¿Qué puedo hacer?: tomar la ciudad
Magis – Edición
Con decenas de organizaciones civiles detrás y el trabajo de varios egresados del ITESO, el proyecto Toma La Ciudad (tomalaciudad.org) quiere incidir en el presente y futuro de Guadalajara a través de múltiples actividades, que van desde una exposición y la proyección de documentales, hasta el impulso de diálogos abiertos
“Así como el escultor, que con su cincel golpea un bloque de mármol para crear la forma, quienes habitamos la ciudad con nuestros autos, nuestras casas, nuestros gustos y conflictos, marcamos la piel de esta escultura colectiva, física e imaginaria, que es la ciudad. Toma La Ciudad es una exposición que habla sobre el poder que tiene cada individuo, organizado a través de colectivos, para tomar y transformar la ciudad”.
Esta es parte de la presentación del proyecto ciudadano Toma La Ciudad, lanzado oficialmente en el Museo de la Ciudad el 8 de agosto y que, entre sus muchos objetivos, tiene el de poner a los habitantes de Guadalajara cara a cara, ya sea en una exposición, viendo un documental o escuchando una conferencia, para que se conozcan, dialoguen, cuestionen y juntos propongan soluciones a los problemas de la urbe.
“El escenario actual nos obliga a reflexionar: ¿Qué le estamos haciendo a la ciudad?”, se preguntan los responsables detrás de Toma La Ciudad, más de 50 organizaciones civiles –conformadas por no pocos egresados del ITESO– que han aportado su grano de arena para la exposición en el citado museo (la cual permanecerá hasta la primera semana de octubre), las mesas de diálogo, el ciclo de documentales y diversas actividades en espacios públicos, entre ellos el LARVA, el centro cultural Fábrica de Chocolate, el Museo de Arte de Zapopan o el Laboratorio Sensorial. Además, el proyecto cuenta con un esquema de crowdfunding, esto es, recibe aportaciones para seguir consolidando proyectos. En el sitio web es posible saber para qué son utilizados los donativos.
“Estamos tratando temas diversos como medio ambiente, movilidad urbana, participación ciudadana, transparencia…”, afirmó Daniela Martin, egresada de la universidad e integrante de Toma La Ciudad.
La exposición “ofrece una representación de lo que pasa en la ciudad, pero también de lo que podría pasar. Es una invitación para crear y adoptar nuevas formas de ser y hacer ciudad”, reza la página de Internet del proyecto, en donde se puede consultar el programa completo.
La próxima semana se proyectarán los documentales Abril: el mes más cruel, de Boris Goldenblanc, y Over ther wheel, de Juan Pablo Rojas (miércoles 21 de agosto, 20:00 horas, MAZ) y El Hombre Camión, del Colectivo Caracol Urbano (jueves 22 de agosto, 19:00 horas, Museo de la Ciudad).