El cine fue la segunda pasión en la vida de Carlos Fuentes (la literatura fue la primera, aunque algunos mal pensados dirían que la fama y el éxito fueron su verdadera vocación). Fue un gran cinéfilo toda su vida, muchas de sus novelas tienen estructura cinematográfica, sus relatos fueron la base de varias películas, escribió… Seguir leyendo La película de Carlos Fuentes
Archivos: Blog El cierzo
Entrada de blog el cierzo de Carlos Enrique Orozco
¿Cómo nos hicimos sociales? La respuesta está en los genes
Uno de los mayores interrogantes en la historia de la humanidad tiene que ver con nuestro origen como grupo social. Rousseau escribió en 1762 que el hombre primigenio era bueno por naturaleza, pero en la medida en que nos hicimos más desarrollados y complejos, tuvimos que requerir a un contrato social para regular nuestras relaciones.… Seguir leyendo ¿Cómo nos hicimos sociales? La respuesta está en los genes
Para atraer el voto en México (1900-2000), una exposición
Lo que ahora nos parece un despilfarro o incluso basura, puede ser motivo para una exposición en el futuro. Esta afirmación viene a cuento por una insólita exposición abierta el pasado 1 de marzo en el Museo del Objeto del Objeto (MODO) en el DF. Se trata de la muestra De Porfirio Díaz a Vicente Fox,… Seguir leyendo Para atraer el voto en México (1900-2000), una exposición
La ciencia en el 2011: The Guardian, Nature, Science, Scientific Amercian y Wired
Cada diciembre es inevitable encontrarnos en los medios de comunicación con los listados del año que termina. Hay listas para todos los gustos: las peores noticias, las mejores películas, los discos más notables, los personajes mejor vestidos, los libros más memorables o los escándalos más sonados. Las publicaciones de ciencia no son indiferentes a esta… Seguir leyendo La ciencia en el 2011: The Guardian, Nature, Science, Scientific Amercian y Wired
Pinker: un enfoque optimista de la violencia
Es probable que cuando se edite en castellano y circule entre nosotros el más reciente libro de Steven Pinker va a generar polémica o por lo menos desconfianza. La obra se llama The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined (Viking, 2011), título que puede traducirse como “Los mejores ángeles de nuestra naturaleza:… Seguir leyendo Pinker: un enfoque optimista de la violencia
Los neutrinos y su velocidad: un experimento sujeto a prueba
No es frecuente que las noticias científicas ocupen las primeras planas en los periódicos y espacios en los medios de comunicación. El viernes pasado (23 de septiembre) fue uno de esos contados casos en que los resultados de una investigación científica saltaron a los titulares noticiosos. Los físicos del proyecto OPERA reportaron que los neutrinos… Seguir leyendo Los neutrinos y su velocidad: un experimento sujeto a prueba
Las mejores ciudades (verdes e inteligentes)
¿Cuáles son los criterios para definir lo qué es una buena ciudad? Durante buena parte del siglo pasado y los once años que llevamos de este milenio, los especialistas en ciudades han discutido en foros y congresos el tema de lo que debe constituir una buena ciudad. De este debate, los editores de la… Seguir leyendo Las mejores ciudades (verdes e inteligentes)
Robin Hood en versión digital.
No es tan famoso como Julian Assange, el creador de WikiLeaks, pero Aaron Swartz empieza a ser conocido por el gran público y no sólo por los interesados en el mundo computacional. Hace poco más de un mes fue noticia porque un jurado de Massachusets lo acusó de fraude cibernético en contra de Jstor, una… Seguir leyendo Robin Hood en versión digital.
30 años después, siguen Las batallas en el desierto
Me acuerdo, no me acuerdo; ¿qué año era aquel? Ya había supermercados, pero no televisión, radio tan sólo: Las aventuras de Carlos Lacroix, Tarzán, El Llanero Solitario, La legión de los Madrugadores; Los Niños Catedráticos, Leyendas de la calle México, Panseco, El Dr. I. Q., La Doctora Corazón desde su clínica de almas, Paco Malgesto… Seguir leyendo 30 años después, siguen Las batallas en el desierto
No a la donación del Parque Mirador Independencia
Vuelve la burra al trigo. Espero que la tercera no sea la vencida y que el Parque Mirador Independencia – un espacio público que es de todos nosotros y que podría ser uno de los parques más bellos en México – sobreviva a los afanes privatizadores de los regidores municipales de Guadalajara. El pasado 2… Seguir leyendo No a la donación del Parque Mirador Independencia
Notice: This translation is automatically generated by Google.