El ITESO recibe el Startup Weekend más grande y diverso
Gustavo Abarca – Edición
Del 22 al 25 de mayo se realizará el Startup Weekend Mega, actividad que pretende reunir alrededor de 400 personas que tengan por objetivo emprender algún proyecto orientado a la comunicación móvil, la salud, la innovación social o a la tendencia denominada “Internet de las cosas”.
El tiempo corre. La cuenta regresiva comienza. 54 horas para que los emprendedores conozcan a otros colegas, sus proyectos, expongan los propios, evalúen cuál es más factible. Es un start-up weekend, movimiento que cada vez tiene más fuerza y que, en esta ocasión, será de grandes proporciones: del 22 al 25 de mayo el ITESO abrirá sus puertas para recibir el Startup Weekend Mega, que busca ser la versión más grande en Latinoamérica y que pretende reunir a alrededor de 400 personas que tengan —a corto, mediano o inmediato plazo— la intención de emprender un negocio o un proyecto en áreas como la alta tecnología, la salud o la innovación social.
Gustavo Álvarez, director para Latinoamérica de Up Global, afirma que dentro de sus programas se encuentra el Startup Weekend, que “promueve comunidades de emprendedores alrededor del mundo a través de programas que desarrollamos para atacar las necesidades de los emprendedores durante su proceso formativo, desde que descubren al emprendimiento como una alternativa de vida hasta que llegan al punto de constituir una empresa, especialmente tecnológica, aunque no necesariamente en ese perfil”.
Los programas de Up Global son Startup Weekend, el cual tiene la intención de que en 54 horas emprendedores se conozcan, compartan ideas y empiecen el proceso de crear compañías; Next, que está dirigido a emprendedores más adelantados, que ya tengan una idea o incluso un producto, y que aún no tengan claramente el mercado o el plan de negocios y finalmente Startup Digest, el cual es un boletín hecho por gente involucrada en actividades de emprendimiento y relacionadas con el desarrollo tecnológico en las distintas comunidades.
Startup Weekend Mega tendrá cuatro ejes temáticos: “Comunicación móvil”, que estará orientada al desarrollo de aplicaciones y soluciones móviles; “Salud”, en la cual se trabajarán ideas destinadas a innovar o mejorar servicios médicos; “Innovación social”, en la que se tratarán cuestiones como democracia de la información, participación ciudadana, movilidad, organización de comunidades; y la tendencia denominada “Internet de las cosas”, que se refiere a la conectividad de objetos de uso cotidiano en red, adelantaron Gustavo Álvarez y Mak Gutiérrez, líder del equipo de organización local de Startup Weekend Mega y egresado de Diseño del ITESO.
Gutiérrez adelantó que, a diferencia de ediciones anteriores del Startup Weekend, habrá una serie de conferencias abiertas al público en general y con entrada libre. Las charlas tendrán lugar los días 22 y 23 de mayo en el auditorio Pedro Arrupe, SJ, y estarán orientadas al emprendimiento y a los cuatro ejes de la actividad. Serán impartidas por mentores y jueces del Startup Weekend, que incluyen ejecutivos y desarrolladores de empresas tecnológicas, emprendedores y personas dedicadas a las innovaciones sociales. Óscar Fernández, jefe del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (Cegint) del ITESO, dijo que la universidad decidió sumarse a esta actividad porque contribuye al objetivo institucional de fomentar la cultura de la innovación “al interior del ITESO y hacia la sociedad”, con acciones como el establecimiento de una clase de innovación y emprendimiento para todos los estudiantes de licenciatura; el funcionamiento del Parque Tecnológico, el Cegint y el Centro Universidad Empresa (CUE), cuyas actividades permiten apoyar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas de la región.
Para más información sobre el Startup Weekend Mega, que tendrá una cuota de recuperación de 550 pesos por los cuatro días y de 750 pesos a partir del 22 de mayo, se puede visitar el sitio web http://swgdl.co/. Los estudiantes del ITESO tendrán 20 por ciento de descuento.
Para leer
¿Quieres saber cómo se vive un Startup Weekend? Dale clic y lee esta crónica.
En la foto que ilustra este post aparecen Gustavo Álvarez y Mak Gutiérrez, organizadores del Startup Weekend Mega. Foto: Roberto Ornelas