Para Elisa, ¿De Beethoven?

Creo que la mayor parte de los espectadores de Bastardos sin gloria del célebre Quentin Tarantino reconocieron los acordes musicales que acompañan la primera escena de la película: se trata de Para Elisa, una de las piezas de la llamada “música clásica” más conocida por el gran púbico. Si se busca en You Tube versiones… Seguir leyendo Para Elisa, ¿De Beethoven?

Miranda July: la musa del indie

 Muy poco conocida por los grandes públicos, Miranda July es toda una celebridad en la escena cultural independiente en Estados Unidos. Artista multifacética: lo mismo dirige películas, escribe relatos, monta performances e instalaciones, pinta, compone y canta, hace esculturas, actúa en clubs nocturnos y diseña proyectos multimedia en la web. July acaba de presentar hace… Seguir leyendo Miranda July: la musa del indie

The day after Fukushima

El 21 de junio del año pasado publiqué un texto para este blog titulado “12 eventos que podrían cambiar…casi todo”. Basado en un reportaje publicado por la revista Scientific American (junio del 2010)  mencioné doce acontecimientos globales – de los que dejan huella para siempre en la historia de la humanidad – que podrían suceder… Seguir leyendo The day after Fukushima

Caminar, correr y escribir

Caminar fue una de las primeras acciones que el Homo erectus hizo mejor que sus contemporáneos. Y la necesidad de conseguir el alimento o huir de los depredadores aceleró el paso entre caminar y correr. Sin embargo tuvieron que pasar muchísimos años  – hasta el cuarto milenio antes de Cristo –  para que el ser… Seguir leyendo Caminar, correr y escribir

Tres libros sobre los libros y la lectura

Theodore Levitt publicó “Marketing Myopia”en la revista Harvard Business Review. Cuarenta años después es un clásico que ha tenido una enorme influencia en las disciplinas administrativas. (Para los imaginarios lectores interesados, hay una revisión de Levitt publicada en 1975   http://www.casadogalo.com/marketingmyopia.pdf. En este texto Levitt criticó el enfoque de las empresas centradas en la venta de… Seguir leyendo Tres libros sobre los libros y la lectura

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.