Literatura y Violencia: una relación de mucho tiempo

Literatura y Violencia: una relación de mucho tiempo

– Edición

Foto: Luis Ponciano

“La literatura siempre trató la violencia. En Dostoyevski y en Shakespeare hay una violencia tremenda. Pensemos en la última escena de Hamlet: hay como siete personas que son muertas. La literatura nunca tuvo miedo de reconocer que la imitación, el deseo humano, produce violencia. Y que la violencia está en el centro mismo de la definición de lo humano”. Así, con esa contundencia, se expresa Joao Cezar de Castro Rocha, quien hace unos días impartió el seminario Literatura y Violencia, que tuvo como sede el ITESO.

Doctor en Literatura Comparada y profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Castro de Rocha toma como punto de partida la Teoría Mimética del francés René Girard. En ella, dice el brasileño, el filósofo propone que el ser humano es fundamentalmente imitativo, y que esa imitación “crea rivalidades, que tienen la tendencia de escalar en una violencia muchas veces incontrolable”. Como ejemplo, cita a su paisano Rubem Fonseca y el cuento “El Cobrador”. En el texto, dice Castro Rocha, “hay un tipo que pudiera ser cualquier delincuente joven de México o de Brasil, de Guadalajara o de Río. Es el cobrador porque decide robar a los otros lo que la sociedad le debe. Pero todo lo que le debe son patrones de consumo: los tenis de marca, los carros. Es decir, todo surge por la imitación”.

A decir del brasileño, el hecho de que la literatura se ocupe de la violencia no es algo nuevo. “Lo que es nuevo es la forma en que la violencia es tratada”, dice y señala que, en ese sentido, en las letras contemporáneas se pueden rastrear ejemplos muy claros, como Élmer Mendoza, Roberto Bolaño o, incluso, David Toscana. Y es que la violencia, añade, “es un tema contemporáneo y sería casi imposible que la literatura no se ocupara de él para reflexionar”.

Uno de los cambios más notables que está experimentando la literatura relacionada con el tema, al menos en Brasil, es la nueva generación de autores. Antes, dice Joao Cezar, se hablaba de un “escritor urbano, culto, de clase media o media alta, que trabajaba con el tema de la violencia y buscaba aprender un código lingüístico que no era el suyo. Escritores bien formados, educados, que fueron a la universidad. Pero en los últimos quince años hay un movimiento distinto e interesante: los que viven en las favelas, los verdaderamente pobres, los que sufren de verdad la violencia (no los que sólo la reflexionan), están escribiendo sus propias novelas, produciendo sus propios documentales, escribiendo sus estudios sociológicos. Esto lo he llamado dialéctica de la marginalidad. Ya no están esperando a que un escritor escriba sobre la violencia que ocurre en Iztapalapa: ahora es el joven de Iztapalapa quien tiene un blog, hace un documental, escribe un cuento, lo imprime, lo distribuye”. Y esto, concluye, es una tendencia que se está extendiendo en buena parte de América Latina y que dentro de algunos años dará muy buenos frutos.

MAGIS, año LX, No. 502, noviembre-diciembre 2024, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Edgar Velasco, 1 de noviembre de 2024.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.