Carta Editorial Magis 419

Carta Editorial Magis 419

– Edición

Estimado Lector:

Algunos días durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, esta ciudad desde la que producimos esta revista, parece convertirse en el epicentro de la lectura en español. A pesar de este espacio privilegiado, el nivel educativo de nuestro país está muy por debajo de lo que un encuentro de esta magnitud implica. Según la Encuesta Nacional de Lectura, aplicada en 2006, los mexicanos leemos en promedio 2.9 libros por año, en Noruega se leen 18 libros anualmente. Por la brecha cultural de nuestro país, sabemos que unos cuantos mexicanos leen muchos libros y la mayoría, uno o ninguno.

Ante este panorama, hemos traído a portada a J.K. Rowling, la creadora del que quizá sea el personaje más popular entre niños y jóvenes desde hace décadas: Harry Potter. ¿Qué hizo esta escritora para embrujar con sus libros a millones de niños en todo el mundo? ¿Cómo se construyó este fenómeno excepcional entre millones que normalmente no leen? Como dice José Israel Carranza en el perfil que preparó para Ergo Sum, más allá del bullicio publicitario, del marketing y de otros productos de consumo fugaz, lo más valioso son esos niños que sencillamente leen, leen como suspendidos en el tiempo.

Hemos preparado dos reportajes que, en el espíritu de las innovaciones sociales que magis propone en la vida profesional, retratan al mismo tiempo problemas sociales y experiencias de transformación. En Indivisa publicamos un reportaje sobre las dificultades que encuentran las personas con sobrepeso para desarrollarse profesionalmente. Frente a la cultura discriminatoria que reduce a las personas a su imagen, MAGIS también retrata algunos casos en los que el valor y el desempeño de las personas estén por encima de los prejuicios. En Distincta, Erick Falcón ofrece una mirada a la “arquitectura verde” desde las experiencias de construcción ecológica en el noroeste del país, una tendencia que —esperamos— tienda a globalizarse.

En esta edición podrás leer la entrevista que Rossana Reguillo le hizo al investigador estadunidense George Yúdice, autor de El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global, un libro que en su momento escandalizó a los estudiosos de la cultura. Encontrarás también una revisión minuciosa de la filmografía de Jean-Luc Godard, una invitación a escuchar el sonido de los ríos de Galicia, los rezos de una indígena chiapaneca, los discos de Nortec y los mejores cuartetos de cuerda.
Deseamos que leas. Y que te guste lo que leas. Y que aquí, en MAGIS en línea nos permitas leerte también a ti.

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.