Enrique Alfaro y Fernando Guzmán: dos visiones para Jalisco
Enrique González – Edición
El miércoles 9 de mayo, como parte del foro Diálogos con Universitarios que organiza el ITESO, se dieron cita en la Universidad Enrique Alfaro y Fernando Guzmán, ambos candidatos al gobierno de Jalisco. Los representantes de Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional, respectivamente, plantearon ante los alumnos algunas de las cosas que harán en caso de resultar electos el próximo 1 de julio.
Por la mañana, Enrique Alfaro…
Gastar mejor el dinero del estado y no robar. Estas serán dos de las principales premisas de la gestión de Enrique Alfaro en caso de ser electo gobernador de Jalisco el próximo 1 de julio. “Hoy en Jalisco se gastan en los lujos del gobierno cuatro mil millones de pesos al año: celulares, viajes, viáticos, comidas, sueldos de los altos funcionarios… claro que alcanza el dinero, vamos a dejar de gastarlo en tonterías y lo vamos a gastar en ayudar a la gente”, señaló el candidato del Movimiento Ciudadano durante su visita a la Universidad, actividad que inició con una mudanza inesperada: la cantidad de estudiantes y profesores que se dieron cita para escucharlo ocasionó que el Auditorio M –espacio originalmente reservado para el encuentro– resultara insuficiente, por lo que los organizadores lo trasladaron en cuestión de minutos al Auditorio Pedro Arrupe, SJ, el recinto más grande con que cuenta la casa de estudios.
Ya instalados, y ante un recinto abarrotado con cerca de 900 asistentes, Alfaro subrayó que “el problema de este estado no es la falta de presupuesto” e hizo referencia al notable incremento de las “partidas de ampliación automática”, es decir, los gastos discrecionales del gobierno de Emilio González Márquez.
Tan solo en 2011, dijo, el gobierno estatal aprobó gastos “imprevistos” por más de mil millones de pesos, cuando en principio había presupuestado 35 millones: un aumento del 2,575 por ciento. A lo largo del sexenio la cifra asciende a 56 mil millones de pesos, mientras que, a decir de Alfaro, “la Línea 3 del Tren Eléctrico costaría 7 mil millones. ¿Alcanza o no alcanza [el dinero]?”.
El candidato al gobierno estatal hizo un repaso de lo que sería su programa de gobierno, concentrado en 10 ejes estratégicos (política educativa, seguridad pública, desarrollo social, movilidad, desarrollo agropecuario, entre otros), y posteriormente respondió a los cuestionamientos vertidos por los universitarios en rubros como medio ambiente, apoyo a la cultura, diversidad sexual, participación ciudadana y educación, entre otros.
En el ámbito educativo, además de prometer becas universales para estudiantes de preparatorias públicas y reformar la Secretaría de Educación Jalisco, que desde hace 20 años no tiene un maestro al frente, Alfaro ofreció construir una nueva universidad pública estatal pero no para competir con la UdeG, sino de corte más tecnológico y “que tenga una matrícula orientada a las necesidades del sector productivo, que podamos formar jóvenes que después de estudiar su carrera tengan un trabajo estable y bien remunerado”.
El tema de la austeridad fue constante. Alfaro recordó que Cimtra (Ciudadanos por Municipios Transparentes, organismo que evalúa sus niveles de transparencia), reconoció al Tlajomulco que gobernó Alfaro como la alcaldía más transparente de México. “¿Qué hicimos para lograr eso? Nada extraordinario, nomás dejé de robarme el dinero”, dijo el candidato. Jalisco, añadió, tiene unos 74 mil 500 millones de pesos para gastar anualmente, pero si el gobierno decide asignarle 7 millones al Bosque La Primavera y 14 millones al torneo de golf de Lorena Ochoa, es porque algo no anda bien.
Al preguntarle si en caso de perder aceptaría un puesto en el gobierno del candidato priísta –quien actualmente encabeza las preferencias electorales según distintas encuestas–, Alfaro fue categórico: “No, no ando buscando chamba. Esa parte la tengo resuelta, afortunadamente”.
Antes de concluir su visita al ITESO, Enrique Alfaro organizó una encuesta express: pidió que levantaran su mano aquellos que votarían por él, obteniendo una abrumadora victoria.
… y por la tarde, Fernando Guzmán
Si llega a ser gobernador –y él está seguro de que así será– abrirá tres universidades, creará casi una decena de institutos tecnológicos, incrementará las becas para que jóvenes jaliscienses estudien en otras instituciones superiores de México y el extranjero y ofrecerá a los ciudadanos una experiencia que, aseguró, no tienen sus candidatos. Estos fueron algunos de los argumentos que Fernando Guzmán, candidato del PAN a la gubernatura de Jalisco expuso durante su visita al ITESO, donde dijo sentirse “un joven de corazón”.
Lo primero que pidió a las cerca de 200 personas reunidas en el auditorio Q, fue que no votaran a la ligera, puesto que es “una decisión que tiene que ver con seis años […] es decidir, con el voto libre de cada ciudadano se decide a quién se le encarga la casa, a quién se le encomienda la casa de todos, que es Jalisco”.
Después de bromear respecto a sus 11 hijos –“no soy del Opus Dei, tenemos 11 hijos… y seguimos trabajando”– el abogado Guzmán hizo un breve repaso de su trayectoria profesional: trabajó cinco años en Sears (donde llegó a ser director), coordinó la campaña de Manuel J. Clouthier en 1988, fue director jurídico del Grupo Aranguren y finalmente llegó a la política, cuyo último cargo público fue el de Secretario de Gobierno de la actual administración jalisciense, encabezada por el aún gobernador Emilio González.
Para el aspirante blanquiazul, en Jalisco “el principal reto es el empleo”, seguido de la seguridad, rubro en el que Jalisco presenta un nivel “aceptable” si se le compara con el resto del país. Citó un estudio que coloca a 10 ciudades mexicanas entre las más peligrosas del mundo, todas ellas gobernadas por el PRI o el PRD. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, responsable de dicha investigación, cerró más la lista, colocando a cinco ciudades mexicanas entre las 10 más violentas del planeta, todas gobernadas por el PRI: Ciudad Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua y Durango. “En Jalisco no hay impunidad; no mandan los malosos”, subrayó.
Al terminar su presentación, y bajo la moderación del académico itesiano Jorge Rocha, el candidato comenzó a responder las preguntas de profesores y estudiantes de la universidad en relación con el Bosque La Primavera, los derechos humanos, el medio ambiente, la movilidad, la educación o la diversidad sexual entre otros.
Anunció que creará tres universidades: la Universidad Digital, la Universidad Rural y la Universidad de la Tercera Edad; afirmó que, con el Código Civil en la mano, no aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo y que su gobierno será respetuoso de las “decisiones íntimas y personales” de los ciudadanos en cuanto a sus preferencias sexuales; prometió duplicar el presupuesto dedicado al Bosque La Primavera e incentivar que se levante una veda permanente para que no se le ceda “un metro más” de terreno a fraccionamientos.
Cuando Rocha le preguntó en qué se diferenciaba de sus principales contrincantes, Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano y Aristóteles Sandoval del PRI, Guzmán solo encontró diferencias significativas con el segundo, y particularmente criticó su falta de experiencia. “Hay que tener más congruencia: ofrecer duplicar el presupuesto de la UdeG… me parece que no es serio; ofrecer trabajar por el mando único cuando tu bancada se opuso, me parece incongruente; ofrecer que va a impulsar el control de confianza, cuando en dos años como alcalde no hiciste que cumpliera la ley el jefe de Seguridad Pública del municipio, me parece inconsistente”.