Dudamel y #YoSoy132: música y jóvenes para el nuevo número

Dudamel y #YoSoy132: música y jóvenes para el nuevo número

– Edición

Se acaba julio. La segunda parte del año viene con todo y nuestra nueva edición impresa ya casi está lista para circular.

Y para no perder la costumbre, aprovechamos estos días previos para compartirles la carta de nuestro director y darles a conocer la nueva portada. Nomás para que se la vayan saboreando.

Estimado lector:

Gustavo Dudamel, el director de orquesta que aparece en nuestra portada, refleja una de las preocupaciones de esta universidad y la propuesta ética a la que sigue invitando a sus egresados. ¿Cómo podemos usar el conocimiento —musical, en este caso— para mejorar la vida de las personas? Y en el contexto de precariedad y desigualdad que caracteriza a Latinoamérica, ¿cómo hacerlo en favor de los más pobres?

La historia del sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela es conmovedora. No sólo por la calidad de sus intérpretes —basta buscar en internet el nombre de Dudamel para encontrar videos que lo comprueban—, sino por su innovadora concepción del arte, de la educación y de la música. “Hacemos algo que trasciende el ego y se sitúa en un plano mucho más generoso, más humanístico y más moderno contemporáneo, más a tono con la exigencia actual del arte. Se trata de convertirse en un instrumento de desarrollo para el hombre y no en un exclusivo campo de desarrollo de cultivo del ego de una estética encerrada en sí misma”, ha dicho José Antonio Abreu, el músico que fundó esta iniciativa hace 33 años.

Creemos que esta historia no sólo es sobre música, sino acerca de una actitud que puede interpelar a otras profesiones: ¿Qué puede hacer un abogado, un arquitecto, un administrador de empresas para “trascender el ego”? ¿Cómo llevar el conocimiento que se genera y discute en las aulas universitarias a los últimos rincones de la sociedad?

En Indivisa encontrarás una crónica de #YoSoy132, un movimiento en el que han participado varios estudiantes de la Ibero, del ITESO y del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). No sabemos qué es lo que pasará con el entusiasmo que inyectaron a las campañas electorales, cómo evolucionarán su organización y su impacto, y por ello hemos invitado a Rossana Reguillo, quien ya ha publicado algunos análisis en el Blog de la Redacción de Magis, para dilucidar cuáles son las pistas y los retos que tiene este movimiento para el futuro.

Te presentamos también dos iniciativas de innovación social en dos campos profesionales: el diseño y los negocios. La primera es una entrevista con Hervé Matine y Alain Le Quernec, creadores de Poster for Tomorrow, una organización internacional que promueve el diseño de carteles que inviten a la reflexión sobre temas de derechos humanos; la segunda es la historia de una abogada guatemalteca, Chati Cajas, que al hacerse cargo de la administración de un hotel cinco estrellas a la orilla del Lago Atitlán, decidió producir todas las verduras del restaurante en un huerto ecológico abierto a la comunidad.

¿Qué te producen estas historias? ¿Qué te hacen pensar? Esperamos continuar este diálogo en nuestro sitio web y en las redes sociales: Twitter y Facebook.

 

Humberto Orozco Barba

Director de Magis

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.