Magis da la bienvenida a febrero con su nuevo número
Magis – Edición
Dicen que los saben de estas cosas que enero es como un lunes de 31 días: largo y pesado. Pero ya pasó. Llegó febrero y, con él, el nuevo número de Magis, que en cuestión de días estará llegando hasta sus manos y cuyos contenidos podrán consultar, también, en el sitio de la revista.
A manera de adelanto, hoy les compartimos la portada del número 420 y la carta del director.
Carta editorial
Estimado lector:
Corren tiempos difíciles en México. Tiempos violentos, de poco aprecio por la vida de los semejantes. Ante esta realidad, nos interesa provocar reflexiones que nos lleven a comprender mejor lo que está sucediendo y actuar en consecuencia. En México es generalizado que no hay castigo a los culpables y que se encarcela a los inocentes. Esa falta de ley en la realidad lleva a la impunidad, al salvajismo. ¿Qué hacer frente a ella? Hemos elegido abordar el problema desde sus paradojas: por un lado, casi 99 por ciento de los delitos cometidos en el país quedan impunes; por otro, las cárceles están llenas de personas inocentes o que son responsables de delitos que podrían recibir otras penas, mucho menos costosas económica y socialmente.
La impunidad se aborda desde tres perspectivas diferentes: un reportaje de Patricia Martínez sobre los absurdos kafkianos de muchos procesos judiciales, documentados por cineastas e investigadores; un texto de Guadalupe Morfín que enfatiza que la impunidad, más que un asunto penal, es uno de los rostros de la violencia; y una entrevista con Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional en México, organización que insiste en que una de las soluciones del problema es la rendición de cuentas de todos los funcionarios encargados de impartir justicia.
En Ergo Sum presentamos a Guillermo Arriaga, el reconocido escritor y guionista mexicano, que ha generado desde hace años una interesante polémica entre los profesionales que hacen cine, alrededor del papel del escritor y del director en la autoría de una película. ¿Por qué un dramaturgo puede ganar el premio Nobel de literatura y no un escritor de cine?, pregunta Arriaga. Hugo Hernández, nuestro crítico de cine —y autor de uno de nuestros blogs: Camera Lúcida—, hace un recuento del debate y de la trayectoria de este escritor.
No te pierdas la entrevista con Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín, Colombia, un político atípico —proviene de la ciudadanía y no de los partidos políticos— quien encabezó una revolución educativa y cultural que redujo la violencia en su ciudad. Ni el reportaje sobre mobbing —o acoso laboral—, situaciones que van más allá de las fricciones habituales en la oficina y que se está convirtiendo en un problema que afecta a muchos profesionales.
Esperamos que este año que comienza sea una nueva oportunidad para seguirnos leyendo.
Humberto Orozco Barba
Director de Magis