Ciberestrategia o BLT político: he aquí el dilema…

Ciberestrategia o BLT político: he aquí el dilema…

– Edición

Internet es el monstruo de millones de cabezas que nadie ha podido domar: hasta aquí todo claro. Pero ocurre que, justo por eso, algunos estrategas políticos prefieren usarlo como un auxiliar mientras otros, al contrario, lo miran como La Herramienta. Así, con mayúsculas.

Una encuentro, una hora, un auditorio, dos conferencias simultáneas, separadas por un panel temporal. Dos versiones de lo que debe ser una campaña política. El encuentro: la III Cumbre Mundial de Comunicación Política en el ITESO, que reúne a 50 conferencistas de 12 países. La hora, las dos y media de la tarde. El sitio, el auditorio Pedro Arrupe.

Versión uno: los candidatos que no figuran en las redes sociales tienen menos posibilidades de que los voten. Versión dos: nada como la presencia física de un candidato para atraer sufragantes: “Si no estás en la televisión, no existes”.

La primera versión es de los jóvenes estrategas y súper entendidos de la red de redes Raúl Aguilar, presidente de Lead 2 Action, y Mario Góngora, director de Estrategia Digital en Propulsar Estrategia y Políticas Públicas. Jóvenes de pies a cabeza, por cierto untada con goma la de ambos —¿que ahora se llama cera?—; armados con videos que corren a mil por hora; dueños de un lenguaje en el que se repiten conceptos como “Web 2.0”, “likes en Facebook” y verbos como trollear, que no existe para la Real Academia Española pero que según la Wikipedia “describe a una persona que sólo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores” para generar reacciones.

Raúl Aguilar (al fondo) y Mario Góngora

Justo en la sala del lado, la versión de que los electores necesitan ver a los ojos del candidato la defienden el argentino Mauricio Jaitt, presidente de MJ Consultora, de comunicación y estrategia política, y el mexicano Tonino Kofler, empresario y consultor de marketing político de Kofler Internazionale, donde trabaja con el modelo BLT, que en palabras cristianas significa campañas distintas con harta creatividad. Hay que decir que Jaitt y Kofler no usan cera en el cabello ni lentes de pasta, que hablan castellano, que nacieron varios años antes que Aguilar y Góngora y que ambos asesoraron a candidatos que luego fueron funcionarios públicos.

Ciberestrategia o BLT político: he aquí el dilema…

Raúl Aguilar y Mario Góngora afirman que las elecciones de julio de 2012 en México serán diferentes que las anteriores gracias a las redes sociales, incluso cuando los candidatos a la presidencia del país no las han sabido usar —en Jalisco, el que mejor le halla al asunto es Enrique Alfaro, dicen. Raúl Aguilar y Mario Góngora muestran fotos de cuarteles, donde la guerra electoral se prepara desde pantallas de computadora. Raúl Aguilar y Mario Góngora recuerdan las estadísticas de la Asociación Mexicana de Internet, que esta mañana dio a conocer en Guadalajara que una tercera parte de los mexicanos son internautas y prácticamente todos los jóvenes de 18 a 24 años visitan las redes sociales.

Jaitt y Kofler hablan castellano, ya se dijo, y en esa lengua Jaitt afirma que “las campañas se ganan puerta a puerta”. Jaitt y Kofler coinciden en que, en la política, a veces la “parafernalia” tecnológica confunde, más que ayudar. “Hay una verdad a la que yo me aferro: existen las campañas electrónicas, pero no un candidato electrónico”, insiste Mauricio Jaitt porque según él “nada tiene más importancia que el contacto con la gente”. Añade que los principales usuarios de las redes sociales son jóvenes, que aquí y en Argentina están poco interesados en los políticos. Tonino Kofler afirma que internet es un instrumento, pero delicado, difícil de controlar y que no genera una intención definitiva de voto…

Tonino Kofler y Mauricio Jaitt

Una hora, un lugar, especialistas en un fin —que algunos de sus clientes ganen las elecciones. Dos muy jóvenes, dos menos jóvenes. El auditorio de los primeros es poco y con pocos jóvenes. Los segundos llenaron la sala de muchachos. ¿Quién entiende la política?

Ciberestrategia o BLT político: he aquí el dilema. Menos mal que en ninguna de las dos salas, y mucho menos en ambas al mismo tiempo, hay aspirantes a un puesto público deseosos de repuntar. Se volverían locos.

O tal vez eso sería lo mejor para todos.

MAGIS, año LXI, No. 505, mayo-junio de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de mayo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.