Para Elisa, ¿De Beethoven?
Carlos Enrique Orozco – Edición
Creo que la mayor parte de los espectadores de Bastardos sin gloria del célebre Quentin Tarantino reconocieron los acordes musicales que acompañan la primera escena de la película: se trata de Para Elisa, una de las piezas de la llamada “música clásica” más conocida por el gran púbico. Si se busca en You Tube versiones en inglés (For Elise); alemán (Für Elise;) o castellano (Para Elisa), la suma total de ligas andará por los 15 mil sitios. Hay muchísimas versiones en You Tube de esta pieza escrita para piano en La Menor, pero que se interpreta en todos los instrumentos, ritmos y calidades interpretativas imaginadas. Cualquier aprendiz de músico la puede tocar (o destrozar) después de sus primeras lecciones; aunque por supuesto que también hay muy buenas versiones como las de Alicia de Larrocha o Wilhelm Kempff.
Durante mucho tiempo se ha pensado que esta obra fue compuesta por Ludwig Van Beethoven aunque había dudas de que Para Elisa fuera realmente la dedicatoria porque la copia del manuscrito está en muy mal estado. El año pasado las dudas sobre la autoría de Beethoven tomaron mayor fuerza con la publicación del libro Beethoven al piano publicado por Luca Chiantore, musicólogo italiano, quien sostiene que hay fuertes indicios que Para Elisa no es de Beethoven, sino de otro Ludwig: Nohl, un historiador y músico del siglo XIX, quien desarrollaría la pieza a partir de apuntes del autor de la novena sinfonía. Chiantore argumenta que no se puede establecer con certeza la autoría de Beethoven, sino a lo sumo de algunos apuntes básicos y que fue Nohl, el descubridor de esos apuntes en el siglo XIX, quien diera forma a la pieza tal como la conocemos hoy.
Esta afirmación ha generado un fuerte debate entre los “beethovenianos” en la medida en que los expertos y aficionados empiezan a tomar partido por una u otra de las versiones. Quizá nunca se sepa con certeza la autoría de Para Elisa, pero intérpretes talentosos y principiantes animosos seguirán tocándola con entusiasmo.
Para concluir, los dejo con dos versiones poco comunes de Para Elisa; una interpretación de “Rufo” el perro de los Muppets y una recreación en jazz por el European Jazz Trio
1 comentario
Buenísimas las versiones que
Buenísimas las versiones que subiste Carlos Enrique.
Los comentarios están cerrados.