Los afectados del cambio climático

Los afectados del cambio climático

– Edición

Imaginen a quién le afectan más los efectos del cambio climático: ¿A quienes puede invertir en un aire acondicionado para su casa u oficina? ¿A quienes pueden decidir adquirir sus alimentos producidos en otro lugar del mundo? ¿O a quien puede asegurar y proteger sus propiedades contra tormentas? Seguramente a ninguno de ellos.

Cobertura especial de la cumbre climática de Copenhague, en la pluma de Jaime Severino

He recibido algunos comentarios cuestionando cuál es la importancia del cambio climático y de un acuerdo multilateral para enfrentarlo. Parece ser que en México las consecuencias serán años más secos y mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos.

Imaginen a quién le afectan más este tipo de situaciones: ¿A quienes puede invertir en un aire acondicionado para su casa u oficina? ¿A quienes pueden decidir adquirir sus alimentos producidos en otro lugar del mundo? ¿O a quien puede asegurar y proteger sus propiedades contra tormentas? Seguramente a ninguno de ellos. Los más afectados por el cambio climático serán los que vean reducidas sus cosechas o los que verán morir a sus vacas; los más afectados serán quienes ni siquiera tienen una parcela o ganado pero que su salario les alcanzará cada vez menos por el encarecimiento de productos básicos.

Los temas de justicia social, derechos indígenas, derechos humanos han estado muy presentes en las negociaciones de Copenhague, y me parece que son tópicos de suma importancia para tomar cualquier decisión. Porque, en buena medida, se quiere reducir los impactos del cambio climático por todo lo que los humanos podemos perder, y no porque la comunidad internacional quiera desinteresadamente proteger la riqueza natural del mundo. Por eso resulta tan difícil llegar a acuerdos justos y equitativos para todos.

Una nota sobre derechos humanos durante las negociaciones aquí.

Para quien no tenga una idea clara sobre el tema y el proceso de los convenios internacionales sobre el clima, aquí hay un buen resumen. Más videos en el canal oficial de la COP15 en YouTube.

La foto la tomamos del Flickr de Oxfam NZ.

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.