La paz surge de la diversidad y el diálogo
Magis – Edición
La construcción de la paz mediante el diálogo. Ese fue el tema central de la charla “Comunicación para la paz”, que se realizó en el marco del Día de la Comunidad Solidaria 2012: Hablemos de paz, en el ITESO.
El panel estuvo integrado por el fotógrafo Enrique Carrasco, SJ, la artista gráfica Claudia Tello, el monero Alejandro Ochoa y el coordinador de Artes Visuales del Centro de Promoción Cultural, Mario Rosales. Charlar, hablar, hacer uso de la palabra, fueron sinónimos de la construcción de la paz y cómo ésta se vive desde el quehacer profesional y la creación artística.
“Los medios de comunicación tienen una relación profunda con la violencia”, mencionó Mario Rosales, quién compartió su reflexión acerca de la normalización de la violencia en los juegos, en el cine, la televisión, en las fotografías y cómo se hace de la violencia una ganancia para los corporativos. De esta manera, señaló, la violencia inspira rechazo, asco, miedo y estupor; pero al mismo tiempo también seduce y deleita.
Para Claudia Tello, el uso del cartel es una herramienta para comunicar mensajes con gran poder de persuasión y de muy fácil difusión. A pesar de que durante años éstos han sido utilizados por grandes corporaciones para fomentar el consumo de su oferta, Tello reflexionó en torno a la función social que pueden tener. Además, describió cómo su publicación en redes sociales hace que pensamientos con fuerte contenido político puedan dar la vuelta al mundo en cuestión de segundos. Para construir paz, explicó, no basta con permanecer en la indignación o en la emoción, es indispensable incursionar en el terreno de lo propositivo, de la acción.
La intervención de Alejandro Ochoa continuó con la línea de la creación gráfica. En su ejercicio como monero procura crear con sus personajes situaciones hipotéticas en las que se aborden discusiones sobre la paz. Haciendo énfasis en que los moneros comunican mediante el humor, compartió la reflexión sobre el cuestionamiento sobre tanta violencia para lograr la paz, aludiendo a la solución armada de los conflictos. Además, habló de su experiencia haciendo cartones para movimientos pacifistas.
El diálogo concluyó con la participación de Enrique Carrasco SJ, fotógrafo cuya exposición se encuentra en la cafetería de la Biblioteca hasta el 31 de marzo. Para él, la construcción colectiva de la paz surge de la diversidad. La paz se manifiesta de maneras muy distintas: en las estructuras sociales, relaciones personales y de pareja, tipos de gobierno y elección de las autoridades. La paz inicia en el interior de uno mismo y debemos buscar alimentarla, mencionó, además de insistir a lo largo de su participación en que la paz también se busca a través de una sana relación con la madre tierra.
Con información del Centro Universitario Ignaciano.