Arquitectura antigua con mucha vigencia
Jos Velasco – Edición
El ciclo de conferencias “50 arquitectos por mostrar” presentó este martes en el auditorio Q al italiano Tiziano Leoni, quien hizo un breve recorrido histórico por la arquitectura antigua desde la Grecia clásica hasta la arquitectura renacentista. A través de imágenes de distintos edificios, estilos y nombres de arquitectos destacados como Leon Battista Alberti, Andrea Palladio y Miguel Ángel, entro otros, el exponente habló de las aportaciones de la arquitectura antigua a la contemporánea.
Para Leoni, lo más importante es buscar la inspiración, pues así como muchas personas deciden estudiar arquitectura cuando conocen algún edificio famoso, “la inspiración ha sido y es la fuente de todas las grandes creaciones arquitectónicas del mundo. La arquitectura antigua ha sido modelo de muchos edificios modernos, es una reproducción continua de los antiguos estilos”.
Entre los estilos más reproducidos, dijo el ponente, están los creados durante la antigua Grecia con sus formas corintias, la arquitectura romana, la gótica y la renacentista, que tienen construcciones famosas que se han reproducido por todo el mundo, aunque en popularidad la arquitectura romana ha sido la más copiada. Un ejemplo de esto, dijo, es el arco de Constantino en Roma, que inspiró al arco del triunfo de Napoleón en Paris, que a su vez inspiró la puerta de Brandenburgo en Berlín y ésta el arco del triunfo de Hitler, hasta llegar a formas contemporáneas como El Gran Arco de la Defensa (La Grande Arche) en Paris. Otros ejemplos de modelos de inspiración arquitectónica son el Partenón y la Cúpula de San Pedro.
Según el Tiziano Leoni, es posible ubicar los estilos constructivos gracias a las la innovación tecnológica utilizada en cada etapa. Así, entre las aportaciones que hizo la arquitectura antigua a la época contemporánea esta la traza urbana de las ciudades —herencia de los romanos—, el uso del arco y el acueducto que permitieron hacer ciudades más funcionales, el mundo bizantino con sus cúpulas apoyadas en arcos y la bóveda de crucería del estilo gótico.
A demás de la inspiración, la espiritualidad del espacio arquitectónico antiguo influyó en la forma de construir. Existen simbolismos expresados de distintas formas en la arquitectura de todo el mundo. El mundo medieval, por ejemplo, buscaba la luz física y espiritual en su arquitectura: las cúpulas representan el cielo, “en esa época los edificios hablan por sí mismo con sus formas, otro ejemplo es la distribución del los edificios que conforman la catedral de Pisa”, afirmó Tiziano Leoni.
Texto: Horacio Guzmán