Lebenswelt: filosofía para pensar la psicoterapia

blog-redaccion-virginia-moreira

Lebenswelt: filosofía para pensar la psicoterapia

– Edición

Como parte de las actividades por el 40 aniversario de la Maestría en Desarrollo Humano del ITESO, la doctora Virginia Moreira dictó la conferencia «Del enfoque centrado en la persona a la clínica del mundo vivido»

Virginia Moreira

Los trazos de Paul Cézanne en la pintura Una Olimpia moderna fueron el punto de partida que usó la doctora Virginia Moreira durante la conferencia Del enfoque centrado en la persona a la clínica del mundo vivido. A partir de la célebre pintura, Moreira pudo explicar el concepto “mundo de vida”, que viene de la palabra alemana lebenswelt y cuyo uso se ha venido haciendo más frecuente en la psicoterapia.

“El mundo vivido, como lo describe el filósofo Maurice Merleau-Ponty, es como una pintura de [Paul] Cézanne: no es una fotografía con formas perfectamente definidas, hay múltiples contornos, movimiento, perspectivas diferentes”, señaló Virginia Moreira en el auditorio Pedro Arrupe, SJ, la noche del miércoles 6 de abril.

“Merleau-Ponty utiliza la pintura de Cézanne para pensar su filosofía. Nosotros hemos estado utilizando la filosofía y la pintura para pensar la clínica y la psicoterapia”, explicó.

En la clínica, detalló Virginia Moreira, esta fenomenología filosófica entiende al paciente como un ser atravesado por el mundo, es decir, “no es que el mundo lo esté influenciando, sino que el mundo lo constituye, es su propia historia y su propia posibilidad de transformación”. El proceso psicoterapéutico, entonces, es la construcción de autoconocimiento en el que el paciente y el psicoterapeuta van juntos.

“Como psicoterapeuta, cuando intento comprender el significado del lebenswelt busco captar esta mezcla de lo vivido, que es, simultáneamente, tanto subjetivo como objetivo, consciente e inconsciente, tanto individual como social”, señaló Moreira.

La doctora en Psicología Clínica fue invitada al ITESO en el marco del 40 aniversario de la maestría en Desarrollo Humano, el primer posgrado de la Universidad Jesuita de Guadalajara. Además de la conferencia, Virginia Moreira impartió un taller sobre los Fundamentos para la Clínica del Mundo Vivido.

Para saber más

Aquí puedes leer una entrevista a Virginia Moreira

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.