La música que cambia vidas

La música que cambia vidas

– Edición

Orquesta Infantil y Juvenil Lomas del Paraíso

¿Es el arte algo exclusivo de las élites? ¿Cuál puede ser la importancia de las artes en la educación de los niños? ¿De qué manera ayuda a un niño en su desarrollo social aprender a tocar un instrumento? ¿Cómo generar una integración social en colonias con altos índices delictivos?

Algunas de estas preguntas han sido respondidas por El Sistema, fundado en 1979 por el músico y economista José Antonio Abreu, y que ha creado orquestas infantiles y juveniles a lo largo de todo Venezuela, contando actualmente con más de 300 mil alumnos. El éxito de este programa, que ha trascendido gobiernos y fronteras, se puede ver en Gustavo Dudamel, egresado del Sistema y que es actualmente el director artístico y musical de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.

En una charla TED, impartida en 2009, Abreu aceptó que las grandes ventajas de tener esta clase de programas radica en que “permite a los niños ser mejores estudiantes al infundirles disciplina, constancia y puntualidad”; además de que “la música previene la prostitución, la violencia, las malas compañías, todo lo que degrada la vida de los niños”.

Pero no es necesario ir tan lejos para ver cómo la música puede cambiar realidades sociales. De hecho, existe un ejemplo muy claro dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara: la Orquesta Infantil y Juvenil Lomas del Paraíso, que cuenta actualmente con 271 alumnos de escasos recursos que han cambiado sus vidas gracias a este proyecto. Practican sus instrumentos de lunes a viernes por la tarde, y los sábados tienen un ensayo general para crear la gran orquesta que es hoy en día.

La orquesta inició hace siete años como la primera agrupación que formó parte de los Núcleos Comunitarios de Aprendizaje Musical de México, y ha tenido tanto exito que actualmente existen más de 20 grupos como éste en todo México.

El proyecto involucra a los tres órdenes de gobierno, aunque en más de una ocasión se ha hecho público por distintos medios de comunicación que el gobierno municipal los tiene abandonados, al no darles mejores instalaciones.

En lo que respecta al gobierno federal, el Conaculta les prestó en comodato la totalidad de los instrumentos para que, de esta manera, los integrantes puedan aprender sin necesidad de comprarlo, sabiendo que se trata de personas de escasos recursos.

Desde sus orígenes, en un no tan lejano 2008, la orquesta ha sido dirigida por José Antonio Ramírez, quien ha logrado que los niños y jóvenes que la conforman no sólo cambien hábitos y amistades que pueden ser peligrosos, sino que también les ha permitido llegar a lugares que nunca se habían imaginado.

La Orquesta Infantil y Juvenil Lomas del Paraíso se ha presentado en escenarios como el teatro Degollado, la inauguración de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, el zócalo de la Ciudad de México y en el The Green Music Center Sonama, en California.

En esta ocasión se presentarán en la Clausura del 13 Festival Cultural Universitario del ITESO, el miércoles 4 de noviembre, en punto de las 20:30 horas, en el auditorio Pedro Arrupe, SJ. En esta ocasión, el festival tuvo como lema “Cultura para la paz”, por lo que cerrar con esta orquesta resultaba casi obligatorio.

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.