Los jesuitas celebran 200 de la Restauración

blog-redaccion-restauracion-jesuitas

Los jesuitas celebran 200 de la Restauración

– Edición

La comunidad jesuita de Guadalajara se reunió el sábado para celebrar los 200 años de la Restauración de la Compañía de Jesús. El provincial Francisco Magaña estuvo presente en la misa, que tuvo como sede la Catedral Metropolitana.

Misa Bicentenario Restauración

“Cuando le preguntan al padre General, Adolfo Nicolás, los retos de la Compañía [de Jesús], él dice que son los retos del mundo. Así, los retos de la provincia mexicana son los retos de nuestro país, y uno muy urgente es el de la paz verdadera, la convivencia, la justicia y la armonía entre todos los mexicanos”, dijo Francisco Magaña Aviña, SJ, provincial de los jesuitas en México, que estuvo de visita en Guadalajara para celebrar, junto con otros jesuitas y miembros de la comunidad, una misa en la Catedral como parte de las actividades para conmemorar el Bicentenario de la Restauración de la Compañía de Jesús, que tuvo lugar en 1814.

Al dirigirse a los jesuitas presentes y al resto de los asistentes, Magaña destacó que la búsqueda de la paz es el reto principal que desean aportar los jesuitas desde sus diferentes obras: desde su lucha por los derechos humanos hasta la educación que se imparte en sus colegios y universidades.

Además de la misa en Catedral, Magaña tuvo una reunión con jesuitas en la Casa de Ejercicios Espirituales de Puente Grande, con el objetivo de reflexionar sobre el quehacer de la Compañía tras 200 años de reintegración a la iglesia Católica. “En esta reunión en particular, reflexionamos sobre el lugar que tiene la comunicación de nuestra misión. La comunicación es un asunto importante: una de las primeras experiencias de san Ignacio de Loyola [fundador de la Compañía de Jesús] fue caer en cuenta de que Dios se comunica con las creaturas. Estamos reflexionando cómo hemos vivido la comunicación en estos 450 años, y especialmente en los últimos 200, tomando experiencia de lo que hemos vivido para seguir sirviendo en la actualidad”.

 

Adhesión y fidelidad a la Iglesia

El mismo sábado, pero en la iglesia del Gesù [primera iglesia jesuita en Roma, edificada entre 1568 y 1584], el Papa Francisco presidía la celebración de las Vísperas y Te Deum con ocasión de los 200 años de la restauración de la Compañía de Jesús. En su homilía, pedía a jesuitas del mundo que “remaran” al servicio de la Iglesia.

 “La misa en la Catedral de Guadalajara es un signo de que estamos aquí para servir a la Iglesia”, declaró el padre Francisco Magaña, quien durante la homilía resumió la historia de la aparición de la Compañía de Jesús y la misión concebida por san Ignacio de Loyola; abordó también el pasaje de su expulsión de España y la supresión de la orden por parte del papa Clemente XVI. Contó que por esos tiempos los jesuitas vieron la supresión como injusta, pero “siguieron viviendo de su experiencia de Dios, ayudando a los demás y a la iglesia. De hecho, los jesuitas mexicanos expulsos siguieron en Bolonia sirviendo en pequeñas y grandes cosas; algunos de ellos, como Clavigero y Alegre, escribieron las primeras historias de nuestro país e hicieron aportes fundamentales sobre la mexicanidad”.

Antes de que concluyera la misa, Arturo Reynoso, SJ, jefe del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO, agradeció a los presentes su asistencia y recalcó la importancia de Guadalajara en la historia de los jesuitas en México y la aceptación por parte de sus habitantes. “Guadalajara ha sido una ciudad donde la Compañía de Jesús ha encontrado mucha amistad y acompañamiento”, dijo.

La foto que ilustra este post es de Carlos Díaz Corona.

 

La celebración del bicentenario de la restauración continuará con las siguientes actividades: 

Lunes 6 al viernes 10 de octubre

Encuentro “El humanismo y las humanidades en la tradición educativa de la Compañía de Jesús”.

Auditorio Pedro Arrupe, SJ. Campus ITESO.

Organiza el Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.

Programa en http://goo.gl/hqb5jr

Entrada libre.

 

Jueves 23 de octubre

Exposición De los colegios a las universidades. Las enseñanzas jesuitas y sus relatos cotidianos.

Inauguración a las 18:00 horas, en la Biblioteca del ITESO.

 

Viernes 24 de octubre

Exposición Don Doll, SJ. La visión jesuita en el fotoperiodismo.

Galería Jardín frente a la Biblioteca del ITESO.

11:00 horas, charla con el fotógrafo.

12:30 horas, inauguración de la exposición.

 

Lunes 27 de octubre

Charla sobre danza “¿Shall We Dance? La danza del cuerpo y del espíritu”, con Robert Ver Eecke, jesuita coreógrafo y bailarín, y Nora Salgado, bailarina.

13:00 horas, en el Auditorio A del ITESO.

 

Jueves 30 de octubre

Exposición Mística y disidencia, imágenes del corazón de Jesús.

Conferencia inaugural a cargo del doctor Alfonso Alfaro.

20:00 horas, en la Casa ITESO Clavigero (José Guadalupe Zuno 2083, colonia Americana).

 

Sábado 1 de noviembre

Ruta Cultural Jesuita, guiada por Alfonso Alfaro y Arturo Reynoso, SJ.

Salida de Casa ITESO Clavigero, 10:00 horas.

Costo de recuperación: 150 pesos con credencial vigente del ITESO, 200 pesos general.

Inscripciones hasta el 29 de octubre en el teléfono 3615-2242.

Cupo limitado.

 

Lunes 3 de noviembre

Charla sobre teatro: “El telón del alma: el teatro como escenario de la espiritualidad”, con el poeta, dramaturgo y director José Ramón Enríquez y la actriz Circee Rangel.

13:00 horas, Auditorio A del ITESO.

 

Miércoles 5 de noviembre

Ars Antiqua presenta: La música perdida de las antiguas misiones jesuíticas del Amazonas.

20:00 horas, Auditorio Pedro Arrupe, SJ.

MAGIS, año LXI, No. 503, enero-febrero de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de enero de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.