Luis González de Alba en el séptimo aniversario del Café Scientifique
Enrique González – Edición
Amante de la dialéctica, la divulgación cultural, la historia, el debate con la mitad del mundo intelectual mexicano (él forma parte de la otra mitad) y claro, de la ciencia, Luis González de Alba será el invitado de honor en la sesión del séptimo aniversario del Café Scientifique, pastel incluido.
González de Alba llegará a la Casa ITESO Clavigero (7 de septiembre, 19:30 horas) con la disertación “El final de la ciencia clásica. La caída del telón que duró mil años” bajo el brazo. En ella abordará algunos aspectos de la historia de la ciencia y sus retos, posibilidades y responsabilidades actuales.
Posteriormente -y como es costumbre y esencia del Café Scientifique- el invitado dialogará con los asistentes en una sesión de preguntas y respuestas que ya es marca de la casa de este proyecto itesiano coordinado por Maya Viesca y diseñado para divulgar diversas áreas del universo científico.
Originario de San Luis Potosí, aunque criado en Guadalajara, González de Alba fue uno de los principales dirigentes del movimiento estudiantil de 1968, al grado de que el 2 de octubre, en lugar de terminar acribillado en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, terminó preso en la cárcel defeña de Lecumberri, una de las peores catacumbas del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, donde comenzó la escritura de Los días y los años, su primera novela.
Premio Nacional de Periodismo en 1997, autor de novelas como Y sigo siendo sola o Cuchillo de doble filo, acérrimo enemigo de Elena Poniatowska debido a sus profundas diferencias en torno a lo que sucedió en aquel 1968 (de Poniatowska es La noche de Tlatelolco, obra fuertemente cuestionada por De Alba), González de Alba ha sido asiduo colaborador de diversos medios nacionales, entre periódicos y revistas especializadas. En Guadalajara se le puede leer en el diario Público-Milenio.
Si deseas más información sobre el Café Scientifique, ingresa a http://cultura.iteso.mx. La Casa ITESO Clavigero se encuentra en Guadalupe Zuno 2083, entre Chapultepec y Marsella.