“Dar el mayor servicio, ofrecer el mayor esfuerzo”: Juan Luis Orozco, SJ.
Natalia Barragán – Edición
Construir caminos para alcanzar la justicia y la paz en un panorama nacional marcado por la crisis de seguridad y el “errático rumbo” económico del país, además de mantener el magis ignaciano de “dar el mayor servicio, ofrecer el mayor esfuerzo, buscar la mayor gloria de Dios en nuestras acciones y en nuestro proyectos”. Ese fue el llamado que hizo el rector Juan Luis Orozco Hernández, SJ, a toda la comunidad universitaria del ITESO durante su informe de actividades 2011, que rindió el pasado 6 de marzo en sesión de la Junta de Gobierno.
“Ya lo dice la misión del ITESO: además de formar profesionales, queremos transformar, constituirnos en una fuerza capaz de difundir la verdad, promover la justicia, construir la paz, cambiar todo aquello que signifique opresión o dominación”, dijo Juan Luis Orozco.
Durante su mensaje, el rector enfatizó la importancia de servir a los más necesitados y de que el ITESO se convierta en una “instancia de conciliación” en situaciones de conflicto, así cómo en aquellas en las que pueda ofrecer una salida a problemas sociales y personales. “También podemos avanzar más en ayudar a resolver problemas relacionados a la agudización de la pobreza y en colaborar más estrechamente con el mejoramiento de lo que ahora llamamos sustentabilidad, en la que yo incluiría la movilidad urbana, lo estrictamente ambiental, pero sobre todo el cambio en las relaciones sociales que impiden el crecimiento y desarrollo de las personas”.
Durante su mensaje, recordó que durante 2011 hubo cambio de tres de los cuatro directores de la universidad y asumieron sus cargos, la directora general académica, Gisel Hernández; el director de integración comunitaria, Juan Carlos Núñez Bustillos, y el director de relaciones externas, Pedro Ramírez.
Durante su mensaje, el rector abordó el tema del Plan de Desarrollo 2012-2016, en el que se establecen los principales objetivos y planes a futuro de la institución, con el objetivo de que al finalizar estos cinco años se cumpla con la visión de que el ITESO sea o siga siendo “la mejor institución de educación superior privada en el Occidente de México”.
Logros académicos
Dentro de los logros alcanzados en materia académica, el rector destacó la acreditación de la licenciatura en Ingeniería en Alimentos y la Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, con lo que el ITESO ya cuenta con 24 programas acreditados de 25 posibles. Además, resaltó la apertura de tres programas educativos: Ingeniería en Nanotecnología, Especialidad en Mejora de Procesos de Negocios y la Especialidad en Sistemas Embebidos.
Otro de los indicadores que el Rector reconoció es la aprobación del proyecto de restructuración de los posgrados, además de que esta universidad es la institución privada en Jalisco con más programas inscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Conacyt), con tres: el Doctorado en Estudios Científico Sociales, el Doctorado Interinstitucional en Educación y la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, ésta última a nivel de competencia internacional.
En el tema de la investigación, el Rector destacó la formalización y el fortalecimiento de esta función, así como el incremento del número de investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que creció de 17 en 2008, a 25 en 2011, lo que representa un incremento de 47 por ciento y ubica al ITESO como la institución particular en Jalisco con mayor número de investigadores en este sistema.
Enfatizó el hecho de que 45 de cada 100 alumnos de licenciatura y posgrado reciben algún tipo de apoyo económico. Además, destacó la creación de las becas de Excelencia Académica, para lo que se invirtieron 9 millones de pesos 31 estudiantes. “Con ello se reitera que el ITESO es la universidad privada local y de la región Occidente del país que destina mayores recursos a este propósito”.
En cuanto a infraestructura y equipamiento de aulas y laboratorios destacó que las finanzas sanas del ITESO propiciaron el gasto de más de 57 millones de pesos en estos rubros. Además, destacó la inauguración del segundo edificio del Parque Tecnológico, para el que se invirtieron más de 18 millones de pesos, de los cuales poco más de 7 millones fueron aportaciones de la Secretaría de Economía (SE) y de la Secretaría de Promoción Económica (Seproe). Además, durante 2011 se inició la construcción del Domo de Actividad Física y Recreación, recientemente inaugurado.
El Rector reiteró el compromiso social del ITESO a través del trabajo en 16 municipios del Sur de Jalisco, de la relación con organizaciones sociales, el apoyo a comunidades indígenas y el seguimiento a las actividades del Observatorio Ciudadano, entre otras actividades. Además, destacó la vinculación con las empresas, a través de la Bolsa de Trabajo, proyectos de intervención y la incubadora, de la que se formaron cinco nuevas empresas de tecnología intermedia.
Perspectiva 2012
Juan Luis Orozco abordó también los principales planes para este 2012, como la apertura en agosto de las nuevas licenciaturas en Nutrición y Ciencias de los Alimentos; Comunicación y Artes Audiovisuales; Periodismo y Comunicación Pública; Publicidad y Comunicación Estratégica, además de la renovación de la carrera de Ciencias de la Comunicación Además, se prepara la Maestría en Gestión Directiva de Instituciones Educativas en la modalidad virtual y la Maestría en Sustentabilidad, así como la renovación algunos espacios y construcción de más laboratorios.
Cuentas pendientes
Un tema espinoso y con calidad de asignatura pendiente es el de movilidad urbana. El rector hizo hincapié en la poca respuesta que se ha tenido de las autoridades del gobierno del estado, en especial la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), al proyecto de Plan Maestro de Movilidad Integral de la zona en la que está asentada la universidad.
“El ITESO, junto con los vecinos y empresarios de la zona sur de la ciudad ha continuado con su compromiso de buscar una solución segura, eficiente y humana a la situación vial afectada gravemente cuando, en 2009, sin tener en cuenta a los usuarios, se cerró el paso por el Camino al ITESO desde López Mateos hacia el Periférico. Hemos buscado el diálogo, hemos realizado propuestas serias y profesionales y lo que hemos escuchado son promesas, hasta ahora incumplidas”.
Además, agregó que se han solicitado los planos de proyectos viales en la zona, los proyectos ejecutivos de obras sobre Periférico para consensuarla, así como los planos estructurales del nodo Periférico-López Mateos; sin embargo, tampoco se ha recibido respuesta.