Por Horacio Guzmán Macías El comercio justo es un modelo alternativo de comercialización que se basa en la justicia social, calidad del producto y cuidado del medio ambiente. Fomenta una vinculación directa y de largo plazo entre pequeños productores y consumidores y contribuye a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable y solidario. En… Seguir leyendo Jornadas de Comercio Justo en el ITESO
Archivos: Blog de la Redacción
Entrada del blog de la Redacción
La arquitectura no es sólo de arquitectos
El Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana (CCAU) nació a finales de septiembre de este año después de que los arquitectos Adolfo Peña, Alejandro Guerrero, Thomas Watkin y Andrea Soto percibieron que hacía falta, en palabras de Guerrero, “un espacio donde se hablara de arquitectura, de temas de ciudad y cuestiones urbanas” con el… Seguir leyendo La arquitectura no es sólo de arquitectos
Invitan a asesoría de Fojal para emprendedores
¿Quieres iniciar tu propio negocio y no sabes cómo? A iniciativa de un grupo de alumnas de la carrera de Ciencias de la Comunicación, funcionarios del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial darán una charla en la Cabaña Sur del ITESO (detrás del edificio Q), este martes 23 de noviembre a las 13:30 horas, para promover… Seguir leyendo Invitan a asesoría de Fojal para emprendedores
Niños sicarios, la nueva cara de la violencia en México
La violencia en el país se ha profundizado a tal grado que niños y adolescentes comienzan a formar parte de los bandos en guerra que buscan controlar zonas para el tráfico de estupefacientes. El último caso de escándalo en el país es el de “El Ponchis”, un niño de 12 años miembro del Cártel del… Seguir leyendo Niños sicarios, la nueva cara de la violencia en México
“Arte y ciencia de la neuropsiquiatría”, en el Café Scientifique
No son ni pocos ni recientes los casos en los que excelentes médicos incursionan en los terrenos del arte, muchas veces de manera muy exitosa. Este es el caso del invitado del Café Scientifique del mes de noviembre, Jesús Ramírez-Bermúdez, quien desarrollará una exposición en la Casa ITESO Clavijero este martes a las 19:30 horas,… Seguir leyendo “Arte y ciencia de la neuropsiquiatría”, en el Café Scientifique
Inicia hoy IV Semana de Ciencias Políticas y Gestión Pública
Este lunes, martes y miércoles, el ITESO albergará la IV Semana de Ciencias Políticas y Gestión Pública, donde el tema central es “Los retos de gobernar las ciudades en el siglo XXI”. La actividades del evento serán en el Auditorio A, del campus ITESO, iniciando este lunes a las 16:15 horas con el tema “Retos… Seguir leyendo Inicia hoy IV Semana de Ciencias Políticas y Gestión Pública
Universitarios y violencias: de la afectación al compromiso
Valentina Mota y German Petersen Jóvenes que sienten las violencias, que reconocen los potentes mecanismos de éstas en la vida propia y ajena, que se solidarizan con las víctimas. Jóvenes que se asumen como corresponsables de las violencias que hoy secuestran al país y se tornan conscientes del potencial benéfico o perverso de sus visiones… Seguir leyendo Universitarios y violencias: de la afectación al compromiso
Acompañar en el camino: 15 años de voluntariado jesuita
Elisa tiene 25 años. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el ITESO y desde enero vive en Saltillo, Coahuila, a donde se mudó para formar parte de uno de los proyectos del Servicio Jesuita de Jóvenes Voluntarios, dando servicios asistenciales a migrantes que padecen todo tipo de vejaciones en su camino hacia… Seguir leyendo Acompañar en el camino: 15 años de voluntariado jesuita
Abren convocatoria para incubar empresas tecnológicas
A seis años de su creación, la Incubadora de Empresas Tecnológicas del ITESO, adscrita al Programa para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (Proginnt) ha trabajado con más de 50 empresas, de las cuales ya han egresado 32, 13 se encuentran actualmente incubadas y el resto está en etapa de evaluación para ver… Seguir leyendo Abren convocatoria para incubar empresas tecnológicas
El toque humano como estrategia en la empresa
Para Ninoschka García Castro, profesora de la materia “Seguridad e higiene, calidad de vida laboral” y egresada de Relaciones industriales, a sus 32 años lo único seguro en la vida laboral es el cambio, y en su profesión hay una serie de retos y circunstancias que invitan a ello. “Tenemos que ir caminando de la… Seguir leyendo El toque humano como estrategia en la empresa
Notice: This translation is automatically generated by Google.