Las siete maravillas actuales según….

Las siete maravillas actuales según….

– Edición

Se acercan las vacaciones de primavera y es tiempo de viajar, por lo menos con la imaginación. La revista Intelligent Life, del grupo editorial que publica The Economist es una de las mejores opciones para disfrutar inteligentemente de la vida. La versión impresa es bimensual y circula en las principales ciudades de Europa;  tiene una versión en Internet con una selección de textos que se llama More Intelligent Life (http://moreintelligentlife.com/) y una excelente aplicación para iPad que se puede conseguirse gratuitamente en la App Store.   

Los contenidos de Intelligent Life están organizados con un tema central (en la entrega de marzo-abril de 2013 es un amplia entrevista perfil con Gustavo Dudamel, el director de orquesta venezolano) y cinco secciones fijas: “esta temporada”, “inteligencia”, “cultura”, “estilo” y “lugares”.  

En “lugares” hay una pequeña sección llamada “Seven Wonders” en las que una personalidad destacada en el mundo de la ciencia o la cultura enlista sus siete maravillas del mundo actual: una ciudad, un escenario, una playa, un viaje, una obra de arte, un edificio y un hotel. En los últimos siete números han entrevistado a Tom Stuart-Smith (artista inglés, especializado en el diseño de jardines); David Gentleman (artista y diseñador inglés ); Frances Ashcroft (científica inglesa, experta en los límites del esfuerzo humano); Yotam Ottolenghi (chef israelí); Chris Blackwell (empresario inglés, fundador de Island Records); Seamus Heaney (poeta irlandés, ganador del premio Nobel de Literatura en 1995) y Elif Shafak (escritora francesa de origen turco), quien apareció en la entrega más reciente.  

 En orden de publicación, las siete maravillas de estas personalidades son:

Tom Stuart-Smith

Escenario: De Caw en Lake District en el Reino Unido

Playa: “La barra” en las Islas Hébridas, Escocia

Obra de arte: Los cuartetos de cuerdas de Beethoven

Viaje: El recorrido de Cuzco a Manu en Perú

Ciudad: Venecia

Hotel: Lunaganga en Sri Lanka

Edificio: El Pabellón de Barcelona en la Expo (1929) de Mies van der Rohe-

Las Hébridas 

David Gentleman

Escenario: Desde Primrose Hill en Londres

Playa: Dunwich Heath en Inglaterra

Obra de arte: The Cornfield de John Constable

Viaje: el recorrido por Ferrocarril por Nilgiri Mountain en La India

Ciudad: Londres

Hotel: Fort Tiracol en Goa

Edificio: El templo de Poseidón en Paestum, Italia

 

Frances Ashcroft

Escenario: la Tierra vista desde el espacio

Playa: La península Coromandel en Nueva Zelanda

Obra de arte: Una vasija de Lucie Rie

Viaje: Navegar por las Islas Hébridas, Escocia

Ciudad: Oxford

Hotel: A Ryokan en Japón 

Edificio: El Panteón en Roma

 

Escultura Maman

Yotam Ottolenghi

Escenario: La vieja Jerusalén desde el Monte de los Olivos

Playa: Katergo, Folegrandos, Grecia

Obra de arte: La escultura Maman de Louise Bourgeois

Viaje: Hacer trekking en Ladakh (Himalayas)

Ciudad: Tokio

Hotel: Metropole en Hanoi

Edificio: las viejas casas holandesas en Amsterdam

 

Chris Blackwell

Escenario: El lago Powell en Utah

Playa: Laughing Waters (Ocho ríos) en Jamaica

Obra de arte: El ciudadano Kane de Orson Welles

Viaje: un recorrido por el Sahara

Ciudad: París

Hotel: Amandari, Ubud, Bali

Edificio: El  Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles de Frank Gehry

 

Seamus Heaney

Escenario: Los puentes de San Francisco desde el campus de Berkeley

Playa: Portstewart Strand en County Derry en Irlanda.

Obra de arte: La flagelación de Cristo de Piero della Francesca

Viaje: El Peloponeso en Grecia

Ciudad: San Petersburgo

Hotel: Orologio en Bolonia

Edificio: El panteón en Roma

 Panteón de Roma

Elif Shafak

Escenario: El desierto de Arizona

Playa: Olimpos en Turquía

Obra de arte: Los grabados negros de Goya

Viaje: The Highlands de Escocia

Ciudad: Estambul

Hotel: Malsmaison en Oxford

Edificio: La biblioteca pública de Nueva York.

 

Además de la lógica inclusión de personalidades y lugares del Reino Unido, me llamó la atención que ninguno de los siete consultados considerara alguna obra literaria (por ejemplo, los sonetos de Shakespeare) como “La obra de arte”. Y sólo hay dos repeticiones en los listados: El panteón de Roma en los edificios y las islas Hébridas, aunque ésta en dos categorías distintas; como lugar para navegar y como playa. ¿Me pregunto, qué espacios y obras resultarían de un ejercicio similar con personalidades tapatías?    

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.