Podría parecer un signo de estos tiempos posmodernos que el buque insignia de la música norteña – popular por antonomasia – Los Tigres del Norte, sean el tema de un reportaje en las páginas de la revista The Newyorker, símbolo de la cultura cosmopolita. Sin embargo, conociendo los temas que se han tratado en los… Seguir leyendo Los Tigres del Norte en el New Yorker
Archivos: Blog El cierzo
Entrada de blog el cierzo de Carlos Enrique Orozco
Los límites de la contaminación terrestre
Recuerdo que en el invierno de 2009 – después de varios años con poco frío en Guadalajara – varios comentaron que las relativamente altas temperaturas invernales en la ciudad eran consecuencia directa del calentamiento global. En este enero del 2010 volvió a sentirse frío y el discurso cambió: ahora lo que provoca el calentamiento global… Seguir leyendo Los límites de la contaminación terrestre
Breverías, lecturas y ligas
Lecturas para los aniversarios La Feria Internacional del Libro de Guadalajara acaba dar a conocer que Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia fue seleccionada para leerse en público y de forma colectiva el Día Mundial del Libro el próximo 23 de abril. Muy buena noticia para que la obra del escritor de Cuévano sea… Seguir leyendo Breverías, lecturas y ligas
Quieren apagar al Museo de la Luz
En el centro histórico de la ciudad de México existe un espacio singular: un museo especializado en divulgar el conocimiento sobre la luz, y sus aplicaciones. El Museo de la Luz pertenece a la UNAM y lo opera la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (www.dgdc.unam.mx/) de la propia universidad. Este museo fue inaugurado… Seguir leyendo Quieren apagar al Museo de la Luz
Sacks y sus cuentos de la música y el cerebro
Algunos nacen con talento especial para disfrutar y practicar música, otros lo desarrollan después de muchos años de práctica, pero Tony Cicoria es un caso fuera de serie; se hizo melómano apasionado después de que le cayera un rayo. Oliver Sacks cuenta la historia de Cicoria en su libro Musicofilia: Relatos de la música y… Seguir leyendo Sacks y sus cuentos de la música y el cerebro
Revolución ¿te amo?
A cien años de distancia; ¿cómo ven los cineastas mexicanas la revolución de 1910 y sus consecuencias en la vida social y política de México? ¿qué historias cinematográficas pueden contar en diez minutos o menos para recordar, analizar, criticar o revalorizar este movimiento? Con estas ideas como punto de partida se fue gestando la cinta… Seguir leyendo Revolución ¿te amo?
Tomás Eloy Martínez: tres pasiones vividas y un solo lenguaje
Como escribiera Bertrand Russell a propósito de su propia vida, podemos decir que tres pasiones simples, pero abrumadamente intensas gobernaron la vida de Tomás Eloy Martínez: el periodismo, la literatura y la enseñanza. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, (lo llevaron) de allá para acá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia,… Seguir leyendo Tomás Eloy Martínez: tres pasiones vividas y un solo lenguaje
Un adiós en público
El sábado 12, Diego Petersen se despidió de sus lectores en Público-Milenio y anunció su salida del diario y del grupo Milenio. La noticia no fue sorpresa para quienes están enterados de lo que pasa en el periodismo tapatío porque desde hace semanas se rumoraba este desenlace. Con la salida de Diego, finaliza la etapa… Seguir leyendo Un adiós en público
Las lecturas de los imaginarios lectores
Con el pretexto de la nueva edición de la FIL, hace unos días convoqué a lectores y amigos del Cierzo_Blog para que recomendaran el libro que más les haya gustado en este año. Podía ser cualquier género, idioma y fecha de publicación. Las reglas básicas eran: que les haya gustado, que lo quieran recomendar y… Seguir leyendo Las lecturas de los imaginarios lectores
Las listas infinitas de Umberto Eco
Cualquiera que haya leído El nombre de la rosa u otra de las novelas de Umberto Eco se da cuenta que a este intelectual italiano le fascinan los listados. En varias partes de sus obras de ficción se describen listas detalladas y ordenadas de objetos, muchas veces absurdos. La lista es el origen de la… Seguir leyendo Las listas infinitas de Umberto Eco
Notice: This translation is automatically generated by Google.