Posgrados virtuales: educación que rompe fronteras

Posgrados virtuales: educación que rompe fronteras

– Edición

Para la educación ya no hay fronteras. Guadalajara, Nayarit, Monterrey u otra ciudad del país; Chile, Colombia, Estados Unidos, España o cualquier parte del mundo. Al final, todo puede convertirse en un mismo espacio gracias a la tecnología y los programas en línea, que han cambiado las formas de aprender y roto las barreras del tiempo y el espacio. Gonzalo Zavala es un ejemplo: vive en Yautepec Morelos, trabaja en Campeche y en ocasiones viaja a Veracruz y a Michoacán. Además, es estudiante del ITESO.

La maestría que cursa es Educación y Gestión del Conocimiento, una de las que ofrece el ITESO en la modalidad online o mixta. “Mi estilo de vida es un tanto nómada, voy de un lado a otro. Sabía que para mí la única opción viable [para estudiar la maestría] sería que pudiese ser en línea”. Gonzalo eligió esa, aunque bien pudo haber tomado cualquier a de las otras dos opciones: la Global MBA in Emerging Markets y Master in Teaching English to Speakers of Other Languages, que se imparten en colaboración con instituciones de Estados Unidos y Gran Bretaña, respectivamente. 

Gonzalo actualmente colabora con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Campeche, con un proyecto para la creación de una nueva clínica de psicoterapia para familias en pobreza y vulnerabilidad, mientras que en Morelos trabaja en proyectos de innovación y calidad educativa en la Universidad Loyola de las Américas.

Luego de dos semestres, Gonzalo asegura que, a pesar de lo que se cree de los programas online, estos pueden ser muy sólidos, además de que tienen varias ventajas: “aprendes a aprender”, es flexible con los horarios, los contenidos siempre están disponibles, la información queda registrada por escrito y es una buena oportunidad “para darle finalmente el golpe” a la tecnología.  

“La gran ventaja de esto es que uno decide los horarios […] Otra cosa que también me agrada es que no importa dónde esté, si estoy en Yautepec o inclusive en lugares más pequeños y alejados, como en Michoacán o Veracruz: mi maestría está a la mano y absolutamente todos los materiales están en línea. Eso para mí es muy importante, porque a veces en donde estoy no hay librerías buenas o bibliotecas”. Además, añade, la maestría le ha ayudado a familiarizarse con la tecnología, algo que califica como “fundamental”.

Hay quienes consideran que en esta modalidad el aprendizaje es mejor. Uno de ellos es el doctor Peter Bemski, académico y coordinador de la Global MBA in Emerging Markets en la Universidad de Regis, en Denver: “Las investigaciones que hemos hecho indican que los alumnos en línea aprenden más, porque están más comprometidos y enfocados en la materia”.

No obstante las ventajas, la modalidad online requiere un esfuerzo mayor. En opinión de Antonio Ray, coordinador de la maestría Educación y Gestión del Conocimiento, el alumno requiere disciplina, ser autogestivo y tener fortaleza anímica para superar la sensación de soledad. Agrega que un buen programa apoya en esta área, con acompañamiento por parte del tutor y una buena dinámica de debate y reflexión entre los alumnos, contacto que nunca se pierde.

 “Se aprende a estudiar de una manera diferente. La comunicación es por escrito y entonces obliga al estudiante a ser más reflexivo, formarse en una estructura de pensamiento más ordenada, articulada”, concluye.

 

La oferta virtual en ITESO

El ITESO cuenta con tres programas que se imparten completa o parcialmente en forma virtual: maestría en Educación y Gestión del Conocimiento (online, mixta o presencial), la Global MBA in Emerging Markets (online) y el Master in Teaching English to Speakers of Other Languages (mixta)

La intención de la Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento es la formación de expertos que promuevan la generación, uso y transferencia de conocimientos en organizaciones educativas. Según su coordinador, Antonio Ray, es un programa innovador, único en su tipo en toda América Latina. Tanto, que se tienen alumnos de todo el país y del extranjero, como Chile y Colombia. La duración es de dos años con tres asignaturas por semestre. El cierre de inscripciones es en diciembre de 2011, para el ciclo Primavera 2012 que comienza el 16 de enero.

La Global MBA in Emerging Markets también es única en su tipo, ya que se trata del primer programa de negocios en América Latina que es online, bilingüe e intercultural y que se enfoca en los mercados emergentes. Fue desarrollado en conjunto por académicos del ITESO y de la Universidad de Regis, en Denver, por lo que se ofrece la doble titulación. La ventaja: los estudios son válidos en Estados Unidos y México. La duración del programa es de dos años y se imparte en inglés y español. “Yo he vivido en muchos países: Brasil, México, China. Yo creo que el mundo del futuro es trabajar sin fronteras. Esta maestría así es”,  opina Peter Bemski, académico y coordinador de la MBA Economías Emergentes en la Universidad de Regis. El periodo de inscripciones está abierto hasta el 16 de diciembre, para comenzar el 9 de enero.

El tercer programa es el Master in Teaching English to Speakers of Other Languages, enfocado a docentes de inglés, y que representa uno de los esfuerzos del ITESO por mejorar la enseñanza del idioma. Esta oferta tiene también la ventaja de ofrecer doble título, junto con la Universidad Plymouth St. Mark and St. John, conocida como Marjon, en Gran Bretaña. Alison Clinton, titular del Centro de Lenguas, explica que Marjon tiene mucha experiencia en el contexto de América Latina, en especial México, donde ha trabajado con otras universidades estatales. El ITESO es la primera privada con la que levanta un proyecto. “El programa es muy práctico y se adapta al contexto a cada alumno. Cada quien sigue las áreas de investigación y práctica que le interesa”. La duración es de alrededor de dos años y siete meses. Las inscripciones cierran el 30 de abril y el curso comienza el 1 de junio de 2012.

 

Para ser un buen estudiante virtual

+ Saber leer y escribir bien

+ Compromiso de cumplir con el programa, el grupo y los maestros

+ Organizar y programar bien las jornadas de trabajo

+ Disciplina

+ No atrasarse en las entregas

+ Pedir ayuda a tiempo

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.