Creo que la mayor parte de los espectadores de Bastardos sin gloria del célebre Quentin Tarantino reconocieron los acordes musicales que acompañan la primera escena de la película: se trata de Para Elisa, una de las piezas de la llamada “música clásica” más conocida por el gran púbico. Si se busca en You Tube versiones… Seguir leyendo Para Elisa, ¿De Beethoven?
Archivos: Blog El cierzo
Entrada de blog el cierzo de Carlos Enrique Orozco
Miranda July: la musa del indie
Muy poco conocida por los grandes públicos, Miranda July es toda una celebridad en la escena cultural independiente en Estados Unidos. Artista multifacética: lo mismo dirige películas, escribe relatos, monta performances e instalaciones, pinta, compone y canta, hace esculturas, actúa en clubs nocturnos y diseña proyectos multimedia en la web. July acaba de presentar hace… Seguir leyendo Miranda July: la musa del indie
The day after Fukushima
El 21 de junio del año pasado publiqué un texto para este blog titulado “12 eventos que podrían cambiar…casi todo”. Basado en un reportaje publicado por la revista Scientific American (junio del 2010) mencioné doce acontecimientos globales – de los que dejan huella para siempre en la historia de la humanidad – que podrían suceder… Seguir leyendo The day after Fukushima
Caminar, correr y escribir
Caminar fue una de las primeras acciones que el Homo erectus hizo mejor que sus contemporáneos. Y la necesidad de conseguir el alimento o huir de los depredadores aceleró el paso entre caminar y correr. Sin embargo tuvieron que pasar muchísimos años – hasta el cuarto milenio antes de Cristo – para que el ser… Seguir leyendo Caminar, correr y escribir
Tres libros sobre los libros y la lectura
Theodore Levitt publicó “Marketing Myopia”en la revista Harvard Business Review. Cuarenta años después es un clásico que ha tenido una enorme influencia en las disciplinas administrativas. (Para los imaginarios lectores interesados, hay una revisión de Levitt publicada en 1975 http://www.casadogalo.com/marketingmyopia.pdf. En este texto Levitt criticó el enfoque de las empresas centradas en la venta de… Seguir leyendo Tres libros sobre los libros y la lectura
El cine y las ideas del New York Times Magazine
Las crisis provocan que se mueran los que no están preparados para enfrentarlas y que se fortalezcan quienes buscan con imaginación y buen oficio salir adelante en las situaciones adversas. Tal es el caso del diario The New York Times, el buque insignia del periodismo impreso de corte liberal del siglo XX. Este periódico fue… Seguir leyendo El cine y las ideas del New York Times Magazine
Grigori Perelman, el matemático que rechazó un millón de dólares
Algo tienen las matemáticas que atraen a personas fuera de lo común. No sólo son seres humanos con inteligencia extraordinaria y férrea disciplina, sino además un buen número de ellos no buscan la fama o el dinero como la mayoría de los primates desarrollados. Grigori Perelman, matemático ruso no es el primer caso de esta… Seguir leyendo Grigori Perelman, el matemático que rechazó un millón de dólares
El rebaño sagrado en el diván del psicoanalista
Con esta entrega iniciamos la sección de invitados en El cierzo_blog Fernando M. González, investigador de la UNAM y psicoanalista, escribe sobre las chivas del Guadalajara. Lo que sigue es el prólogo que Fernando escribió para la tesis “El rebaño sacralizado: fundación del Guadalajara y devoción por las chivas” de Luis Carlos Vázquez para obtener… Seguir leyendo El rebaño sagrado en el diván del psicoanalista
12 eventos que podrían cambiar…casi todo
Supongo que algunos de los imaginarios lectores de este blog ya habían nacido en 1953 cuando James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura en forma de doble hélice del ADN. Otros más vimos por la primitiva televisión de bulbos el pequeño paso de Neil Armstrong (pero un gran paso para la humanidad) en 1969… Seguir leyendo 12 eventos que podrían cambiar…casi todo
Kurt Wallander, un policía fuera de serie
Para todos los imaginarios lectores (y lectoras) que no aman el futbol o se van a saturar pronto… Quienes se quedaron con las ganas de leer más obras de Stieg Larsson, el fallecido autor de la trilogía Millenium pueden acercarse, por medio de la lectura o la televisión, a las novelas policíacas de otro autor… Seguir leyendo Kurt Wallander, un policía fuera de serie
Notice: This translation is automatically generated by Google.