Justicia con perspectiva de género

blog-redaccion-feminicidios

Justicia con perspectiva de género

– Edición

La jueza Josselyne Béjar Rivera conversó con alumnos de Posgrado sobre los delitos de violencia de género en el nuevo sistema de justicia penal

violencia de género

Juzgar un feminicidio con perspectiva de género es tomar en cuenta las circunstancias de vida de la víctima con respeto, señaló Josselyne Béjar Rivera, jueza Sexto de lo penal en Jalisco, durante una charla con alumnos de Posgrado e integrantes del Centro Ignacio Ellacuría, SJ, el bufete jurídico que asesora de manera gratuita a personas vulnerables y en el que participan académicos y alumnos del ITESO.

Durante el conversatorio “Nuevo sistema de justicia penal en los delitos de violencia de género: el papel del Poder Judicial”, realizado el 28 de junio en la Universidad, Béjar Rivera señaló que si bien en el nuevo sistema judicial se habla de la presunción de inocencia del imputado, también “es importante hablar de la presunción de víctima”.

Agregó que la obligación de ella, en tanto juez, y del Ministerio Público es hacer garante también los derechos humanos de la víctima. Y cuestinó: “¿Cómo es posible que se ponga en duda si es verdad que la violaron o si es verdad que la golpearon o si es verdad que está siendo víctima de abuso psicológico-emocional?”. Béjar Rivera relató que elúltimo auto de formal prisión que resolvió por feminicidio fue fundamentado en las circunstancias de vida de la víctima, tomando en cuenta la violencia que vivió. “Esto no resarce en nada, pero finalmente es una manera de juzgar con perspectiva de género”.

La jueza señaló que las técnicas de investigación en casos de feminicidio no son adecuadas y que las órdenes de aprehensión o el auto de formal prisión son forzados más por un tema de política que de justicia.

“A las víctimas hay que estarlas mencionando día con día, con nombre y apellido, porque las familias siguen padeciendo esta circunstancia y emocionalmente siguen desgastados, no sé si la justicia humana les de paz porque son pérdidas irreparables”, dijo la especialista en derechos humanos de la mujer. 

 

Para leer más

“Los derechos de la mujer no son prioridad del gobierno”: entrevista a Julia Monárrez Fragoso.

Los aliados legales de ciudadanos que buscan justicia: conoce el Centro Ignacio Ellacuría, SJ.

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.