La llegada del 3D a la música en español

La llegada del 3D a la música en español

– Edición

Más allá de la admiración o desdén que puede despertar Enrique Bunbury, este artista se convertirá el sábado en el primer músico de habla hispana que difunde en tercera dimensión uno de sus conciertos, a través del Canal+ 3D en España y en varias ciudades de ese país que recibirán la señal en las tiendas FNAC.

La producción, realizada en un estudio del mismo canal, corrió a cargo de la empresa Vértice 360º.

Acá pueden ver la entrevista con el director del concierto, Francisco Plaza, y otra con Enrique Bunbury donde nos cuentan sobre la experiencia con esta tecnología, además de otras referencias.

http://tinyurl.com/2ufgjvn

http://tinyurl.com/37n2ys8

http://www.enriquebunbury.com/noticia.aspx?i=689

La edición de Magis 416, que saldrá la próxima semana, incluirá un texto relacionado con la introducción de la tercera dimensión en México.

MAGIS, año LXI, No. 505, mayo-junio de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de mayo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.