Como en los últimos años del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), las ficciones mexicanas de la edición 29, que inicia hoy, generan más curiosidad que expectativas. Y eso en el mejor de los casos. Desafortunadamente para el público tapatío, parece que los cineastas que están haciendo lo más valioso en la actualidad apuestan… Seguir leyendo Festival Internacional de Cine en Guadalajara: comienza la función
Archivos: Blog de la Redacción
Entrada del blog de la Redacción
Diez películas para ver en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2014
Gabrielle, de Louis Archambault (Canadá, 2013) Se proyectará después de la ceremonia de inauguración del festival. Viernes 21 de marzo. 21:00 horas. Auditorio Telmex El fantasma de la ópera, de Rupert Julian (1925) La cinta será musicalizada en vivo por la banda de rock La Barranca. Sábado 22 de marzo. 20:00 horas. Foro Expo,… Seguir leyendo Diez películas para ver en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2014
Egresados ITESO: ¿quiénes son, dónde están, cómo transforman?
La comunidad del ITESO es grande. Y está presente más allá de los límites del campus: según los registros, existen aproximadamente 35 mil egresados. De ellos, 54 por ciento son hombres y 46 por ciento mujeres; además, 60 por ciento son menores de 40 años. ¿Quiénes han llevado alto el nombre de la universidad? ¿Cuántos… Seguir leyendo Egresados ITESO: ¿quiénes son, dónde están, cómo transforman?
El ITESO abre maestría en Derechos Humanos y Paz
Ejemplos de violaciones a derechos humanos hay muchos y están esparcidos por el mundo entero. Meses antes de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aprobó una ley que prohíbe “la propaganda de relaciones sexuales no tradicionales” y las manifestaciones homosexuales en público. En Siria, mientras que el gobierno… Seguir leyendo El ITESO abre maestría en Derechos Humanos y Paz
Grande y bella: así es “La gran belleza”
La Grande Bellezza (Paolo Sorrentino, 2013) es un espectáculo de una sorprendente exuberancia visual donde coreográficas bacanales se mezclan con las melancólicas meditaciones de un personaje Inolvidable: el dandy sesentón Jep Gambardella (Toni Servillo). Hay algo en la sonrisa nostálgicamente maníaca de Jep que sugiere cansancio del mundo: lo habita la tristeza de saber que… Seguir leyendo Grande y bella: así es “La gran belleza”
«La gran belleza» es grande
Paolo Sorrentino inicia La gran belleza (2013) con el epígrafe de la novela Viaje al fin de la noche , de Louis-Ferdinand Céline, en la que éste propone un viaje que va de la vida a la muerte. Luego registra de forma prodigiosa una visita turística a un paraje de Roma. De ahí vamos al… Seguir leyendo «La gran belleza» es grande
Oscar de pronóstico reservado
A diferencia de otras ocasiones, las nominaciones de este año de la Academia estadunidense garantizan una dura competencia. Salvo algunas excepciones, la selección es de bastante buen nivel: las cintas convocadas son verdaderamente extraordinarias. El evento tiene, además, un ingrediente adicional para los cinéfilos mexicanos: en algunas ternas aparecen —y son favoritos— artistas que nacieron… Seguir leyendo Oscar de pronóstico reservado
Guadalajara: a la vanguardia del tema bicicletero
En las aulas, en despachos gubernamentales, en las calles de medio planeta, en congresos, en la Vía RecreActiva o en las Vías Verdes de Jalisco. No importa el proyecto o el lugar: Gabriel Michel ha sido un caminante en toda la extensión de la palabra. Después de terminar a mediados de los ochenta la carrera… Seguir leyendo Guadalajara: a la vanguardia del tema bicicletero
Jorge Manzano será protagonista del ciclo Filosofía en el Fondo
Jorge Manzano, SJ, tenía una mirada que hacía bellas las cosas. Esta manera de ver la vida estará presente en el ciclo de conferencias Filosofía en el Fondo, que tiene como sede la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica (La Joseluisa) y que este año llega a su octava edición. En… Seguir leyendo Jorge Manzano será protagonista del ciclo Filosofía en el Fondo
El credo de Guillermo Arriaga: compartir historias
Guillermo Arriaga cree en las historias y en la habilidad de saber contarlas. En su trayectoria como novelista, guionista, productor y director, ha descubierto que escribir no es un oficio para cualquiera. “Para escribir se necesita doble piel”, declara y añade: “Escribir es visceral, es encuerarte. No cualquiera resiste estar encuerado y que un crítico… Seguir leyendo El credo de Guillermo Arriaga: compartir historias
Notice: This translation is automatically generated by Google.