Itópica cumple años de servir en el cuadrante

Itópica cumple años de servir en el cuadrante

– Edición

 

“No importa cuántos cambios o revoluciones nos genere la tecnología, la radio siempre permanecerá y logrará adaptarse porque un ser humano siempre necesitará otro ser humano del otro lado, para hablar, escuchar, interactuar”. “El gran valor de la radio es el servicio, la información, incluso el cambio de humor que vas a lograr en ese público que te escucha”.

Las anteriores fueron algunas de las reflexiones, comentarios y anécdotas que el pasado 23 de octubre aportaron, a través de la charla “La radio como servicio al público”,  dos figuras del cuadrante tapatío. La primera fue compartida por Karla Dueñas, locutora y productora de Máxima FM; la segunda, es autoría de Javier Vizcaíno, quien forma partei de la plantilla de Radio UdeG.

El encuentro formó parte de las actividades por el cuarto aniversario de Itópica, la estación de radio por internet del ITESO. Como si se tratara de una nueva emisión radiofónica, la charla universitaria fue subiendo de raiting y lo que comenzó con casi una docena de asistentes, terminó en una entusiasta jornada de preguntas y respuestas con la participación de una treintena de jóvenes estudiantes, profesores y algunos visitantes.

Antes de arrancar con las reflexiones del quehacer radiofónico, los profesionales recordaron la huella de la académica Sonia Roditi, fallecida hace poco y quien fuera fundadora de Itópica. Dedicaron el encuentro a su memoria “porque esta emisora primero fue una buena idea, después un proyecto comentado en pasillos y ahora han pasado cuatro años desde que vio la luz y seguirá creciendo”, expresó Dueñas, quien recordó que en sus años de estudiante en el Instituto de Ciencias le tocó crear Radio Ciencias. “Comencé llevando una consola de cuatro canales, programando música y comentando todos los saludos que los compañeros me entregaban”, narró.

La pasión por el oficio, la importancia de ser humilde, la relevancia del servicio social, presentar proyectos innovadores, la malicia indispensable para evitar conflictos éticos que afecten la trayectoria y hasta el saber esperar para “cobrar bien por hacer lo que te gusta”, fueron algunos de los temas abordados.

Respecto a la pasión, Javier Vizcaíno, a quien el público conoce bien gracias a programas como En concierto, que presenta grabaciones de orquestas y artistas que interpretan piezas de música clásica, señaló que es imposible hacer radio sin disfrutarla. Sin embargo, no basta con gozar la vocación. “Nunca debes olvidar la importancia del servicio. Alguien escucha, y ese alguien nos comparte su tiempo, nos brinda su confianza y no podemos defraudar. En mi programa siempre tenemos una reacción, a veces la felicitación, el cariño, pero en otros momentos, el reclamo por un dato impreciso o hasta un nombre de origen polaco que no pronunciamos correctamente”, apuntó.

Humildad y paciencia fueron rasgos en los que Dueñas y Vizcaíno coincidieron. “No te puedes creer el mejor. En Guadalajara hay muchas estaciones y locutores, existen por ahí conductores que tratan muy mal a sus compañeros y se sienten superiores a otros, eso no está bien, es un grave error porque en este trabajo cualquier día puede ser el último frente al micrófono”, agregó Dueñas, mientras que su colega, quien comenzó su carrera en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión a principios de los ochenta, hizo énfasis en la importancia de mantener siempre el profesionalismo y la ética profesional, destacando que en ocasiones hay que tener suficiente malicia pues otros personajes pueden perjudicar a los más profesionales.

“Alguna vez, cuando comenzaba en esto, recibí mi primera invitación a reportear, cubrir un encuentro sindical, aún era estudiante. Acepté con mucho gusto, la propuesta me la hizo un locutor de antaño, él estaba muy ligado a un partido político. La nota jamás salió pero la información le sirvió a él para evidenciar quiénes estaban en contra de ciertas decisiones políticas. Me sentí muy mal, utilizado”, compartió Vizcaíno, a lo que Dueñas agregó una lamentable experiencia vivida durante los años en los que trabajó en el programa oficial del ex presidente Vicente Fox. “Descubrir cómo muchas veces se negocian las licitaciones fue lamentable, y hubo momentos desagradables en los que no pude evitar salir ‘embarrada’. Lo aprendes y no repites el error”, manifestó.

Después de responder a varias inquietudes de los estudiantes presentes, cada uno de ellos se despidió como si hubiesen terminado una emisión más. “Gracias por escucharnos y por permitirme vivir de hacer lo que me gusta”, dijo Karla Dueñas. Por su parte, Javier Vizcaíno no sólo agradeció, también añadió “siempre es un placer servirles, espero escucharlos mañana, aquí, en el cuadrante”.

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.