La importancia de la propiedad intelectual

La importancia de la propiedad intelectual

– Edición

Es común encontrar negocios bautizados con el nombre de algún personaje de película, serie de televisión o caricatura. De hecho es demasiado común. Pero, ¿qué tan correcto es eso? Como parte del seminario “La importancia de la propiedad intelectual en tu empresa”, que tuvo como sede el ITESO, el maestro Carlos Domínguez puso sobre la mesa aspectos como los registros de signos distintivos (marcas), invenciones y derechos de autor.

Egresado en Derecho por el ITESO, inició su ponencia aclarando que “todas las creaciones intelectuales son protegidas a través de lo que se conoce como la propiedad intelectual, sea esto una obra, una marca, una patente”. A su vez, añadió, la propiedad intelectual está dividida en dos grandes áreas: la primera comprende la propiedad industrial (invenciones y patentes) y la segunda, los derechos de autor (obras autorales, programas computacionales o bases de datos, por mencionar algunos). Luego entonces, registrar una marca o el nombre de una empresa basándose en un personaje de obras intelectuales previamente registradas no debe ser permitido, a menos que se cuente con la autorización de los titulares. Como ejemplo, citó el caso de Scoobyburgers, un puesto de hamburguesas cerca de Expo Guadalajara inspirado en la caricatura Scooby Doo, registro que no debería permitirse legalmente.

Para impedir este tipo de situaciones, recomendó “tratar de definir un nombre con el cual nosotros podamos ser reconocidos por nuestros clientes o consumidores, que nos recuerden, nos recomienden, pero que sea registrable”. De este modo, añadió, la propiedad intelectual puede llegar a verse como una protección a las inversiones que se han hecho en el proyecto, sin olvidar que también representa “un medio para tener esta exclusividad y con las ventajas que ello implica, no como un fin en sí mismo”.

Para Domínguez, el conocimiento y respeto hacia la propiedad intelectual y la capacidad de verla como una herramienta benéfica son dos temas que apenas se dan en el país, pero reconoció que poco a poco ha venido creciendo este conocimiento gracias a distintas campañas y operativos realizados por las autoridades. “Así como te dan temas de ecología en la universidad, también debería formarse en los temas de respeto a los derechos de propiedad intelectual: ¿por qué debes registrar tu marca? ¿para qué te va a servir? ¿por qué no es bueno tomar el material de alguien más?”, aseveró.

Para realizar algún registro, por ejemplo de marca, es necesario acudir al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), donde se ofrece toda al información necesaria para realizar el resgistro.

Texto: Claudia Alzaga / Ilustración: Abainv11sergior

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.