilidad apoyar a sus compañeros en la réplica que se hace desde España.
Erick Palomares es integrante de #YoSoy132Madrid. Egresó de la licenciatura en Relaciones Internacionales del ITESO en 2005 y actualmente está en Madrid estudiando un doctorado en Gobierno y Administración Pública en el Instituto Ortega y Gasset. Para él, es importante que desde el extranjero se realicen estas manifestaciones para enviar un mensaje de apoyo a los jóvenes que están luchando en México. “Sabemos las consecuencias que este movimiento va a tener para el futuro de México, y no podemos estar aquí trabajando o estudiando y sólo ver a la distancia. Somos jóvenes, y algunos no tan jóvenes, que nos unimos porque estamos preocupados por nuestro País”.
Minerva acudió a la Puerta de Alcalá con su hijo. Lleva dos años en Madrid estudiando Antropología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y regresará a México porque dice que no confía en emitir su voto desde lejos. “Creo que lo más rescatable de este movimiento es la postura de los jóvenes. Son los únicos que tienen el valor de pedir un cambio. A los viejos nos da miedo, pensamos en los hijos, pensamos en la estabilidad y no nos atrevemos muchas veces a protestar, a pedir o a exigir. Los jóvenes tienen la energía y la capacidad para hacer germinar un movimiento como éste. Nos han dado el ejemplo a los viejos”.
Desde hace más un mes los mexicanos se reúnen en diferentes sitios públicos de la capital española para debatir y planear sus acciones. Ahora están agrupados en comisiones que les permiten operar de una mejor manera y ser más eficientes en difundir sus actividades en las plataformas de Internet antes mencionadas. Esto ha tenido como resultado que cada vez acudan más mexicanos a los eventos organizados, como el pronunciamiento de la Asamblea General del 15M a favor del movimiento #YoSoy132, el 3 de junio en la plaza pública Puerta del Sol, así como una lectura pública de extractos de libros que los inspiran a seguir manifestándose desde el extranjero, realizada el 10 de junio, mismo día en que hubo expresiones en diferentes ciudades de México y el mundo, seguida de la firma de un cartelón con consignas. La idea es que cuando alguno de los integrantes regrese a México lo entregue en una de las asambleas del Distrito Federal.
Erick Palomares reflexiona que aunque #YoSoy132Madrid no tiene las mismas facilidades para ocupar espacios públicos y desarrollar sus asambleas como lo han estados haciendo lo jóvenes en México, Internet se ha convertido en un nuevo espacio público donde propuestas, debates, discusiones y toma de decisiones se llevan a cabo sin la necesidad de tener que reunirse físicamente en algún lugar. “Hemos ido evolucionando a una gran velocidad gracias a Internet. Nunca había visto tanta gente como hoy, reunida e interesada en discutir sobre temas políticos”, afirma.
“Las condiciones sociales, económicas y políticas del país hacen que sea inevitable la continuación de este movimiento, no sé si como #YoSoy132 u otra cosa, porque esto no sólo es un nuevo movimiento sino que es el heredero de muchos otros en el pasado. Hay otras realidades, hay otras historias por las que se debe de seguir luchando”, comenta Erick. Cree que el reto para #YoSoy132Madrid es que los mexicanos que viven en esa ciudad sigan apoyándose y asistiendo a las reuniones, porque no basta sólo con encontrarse en las redes, sino que es necesario participar.
Mariana Zaragoza egresó en 2011 de la carrera de Relaciones Internacionales en el ITESO. Acude a las asambleas de #YoSoy132Madrid desde la primera convocatoria, que surgió para que mexicanos se reunieran en la Puerta del Sol para grabar un video de apoyo a quienes están en México. Resalta la importancia de la gestación de este movimiento porque “los jóvenes teníamos que alzar la voz y ser escuchados”. Considera que aún les falta mucho por madurar y que la prueba siguiente es sobrevivir a la guerra sucia que tendrán que enfrentar, como le ha pasado a cualquier otro movimiento para deslegitimizarlo. “Más allá de lo que pasé el 1 de julio, esto es trascendental porque estamos marcando historia. Seguramente las asambleas seguirán trabajando para luchar por otras causas además de los diferentes reclamos que salieron del tema electoral”.
Carlos Monedero, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid, opina que defender al movimiento #YoSoy132 es defender a la democracia en América Latina y Europa. “Mientras estén en la pelea, muchos como yo vamos a seguir en la pelea porque su ejemplo nos llena de esperanza. Adelante, ¡yo también soy 132!”, expresó el académico ante los mexicanos, luego analizar diferentes ejemplos de la lucha por la democracia en el mundo.
Con las frases “¡Viva México!”, “¡Yo Soy 132!” y canciones como Cielito Lindo y México lindo y querido, seguidas del Himno Nacional, terminó la velada enfrente de la Puerta de Alcalá.
1 comentario
No solo brinco a Madrid, esta
No solo brinco a Madrid, esta latente en todos los mexicanos que estan en el extranjero, los que estan en Francia, en Inglaterra, en Alemania, etc… somos todos apoyando el movimiento que pide Democracia!
Yo me encuentro en Munich, y la manifestacion en apoyo al movimiento 132 se realizo este sabado 7 de julio, hemos firmado los mexicanos viviendo en Alemania un documento en apoyo a al moviemiento 132 que sera entregado en el consulado esta misma semana.
Apoyo y movilización existe donde este un mexicano pensante! 😀
Los comentarios están cerrados.