Para tener en cuenta: arrancan obras en Periférico Sur

Para tener en cuenta: arrancan obras en Periférico Sur

– Edición

Las obras de la primera etapa del Plan Maestro de Movilidad Integral en la Zona Sur, desarrollado por el ITESO en conjunto con vecinos, empresarios, comerciantes, universidades y transeúntes de la zona, finalmente arrancarán el próximo lunes 22 de octubre. Las obras incluyen la construcción de un paso a desnivel deprimido a la altura de la colonia El Mante, las laterales en Periférico Sur, además de una ciclovía que correrá de Prolongación Colón hasta avenida López Mateos y un proyecto de reforestación.

Esto fue dado a conocer por el alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), Sergio Carmona. En el anuncio estuvieron presentes los representantes de colonos, empresarios y comerciantes de la zona; el rector del ITESO, Juan Luis Orozco Hernández, SJ, así como el director general de las universidad Tec Milenio, David Santiago, y el rector de la UVM campus Guadalajara Sur,  Alejandro Ortega, quienes firmaron una carta compromiso para apoyar todo lo referente a la obra y a la reforestación.

El desnivel deprimido, explicó Sergio Carmona, está integrado por dos túneles contiguos: uno fungirá como retorno que permitirá la incorporación de los automóviles a los carriles centrales de Periférico, mientras que el otro servirá para tomar la lateral o tener acceso, por Arroyo Seco, a las colonias de la zona sur. Además, se construirán las laterales: en la acera sur, del Arroyo Seco hasta el ITESO, y en la acera norte, hasta entroncar con la salida de la grapa del retorno de Camino al ITESO. Así mismo, se realizará una ciclovía con una longitud de cerca de 2.7 kilómetros que correrá entre las banquetas y el arroyo vehicular. Finalmente, el proyecto incluye labores de reforestación con especies adecuadas para la zona.

El funcionario estatal informó que la obra, que tendrá un costo de 85 millones de pesos –la solución integral en la zona sur se calcula en 350 millones pesos– comenzará el próximo lunes 22 de octubre y durará alrededor de cuatro meses. Sin embargo, la Sedeur se comprometió a que el impacto en el tránsito que circula sobre Periférico sólo durará seis semanas, a partir del 29 de octubre.

La circulación sobre Periférico Sur siempre se mantendrá abierta –sólo se reducirán carriles por lapsos cortos– por lo que el ingreso principal al ITESO seguirá funcionando. La recomendación es transitar con cuidado y tomar un poco más de tiempo para llegar a la universidad. Para quienes viven, trabajan o estudian por la zona, existen también rutas alternas que pueden ser consultadas en www.comollegar.iteso.mx.

“Como universidad celebramos el arranque de las obras que han anunciado el secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona, y el presidente municipal de Tlaquepaque, Alfredo Barba. Yo creo que este es uno de los frutos de la colaboración que las universidades hemos tenido con los colonos, con comerciantes y empresarios, así como a poco a poco buscar también el acercamiento y la comprensión con la Secretaría  de Vialidad, para juntos definir el Plan Maestro de Movilidad Integral de la zona sur, que entregamos a las autoridades el año pasado. Este cruce sobre anillo Periférico es una parte, la solución mucho más completa es cuando se permita sobre las superficie el cruce de Lopez Mateos por Camino al ITESO”, indicó el Rector.

Tras recordar lo sucedido en 2009, cuando las autoridades cerraron el paso por el Camino al ITESO, desde López Mateos hacia el Periférico, el Rector hizo un llamado a mantener la voluntad de seguir adelante con el proyecto: “Somos conscientes de que tienen que ser pasos y obras graduales, quisiéramos todos, gobierno y ciudadanos, tener recursos ilimitados, pero esperemos sí tener ilimitada la voluntad política, la comprensión, para irlo haciendo y creo que este trabajo de este clip es parte de ese fruto […] Este es un enorme paso y un cambio completo en actitud”.

En sus intervenciones, el alcalde de Tlaquepaque y Rafael Estrada, representante de la Unión de Colonos de la Puerta Sur –que incluye colonias de Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga–, pidieron paciencia a la ciudadanía y recordaron que la obra beneficiará de forma directa a los más de 100 mil habitantes de la zona.

Esta presentación es una ansiada realidad que contribuirá indiscutiblemente a un importante avance en pro de la movilidad […] Más vale tarde que nunca, ya que fue hasta ahora que el gobierno estatal por fin volteó a ver al sur del área metropolita y cumplir con una promesa de casi cinco años”, indicó Estrada.

 Para tener en cuenta

¿Qué se hará?

Laterales en Periférico Sur y un paso a desnivel deprimido a la altura de la colonia El Mante, además de una ciclovía que correrá de Prolongación Colón hasta avenida López Mateos.

 

¿Cuánto dura la obra?

Alrededor de 4 meses, a partir del 22 de octubre. El impacto en la vialidad durará 6 semanas a partir del 29 de octubre.  

 

¿Por dónde se podrá transitar?

La circulación en Periférico se mantendrá abierta, las obras únicamente reducirán carriles para circular. Para quienes habitan, estudian o trabajan por la zona, existen rutas alternas por las vialidades atrás del ITESO, las cuales se pueden consultar aquí

 Para conocer más acerca del proyecto, clic aquí.

 

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.